Accept: El terror teutónico del heavy metal purista Su completa discografía sometida al Ranking de Rockaxis Viernes, 19 de Febrero de 2021 Desde 1976 y emergidos en un pequeño pueblo germano llamado Solingen, los legendarios Accept han cimentado una carrera granítica donde paulatinamente se fueron posicionando como una de las bandas más relevantes e influyentes para el desarrollo del Heavy Metal sin aditivos, que los sitúan como uno de los pilares fundamentales del estilo junto a leyendas como Judas Priest, Iron Maiden y Saxon, el ‘Big 4’ del Metal clásico. Con varios discos que han superado el test del tiempo y se han convertido en clásicos inmortales, el grupo siempre ha estado capitaneado por el incombustible, icónico y tremendo guitarrista Wolf Hoffmann (el único músico que ha estado presente en todos los discos de la banda), y luego de superar un receso discográfico de casi 15 años, hoy Accept disfruta de una pletórica segunda o tercera juventud desde que la perfectamente engrasada y letal maquinaria de destrucción germana volvió al ruedo con el vocalista norteamericano Mark Tornillo. Hace unas pocas semanas atrás acaban de lanzar su disco de estudio número 16, el contundente y formidable “Too Mean To Die” que ha obtenido excelentes críticas en todo el globo, razón por la cual decidimos poner bajo la lupa de Rockaxis todos los discos de la banda para elaborar este ranking del “peor a mejor” hecho con cariño y pasión desde el ‘Metal Heart’. Escuchar disco 16. Predator (1996) Accept estaba inmerso en un período de confusión y en este disco los dardos apuntan en diferentes direcciones, sonando a veces a AC/DC, otras veces a Pantera o Annihilator pero casi nunca sonando a los auténticos y verdaderos Accept. Incluso después de muchísmos años, el bajista Peter Baltes vuelve a cantar algunas canciones como voz solista, otro ejemplo de la mayúscula confusión en la que se encontraba sumida la banda. Udo, Hoffmann y Baltes están en el disco, no así su alma y eso es más que notorio a lo largo y ancho de todo el álbum. Ni siquiera la producción del gran Michael Wagener logra salvar la placa. Por eso no estraña que actualmente el grupo no toque nada en vivo de este álbum ni tampoco de ‘Death Row’. Escuchar disco 15. Death Row (1994) La irrupción de la música Grunge cambió todo el panorama mundial del Heavy Metal en la década de los 90’s, pero no fue solo eso sino también por otros estilos que emergieron con muecha fuerza como el Metal Industrial, el Nü o Aggro Metal o el Groove Metal. Eso provocó una gran confusión artística y sonora en muchos grupos clásicos de larga data y Accept fue uno de ellos. En este extenso y espeso disco, el grupo suena mucho más cercano a Pantera o Fight que a Accept, en un claro intento de “modernizar” su propuesta. Sin ser un mal disco, el álbum carece del ‘alma y la magia’ de Accept y se torna algo mecánico a veces. Escuchar disco 14. Eat The Heat (1989) Un gran punto de quiebre para el grupo pero que esta vez les jugó en contra. Udo decide marcharse de forma amistosa y forma su propia banda manteniendo los patrones del sonido clásico de Accept y el resto del combo intenta conquistar el mercado americano con un disco mucho más melódico y nuevamente bajo las directrices de Dieter Dierks cuyos discos con Scorpions triunfaron plenamente en USA. El cantante norteamericano David Reece lo da todo en la placa, pero su look a lo David Lee Roth y el severo cambio de sonido de la banda no fueron aceptados, lo que significó el fracaso comercial tanto del disco como de su posterior gira. De todas formas el LP no es malo para nada (suena como el Heavy melódico de Dokken), y dejó un gran himno que el grupo posteriormente re-grabaría junto a Udo: ‘Generation Clash’, la única canción del álbum que sonaba a los clásicos Accept. Escuchar disco 13. Accept (1979) Un disco debut algo crudo e inocente donde la banda aún no encontraba su propia identidad ni su sonido definitivo. “En estas primeras canciones mezclábamos muchos tipos de estilos diferentes, no teníamos una dirección ni un concepto musical definido”, dice sobre el disco Wolf Hoffmann. Junto a él, los nombres del cantante Udo Dirkschneider, el bajista Peter Baltes y el guitarrista Jörg