Miguel Zenón Quartet: el Caribe profundo Junto a Ernesto Holman y Jorge Campos en Chile Jazz 2024 Viernes, 18 de Octubre de 2024 Jueves 17 de octubre de 2024 Aldea del Encuentro, Santiago Galería de imágenes AQUÍ En 10 años de trayectoria ininterrumpida, el Festival Chile Jazz, no solo ha destacado por traer a nuestro país a artistas de la categoría de Steve Coleman, Joe Lovano, The Bad Plus, Richard Bona y Kurt Rosenwinkel, entre otros, sino que también por su importante papel de difusión, formación -hay un concurso de composición de EduJazz- descentralización -es un evento itinerante que recorre distintas regiones- y democratización del jazz y sus innumerables estilos y subestilos. Y, por supuesto, que este año no ha sido la excepción. Dentro de las múltiples actividades que se están desarrollando hasta el 24 de octubre, en esta oportunidad el invitado internacional es el celebrado saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón, quien junto a su cuarteto se presentó ayer en Santiago, exhibiendo una clase maestra de latin jazz: una rica fusión que combina el estilo de base con importantes elementos de tendencias caribeñas como la salsa y el plena, este último, género musical originario de Puerto Rico. La jornada de ayer en el hermoso anfiteatro de la comuna capitalina de La Reina, comenzó a las 20 horas con la actuación de quienes son dos de los bajistas más relevantes de nuestro país y que los une haber integrado a la emblemática banda nacional Congreso en importantes etapas: Ernesto Holman y Jorge Campos. Ambos instrumentistas tuvieron sus sets solistas, para luego unirse en un dúo en la que tradición y experimentación se dieron la mano. El encargado de abrir los fuegos fue Holman, quien, con su depurada técnica en sus bajos de cinco y seis cuerdas, que contempla acordes, rasgueos, punteos, armónicos, slap, etc., interpretó canciones de su catálogo como ‘Qué está en el cielo”, dedicada a Violeta Parra y ‘Atardecer’, pieza que justo fue sonando mientras oscurecía. Luego de 20 minutos aproximados, Campos subió al escenario para comenzar su performance manipulando un rack de efectos y ejecutando su bajo Machi de doble mástil, en una mixtura de sonoridades en las que folklore, jazz, música docta y mucho de improvisación, van conformando esa manera de entender la música tan particular que define al ex Fulano. Respeto por la tradición y espíritu de rebeldía y exploración son uno solo en la experiencia estilística de Campos, quien luego de tomar su bajo de cinco cuerdas, llamó al escenario a Holman, a quien calificó de su “ídolo”. Ambos dieron rienda suelta a sus telúricas y profundas sensibilidades a la hora de interpretar el bajo, con Holman y sus cánticos mapuches en una perfecta conversación, que finalizó con la pieza de Campos ‘Quillén’, según él mismo explicó, “luna” -que justo se veía llena en el teatro al aire libre- en mapudungún. Entre la presentación de los bajistas y de Zenón, el Ensamble EduJazz de la Universidad de Chile dirigido por Santiago Cerda, fue el encargado de interpretar las tres composiciones premiadas de esta edición del festival: la ganadora “Crónica de un tercermundista” del pianista Joaquín Fuentes, una intensa pieza entre el jazz y la música clásica contemporánea y las menciones honrosas para la cantante María Segú con la expresiva balada ‘Las flores de mi jardín’ y David Vásquez en el cajón peruano con ‘Festejando’, un tema más folk y de elementos vernáculos. Cerca de las 10 de la noche, Miguel Zenón en el saxo alto subió al escenario junto a su aceitado cuarteto integrado por Matt Penman en contrabajo, Luis Perdomo en piano y Henry Cole en batería, para desplegar esa propuesta de jazz acústico con altas dosis de sentimiento latinoamericano. Precedido de haber ganado el Grammy 2024 en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino por “El arte del bolero Vol II” junto a Perdomo, Zenón desde el principio demostró su depurada y ágil técnica como vientista, comenzando con ‘Abre Luto Güiri Mambo’, pieza de gran swing y sabor latino, que dio paso a una seguidilla de composiciones en las que la herencia de la salsa y las músicas caribeñas jugaron un papel trascendente: ‘El día de mi suerte’, versión jazzera de una canción de dos personajes fundamentales de la música de Norte y Centroamérica como Willie Colón y Héctor Lavoe, ‘Vita’, ‘Las Tumbas’ y ‘Vanguardia subterránea’, en todas ellas con la banda exponiendo su sapiencia instrumental: Penman imparable en el contrabajo, Cole entregando una sólida base rítmica llena de síncopes y un flemático Perdomo entregando toda la sabiduría armónica en las teclas, además de momentos para sus solos. Al final, el cuarteto interpretó el tema ‘Perdóname’, popularizado por Gilberto Santa Rosa, otro de los grandes de la música puertorriqueña, conocido nada menos que como El Caballero de la Salsa. Todo el swing y el ambiente festivo de la pieza dio paso al bis: la emotiva balada ‘Mucho corazón’, que cerró una hora y cuarto de música de gran factura y que tuvo el mérito de enaltecer una facción del jazz con altos componentes latinos con jerarquía interpretativa. Héctor Aravena A. Fotos: Hernán Urtubia. Tags #Festival Chile Jazz #Miguel Zenón Quartet #Ernesto Holman & Jorge Campos #Ensamble EduJazz U.de Chile Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias ''2t2'': Cosey Fanni Tutti confirma los detalles de su nuevo álbum Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Vanguardia Shows The Reign of Kindo: empatía, independencia y variedad musical desde Nueva York Martes, 25 de Marzo de 2025 Vanguardia Galerias The Reign of Kindo - Stgo Fusión Martes, 25 de Marzo de 2025 Vanguardia Shows Tool: Encadenado al ánima Lunes, 24 de Marzo de 2025 Vanguardia Noticias ''Homage'': Joe Lovano prepara su segundo disco con Marcin Wasilewski Trio Lunes, 24 de Marzo de 2025 Vanguardia Noticias Concurso cerrado: The Reign of Kindo llega a Chile Sábado, 22 de Marzo de 2025 Vanguardia Noticias Amanda Irarrázabal lanza su nuevo álbum ''Caudal 2'' en vivo Viernes, 21 de Marzo de 2025 Vanguardia Noticias Grails regresa con nuevo álbum a mediados de mayo Jueves, 20 de Marzo de 2025