Maze It Went Dark Miércoles, 09 de Diciembre de 2020 2020. Independiente Con un estilo completamente distinto al que solemos involucrar a los integrantes de este proyecto y tras algunos meses de silencio, los nacionales Maze decidieron lanzar su nuevo trabajo discográfico, "It Went Dark", el que incluye ciertos guiños al terror y a la culturar pop, llevando todo eso a una mirada actual y global. Si bien acostumbramos escucharlos en un estilo ligado al power/heavy metal, en la actualidad –y en plena pandemia- Nicolás Arce, Rodrigo Varela y Felipe Cherubini decidieron dar un gran vuelco al explorar un crossover rock/pop muy alejado a sus trabajos anteriores. Comenzamos este viaje con 'After Hours', canción que nos sorprende con el clásico sonido del synth pop y que, a medida que avanza, va apareciendo ese tinte más ligado al rock, entregado principalmente por la guitarra de Arce. Sin duda una mezcla poco común, pero para nada desagradable a juicio personal. 'It Went Dark' nos hace continuar en sintonía con el synth y el crossover exquisito que se aprecia junto al sonido del bajo, instrumento que toma gran protagonismo en este track. A ciertos momentos, hace recordar bandas de rock alternativo como Anberlin o Muse, otra agrupación que se salió un poco de los cánones sonoros de su estilo en la actualidad. 'The End of the World' llega a seguir con este relato acerca de la destrucción de aquel mundo en el que nos encontramos inmersos actualmente sobre todo en pandemia, donde todo es mucho más virtual que real. Nuevamente el sonido del bajo es el que marca la base, junto a la batería de Cherubini. Aquí nos encontramos con una melodía tranquila acompañada de una voz potente, donde el teclado se entrelaza con los sintetizadores, guitarra y batería. "Nunca lo vimos venir", relata Varela mientras desea juntar los pedazos de su pasado para no dejarlo olvidado en este mundo ad portas de acabar. A continuación nos encontramos posiblemente, con una de las canciones más tranquilas del álbum: 'Highschool' se presenta junto a un sonido electroacústico que invita a la nostalgia por no poder volver el tiempo atrás, a cuando éramos solo unos adolescentes; apelando a que el mundo actual debería ser como cuando íbamos en secundaria. Esta experiencia diferente –pero extrañamente agradable- sigue con 'Polaroid' y una batería que marca el comienzo junto al progresivo sonido de los teclados. Aquí retomamos lo dicho en un comienzo: la era virtual nos está consumiendo y un ejemplo de ello es la importancia que le damos a redes sociales como Instagram, donde a través de stories vamos relatando diversos acontecimientos de nuestra vida, todo a través de una pantalla y no solo eso, sino que nos es tan relevante este tipo de plataformas, que muchas cosas se resumen a cuántos likes o comentarios recibimos en cada publicación: ¿Estamos igual de acompañados en la vida real? 'A Night at the Park' relata lo especial e íntimo que fue un encuentro de una pareja en un parque, donde la química que expresa Varela sobrepasa lo común. Sin duda una intensa historia de amor e intimidad para no olvidar. Ya llegando casi al final de este camino, nos encontramos con 'I Dated a Dead Girl' y notamos cómo el intérprete –a modo de protagonista- conoce a una chica en la que se interesa de forma romántica, él le presta su chaqueta mientras va a dejarla a su casa y al día siguiente, nota que la dirección donde vive ella es el cementerio. La chica estaba muerta y su chaqueta yacía encima de su ataúd. Sin duda un acontecimiento que representa el terror y el amor dentro de una misma canción. 'The Last Words' inicia con un potente sonido de los sintetizadores y el bajo. Es importante destacar que este último tomó gran protagonismo en el álbum. Jamás es demasiado tarde para decir las últimas palabras ante una inminente despedida y esta canción lo relata no solo en su contenido, sino que coincide además con que justamente estamos llegando casi a las últimas palabras de esta historia. Mención especial a los agudos del final, entregados por Varela. Culminando este viaje, 'We Don’t Deserve Nothing' nos entrega el cierre definitivo de un trabajo que siguió una línea prácticamente continua, donde Rodrigo explica que no merecemos amor, ni nada de esta vida. Si bien este experimento creado por Maze se aleja un poco a lo habitual de su estilo, hay que reconocer que en el crossover synth pop/rock/metal encontrado en "It Went Dark", los integrantes se dejaron llevar por una lluvia de ideas que finalmente culminaron en un trabajo sólido, pulcro y que además conserva cierta esencia de los 80’s y del pop más actual, lo que les toma bastante bien. Bárbara Sherman Tags #Maze # It Went Dark Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Deathsvn publica disco compacto Jueves, 23 de Marzo de 2023