Fischer comenzaron a cimentar su identificación en la escena alemana, junto al baterista Stefan Kaufmann que ingresó a la banda poco tiempo después de lanzado el disco. Ningún tema de la placa es un clásico ineludible pero la canción ‘Seawinds’ fue versionada de gran forma por los suecos Therion en su disco “Crowning Of Atlantis” (1999). Escuchar disco 12. I’m A Rebel (1980) En este segundo disco las cosas empiezan a tomar forma poco a poco para Accept. Al igual que en el primer álbum, el bajista Peter Baltes hace la voz solista en un par de canciones y el tema homónimo sería el único himno de este disco que Accept sigue interpretando de vez en cuando en la actualidad. Lo anecdótico fue que esa canción fue compuesta por Alex Young, un productor musical australiano y el hermano mayor de los míticos Malcolm y Angus Young de AC/DC. La formación con Dirkschneider, Hoffmann, Fischer, Baltes y Kaufmann ya estaba perfectamente unificada y engrasa y lista para perpetrar su gran asalto internacional. Escuchar disco 11. Objection Overruled (1993) La publicación en 1990 del grandioso disco en vivo “Staying A Life” (grabado en Japón durante la gira del ‘Metal Heart’ en 1985), reactivó el interés y la demanda mundial por Accept, asi que luego de 6 años fuera de la banda, Udo regresa y junto a Hoffmann, Baltes y Kauffmann ponen nuevamente en acción a los ya por entonces legendarios Accept y regresan con un disco sólido y contundente recuperando su sonido clásico y germinando nuevos himnos como ‘I Don’t Wanna Be Like You’, ‘Slave To Metal’, ‘Protector Of Terror’ o la bella balada ‘Amamos La Vida’. La gira de presentación fue realizada como cuarteto y fue la primera vez que la banda visitó Sudamérica, aunque lamentablemente ese tour no recaló en Chile. Escuchar disco 10. The Rise Of Chaos (2017) Sin ser un mal disco para nada (sobre todo su lado B que me parece buenísimo), la opinión mayormente generalizada, aunque no unánime, es que este es “su disco menos bueno” con Mark Tornillo a la voz, pero ya se quisiera cualquier banda tener a su haber temazos de puro Heavy Metal implacable como ‘Die By The Sword’, ‘No Regrets’ o ‘Carry The Weight’ sin dejar de mencionar a las gancheras ‘Koolaid’ y ‘Analog Man’. En este disco también debutó el actual y extraordinario baterista norteamericano de la banda, el oriundo de Nashville, Christopher Williams, uno de los mejores nuevos bateristas emergidos los últimos cinco años. En el aspecto negativo o mejor dicho triste, este fue el último disco de la banda en contar con los servicios del extraordinario bajista Peter Baltes, uno de los más sólidos y consistentes en la historia del Metal, cuyo último concierto con la banda fue en noviembre de 2018 en Puerto Montt, tras lo cual se marchó del grupo. Escuchar disco 9. Too Mean To Die (2021) El reciente y flamante nuevo disco de la banda viene a despejar cualquier duda sobre la calidad de sus obras y como la figura de Peter Baltes es sencillamente irremplazable, el grupo optó por reforzar esa posición con el bajista germano Martin Motnik e incorporar además un tercer guitarrista, que ha sido toda una revelación, en la figura del norteamericano Philip Shouse que tiene un gran intercambio de solos junto a Hoffman en el disco. De esta forma, la actual configuración de la banda germano-norteamericana está compuesta con 3 músicos de cada país. En lo musical, el disco nos regala nuevos temazos como ‘Zombie Apocalypse’, ‘Overnight Sensation’, ‘No Ones Master’, ‘Sucks To Be You’, ‘Symphony Of Pain’ o ‘How Do We Sleep’ que de seguro serán números puestos en los nuevos shows en vivo cuando esta maldita pandemia lo permita. Lo cierto es que con este disco Accept demuestra que está más firme y saludable que nunca. Escuchar disco 8. Breaker (1981) El disco que produjo el gran punto de quiebre internacional para la banda. Desde su feroz portada y con un puñado de canciones veloces y agresivas, lírica y musicalmente, “el sonido Accept” termina de moldearse y explotar en toda su magnitud a punta de trallazos como ‘Starlight’, ‘Breaker’, ‘Run If You Can’, ‘Son Of A Bitch’ y ‘Burning’. La placa es la primera en contar como ingeniero de sonido con Michael Wagener, un ex guitarrista que había estado en