Devin Townsend Empath Viernes, 10 de Mayo de 2019 2019. HeavyDevy Records/Inside Out Music A Devin Townsend se le atribuye constantemente la etiqueta de genio por crear universos ricos en texturas y sonoridades. Es una de esas figuras incansables que ganaron su reputación gracias a una prolífica carrera que siempre está buscando nuevas formas de expresión, tomando y dejando lo que sea necesario para lograrlo. Tras poner a dormir a The Devin Townsend Project, el canadiense se embarcó en lo que sería uno de sus proyectos más ambiciosos hasta la fecha, una placa creada para llevar su música lo más lejos posible. Luego de un difícil proceso de composición y dieciocho meses de trabajo, nace un larga duración que tiene a la empatía como eje central, o sea, la capacidad para mirarse, comprenderse y conectarse con las emociones de los demás en este mundo caótico que nos rodea. “Empath” (2019) es un disco que impresiona a la primera y requiere de mucha atención, no sirve como música de fondo. Hay que sentarse a escucharlo de punta a cabo para apreciar su diversidad, representada de manera exquisita en su arte gráfico. La imagen diseñada por Anthony Clarkson visualiza una isla en medio de parajes hermosos y también aterradores, rodeados tanto de criaturas bellas como de monstruos espeluznantes, una analogía para referirse a la inmensa complejidad de la mente humana. Por eso ‘Castaway’ recibe al oyente entre olas y guitarras hawaianas, posicionando al protagonista como un ente perdido en medio del océano hasta que logra pisar tierra firme y trata de llegar a la cima de la montaña iluminada buscando la aceptación personal. Cada una de las canciones cuenta el viaje de este personaje atravesando distintos momentos y emociones, todo caracterizado por un cruce musical que enriquece su sentido lírico.‘Genesis’ funciona como un microcosmos que engloba la mayoría de los aspectos que aparecerán en lo sucesivo, salta frenéticamente desde la electronic dance music, pasa por alturas progresivas, blast beats colosales y una pequeña dosis de funk hasta llegar a elementos circenses. La conmovedora ‘Spirits will Collide’ visita el rock épico de tintes góticos gracias a las voces del Eureka Women's Choir para hacer un llamado contra el suicidio, temática que toca profundamente a Townsend, ya que varios de sus amigos y conocidos se han quitado la vida. A través de estas potentes experiencias, el artista reflexiona sobre cómo el fracaso da la oportunidad de perdonarse y lo retrata en ‘Evermore’, track de metal progresivo con abundante orquestación que se torna cada vez más oscuro. Llegando a la mitad del periplo asoma ‘Sprite’, un corte de métrica alucinante y mucho solo matemático que cuenta con las participaciones del padre y la esposa de Adam "Nolly" Getgood, conocido por su trabajo como bajista de Periphery en el pasado. Chad Kroeger de Nickelback y Anneke van Giersbergen también engrosan la lista de invitados para respaldar los coros del momento más brutal: ‘Hear Me’. Esta descarga de ira y dolor revisita los pasajes más pesados de la carrera de Townsend y destaca el virtuosismo sobrehumano de Samus Paulicelli, baterista de Decrepit Birth. Este constante enroque de músicos facilita la versatilidad del registro y promueve sabrosas transiciones entre estilos a todas luces disímiles, pero que gozan de total coherencia en este contexto. Es así como el auditor pasa de la técnica rapaz de Paulicelli a la mano inquieta de Morgan Ågren, baterista de Kaipa, en las percusiones de ‘Why’, rememorando ese teatro musical que ha sido tan importante para Townsend desde su infancia y tiende un puente directo con Jesucristo Superestrella o El Fantasma de la Ópera. La guitarra adicional de Ryan Dahle, colaborador en agrupaciones como Age of Electric o Limblifter, le da más peso a un entretenido riff principal que luce en la extensa ‘Borderlands’ y desemboca lentamente en una sección de música ambiental que llega a ‘Requiem’, instrumental lleno de coros luminosos digno del soundtrack de una película de ciencia ficción. Otro ilustre que desfila en los parajes fantásticos de “Empath” es Steve Vai, quien agrega su toque mágico a ‘Singularity’, magistral pieza de 23 minutos dividida en seis movimientos que resume todos los estados de ánimo retratados anteriormente. La palabra “genio” se quedó corta para definir a Devin Townsend. Hablamos de un músico que recorre sin problemas el estilo que se le antoje para lograr resultados cada vez más impresionantes, manteniendo las expectativas a tope cada vez que se anuncia una nueva publicación. A veces, ese estado de iluminación en el que se encasilla al artista tiende a deshumanizarlo y centra las miradas exclusivamente en la pirotecnia pasando por alto la riqueza espiritual que hay detrás. “Empath” resume más de 25 años de carrera en una hora y cuarto de pura grandilocuencia musical, pero es mucho más que una obra maestra, es un viaje introspectivo lleno de colores. No solo sumerge al oyente en las profundidades psicoanalíticas de su creador, sino que lo hace reflexionar sobre sus propias luces y sombras para que este pueda encontrar su camino a la cima de la conciencia y lograr la ansiada empatía, aspecto vital para apreciar un trabajo tan dinámico y desprejuiciado como este. Pablo Cerda Tags #Devin Townsend # Empath Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Deathsvn publica disco compacto Jueves, 23 de Marzo de 2023