Jack White
Entering Heaven Alive

Como ya lo venía anunciando el mismo Jack White, este 2022 habría doble lanzamiento. Ya nos deleitó con "Fear of the Dawn" a comienzos de abril, donde pudimos escuchar la faceta más conocida del artista en su clave eléctrica, fuzz y estridente. Ahora es el turno de "Entering Heaven Alive", la contraparte de su antecesor, con un sonido más arraigado en el folk. Una propuesta que descoloca por la falta de distorsión en sus guitarras, pero que lejos de mostrar una cara floja del músico, hace suyo ese estilo de música de salón y se desenvuelve de gran manera en los 12 tracks que componen el disco.
El folk no es algo nuevo en la carrera de White. "Get Behind Me Satan" (2005) de The White Stripes fue quizás la primera faceta experimental del músico. Posteriormente en su aventura en The Raconteurs pudo desarrollar más este lado, sobre todo en "Consolers of the Lonely" de 2008. En canciones como 'Carolina Drama' o 'Pull This Blanket Off' se muestra como un contador de historias bajo una instrumentación menos estruendosa. Para 2016 volvió a desconectar el fuzz para lanzar "Jack White Acoustic Recordings 1998-2016", compilatorio de demos y lados B, desde la época germinal de White Stripes hasta sus días de solista. En "Entering Heaven Alive" podríamos decir que se sacó la espina por completo y liberó un disco tan serio y pretencioso como cualquier otro en el que ha participado.
Este álbum funciona como una contraparte del anterior, no sólo por su evidente cambio de sonido, sino que por la luminosidad que envuelve cada canción. "Fear of the Dawn" tenía a la noche como contexto sonoro, aquí todo lo contrario. La introductoria 'A Tip from You to Me', tal como dice el titulo de la placa es como entrar al cielo vivo, es el camino a ver la luz final, pero completamente consciente. Con 'All Along the Way' el sonido se vuelve más ecléctico y nos transporta al lejano oeste, con órganos y atisbos de guitarra eléctrica, aunque sin un rastro del fuzz tradicional de White. La influencia Beatle tampoco se hace esperar y bien lo retrata en 'Help Me Along', una pieza al más puro estilo piano y voz de McCartney, todo adornado con delicados arreglos de cuerda a cargo del músico de sesión Fats Kaplin.
El disco es completamente retro, sonido del que siempre ha predicado y que ha podido explotar con su propia discográfica y estudio de grabación Third Man Records. 'I Got You Surrounded With My Love' nos remonta a la época del rock psicodélico con referencias a Hendrix. Por su parte en 'Queen of the Bees' nos evoca de manera retrofuturista al rock primigenio de los 50. Yendo al pasado o al presente, White no descuida ningún detalle del sonido que quiere lograr tanto en sus instrumentos de base como en el resto. Un ejemplo de esto es la batería de 'A Madman from Manhattan', a cargo de él mismo, nos evoca ciertos ritmos del hip hop de los ochenta, pero con la humanidad de un baterista de rock. Sin duda uno de los puntos más altos del álbum.
A medida que va avanzando la placa se hace notar que algunas canciones quedaron casi en el punto donde fueron concebidas. Es el caso de 'Love Is Selfish', donde se puede escuchar a Jack White con la desnudez de su voz y la vulnerabilidad que da solamente enfrentar un tema con guitarra acústica. Por su parte, 'Please God, Don't Tell Anyone' lleva al siguiente peldaño la vulnerabilidad del folk acompañando esa aura de cantautor con el piano y la batería, sin duda otro de los grandes tracks de la placa.
En definitiva, "Entering Heaven Alive" sigue siendo una placa del más alto nivel como cada lanzamiento de White. Aunque hay que reconocer que es una producción experimental con la que los fanáticos se deleitarán y disfrutarán a morir, pero los que no están tan familiarizados con su obra resultará un poco menos digerible o simplemente lo pasarán por alto. En este caso toma sentido que lo liberara dos meses después de "Fear of the Dawn" con lo más clásico de su repertorio, dos discos para dos gustos diferentes. Dejando las preferencias de lado, objetivamente esta quinta placa de Jack White es oro puro, nos entrega grandes interpretaciones, hermosas melodías y paisajes únicos y diferentes que van en contracorriente de lo que es la música en estos días. Es un lujo poder escuchar algo así de tamaño artista, uno tan inquieto e inconformista como virtuoso e imaginativo en cada obra que trabaja.
Oliver Arriola Riquelme
Tags
Ultimos Contenidos
Sonata Arctica lanza primer single de ''Acoustic Adventures - Volume Two''
Viernes, 12 de Agosto de 2022