la banda en sus primeros días, y que prontamente se convertiría en uno de los más grandes y afamados productores del Heavy Metal a nivel mundial. Un piedrazo en la cara. Escuchar disco 7. Blind Rage (2014) En su imparable marcha de retorno, el tercer disco con el vocalista Mark Tornillo a la voz, es otro claro ejemplo de una banda perfectamente calibrada y engrasada y esta vez con muchos detalles y ganchos sonoros que recuerdan a su tremendo material ochentero. Grandes canciones como ‘Dying Breed’, ‘Dark Side Of My Heart’, ‘200 Years’ o ‘Final Journey’ dan muestra de que el poderío de la banda sigue indestructible y que la inspiración de la dupla Hoffmann/Baltes en la composición estaba solidísima y en un inagotable estado de gracia. No por nada este disco debutó en el Nº1 del ranking en Alemania y varios otros países, un logro nunca antes obtenido por la banda, lo que refleja que esta nueva etapa ha sido tan grande y relevante como la que tuvieron en los gloriosos ochentas. Escuchar disco 6. Russian Roulette (1986) En este disco se produce el tradicional “regreso a las raíces” donde el grupo volvió al Heavy Metal más rápido y duro, sin sonar tan pulidos. ‘TV War’ es el más claro y genial ejemplo de aquello, una canción sensacional de puro Speed Metal que el grupo ha rescatado en sus shows de los últimos años. Sin llegar a la perfección de los tres discos precedentes, la placa con su provocativa portada (en plena era de la “Guerra Fría”), contiene algunas joyas escondidas que adoran los fans como ‘Monsterman’, ‘Another Second To Be’ y ‘Man Enough To Cry’, aunque es un disco que se disfruta de principio a fin sin problemas. La gira europea de presentación junto a Dokken fue un éxito rotundo por cada ciudad donde pasó. ¡Qué ganas de tener el DeLorean de Marty McFly para viajar atrás en el tiempo y haber estado ahí! Escuchar disco 5. Blood Of The Nations (2010) Una simple reunión de Hoffmann y Baltes para ensayar y divertirse un rato, dio origen a que un amigo les dijera: “conozco a un tipo que se sabe sus canciones, ¿no quieren ensayar con un cantante?”. Acto seguido, esa inocente zapada se convirtió al poco tiempo en uno de los regresos más gloriosos, gallardos y aplastantes en toda la historia del Heavy Metal. Tras 14 años de silencio discográfico, Accept regresaba con el enorme y monumental “Blood Of The Nations” presentando al mundo a su nuevo cantante norteamericano Mark Tornillo (ex TT Quick). Un disco brutal, lacerante y sonando 110% al Accept clásico, con himnos geniales e instantáneos como ‘Teutonic Terror’, ‘Pandemic’, ‘No Shelter’ o la monumental ‘The Abyss’ bajo la sublime producción del enorme Andy Sneap (Megadeth, Saxon, Testament, Exodus, Judas Priest), posiblemente el mejor productor de Heavy Metal de la era moderna. El disco fue un rotundo éxito mundial y lo mejor de todo, trajo por primera vez a Chile a Accept a saldar su deuda histórica y desde entonces un profundo amor entre la banda y el país ha suscitado un montón de geniales visitas posteriores. Un pedazo de álbum que se para de igual a igual junto a los discos más grandes y clásicos de la banda. ¡Qué manera de volver! Escuchar disco 4. Stalingrad (2012) Ya firmemente establecidos nuevamente como una de las bandas pilares y punteras del Heavy Metal clásico, Accept seguía sorprendiendo con un nuevo disco absolutamente inspirado, otra vez de la mano del fundamental Andy Sneap. La canción título se convirtió en otro clásico instantáneo de la banda con esa bella melodía del himno ruso en el solo de guitarra de Hoffmann, un músico que jamás se ha dormido en sus laureles y sigue brindando performances descollantes tanto en disco como en vivo. ‘Shadows Soldiers’ también es otro himno ineludible en sus conciertos en vivo, con esas melodías en guitarra que parecen llegar hasta el infinito, en una placa que tiene un gran componente emocional en su ejecución y que se disfruta de forma íntegra. En la respectiva gira, Accept filmó profesionalmente su concierto en el Teatro Caupolicán para lanzarlo en la edición de lujo de su siguiente disco. ¡Enorme placa! Escuchar disco 3. Balls To The Wall (1983) Un disco clásico inmortal realmente enorme sin ningún tipo de relleno con 10 canciones absolutamente perfectas. Posiblemente el tema título sea uno de los tres himnos más populares e importantes en la carrera de la banda, pero canciones como ‘London Leatherboys’, ‘Love Child’, ‘Losers And Winners’ o la gran balada ‘Winter Dreams’ demuestran que Dirkschneider, Hoffmann, Baltes, Frank y Kaufmann estaban en un estado de gracia lo que les permitió conseguir el disco de oro en Estados Unidos, estableciendo a los de Solingen como una de las bandas punteras del Metal mundial. Una portada y algunas letras polémicas que fueron mal interpretadas, sirvieron también para que la escena internacional se rindiera ante el contundente “Heavy Metal made in Germany” de Accept, que nada tenía que ver con el sonido más melódico de Scorpions. ¡El “Terror Teutónico” se diseminó de manera implacable por todo el mundo! Escuchar disco 2. Metal Heart (1985) Una obra maestra exultante, pulido hasta la saciedad para transformarlo en una joya histórica del Metal o mejor dicho en “el corazón metalero” de todos los que aman esta música y llevan dentro. Producido con auténtico lujo por el enorme Dieter Dierks (productor germano que lanzó a la fama a Scorpions), el disco tuvo un éxito rotundo en Japón y Europa y en menor medida en Estados Unidos que era el mercado al cual apuntaba el álbum con su cuidada y refinada producción para hacerlo sonar más “americano”. El tema título desde el mismo momento del lanzamiento del disco se convirtió en un clásico instantáneo de la banda, cuya letra se anticipaba por muchos años a toda la era cibernética en la que hoy vivimos. El video clip de la canción ‘Midnight Mover’ también fue otro hito al inventar la técnica del ‘Stop Motion’ que hoy es una herramienta fundamental del cine moderno, e incluso el grupo llevó sus propios límites musicales a nuevos territorios como el ejercicio de Jazz-Metal en ‘Teach Us To Survive’ y también dio rienda suelta a toda su influencia clásica de Beethoven y Tchaikovsky en el gran himno final ‘Bound To Fail’ o en el propio tema título. Un discazo enorme que venía a cerrar una trilogía perfecta e intocable de la banda junto a “Balls To The Wall” y “Restless And Wild”. ¡Este ‘Corazón de Metal’ latirá por siempre! Escuchar disco 1.Restless And Wild (1982) El primer álbum clásico de la banda de principio a fin. Una obra maestra autoproducida por el grupo junto a la ayuda del enorme Michael Wagener, un disco que se constituyó como el eslabón perfecto que ayudaría a la germinación de nuevos subgéneros como el Speed Metal y el Thrash Metal gracias a la velocidad nunca antes dimensionada de bombazos como ‘Fast as a Shark’, ‘Flash Rockin’ Man’ y el propio tema título. La épica y extensa ‘Princess Of The Dawn’ también se convirtió en un clásico enorme con esas señas de identidad tan propias del grupo teutón como sus ritmos prusianos y sus coros marciales. En este disco también aparece por primera vez la carta secreta de la banda, la mítica ‘Deaffy’ quien resultó ser Gaby Hauke, la manager de la banda (y también la esposa de Wolf Hoffmann), además de ser la creadora de muchas de las letras de las canciones y también de los conceptos para las portadas de los discos. Un álbum demoledor que sigue sonando tan brutal y pesado como el primer día, una piedra granítica que fue un puntapié en el trasero para que muchas bandas jóvenes quisieran replicar ese vértigo y agresividad. Consultado sobre cuál es el mejor disco de Accept en una entrevista reciente, Wolf Hoffmann respondió: “eso no me corresponde a mi decirlo, yo quiero seguir creando música hasta que me muera y la misión que tienen los fans es determinar en que lugar de la historia se situará cada disco de Accept”, y nosotros como somos obedientes con nuestros maestros, estamos haciendo precisamente eso ahora, mientras lees este artículo. ¡Larga vida a Accept! Cristián Pavez Votación Ranking: Equipo Metal Rockaxis Tags #Accept # Too Mean to Die # Alemania # Heavy Metal # Restless and Wild # Metal Heart # Balls to the wall Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Galerias Sonata Arctica en Chile Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Noticias Weight of Emptiness estrena nuevo single y video Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023