The Metal Fest: Un regreso brutal y consagratorio Tremenda jornada de metal en Chile Lunes, 24 de Abril de 2023 Domingo 23 de abril – Movistar Arena Santiago – Chile Ver galería bandas nacionales Ver galería bandas internacionales Una intensa, agotadora y celebrada jornada de puro Metal se vivió el domingo en el Movistar Arena, donde una masiva concurrencia de fanáticos, le dio un espectacular marco de convocatoria a los shows de todas las bandas que se presentaron en los dos escenarios habilitados, haciendo de este regreso del The Metal Fest una grandiosa experiencia, la que te pasamos a contar en detalle. Hell Stage Enigma: Rompiendo el silencio ¿Cómo se inicia el evento metalero más grande e importante del país tras 9 años de silencio? Los encargados de responder esa pregunta fueron los santiaguinos Enigma, quienes entregaron un set de 7 canciones muy intensas y energéticas, electrificando a los varios centenares de personas que llegaron para apoyar al metal chileno y no perderse ni un minuto de una jornada maratónica. El cuarteto tiene más de 3 décadas de historia y esa experiencia se notó en una performance sin fisuras, con buen volumen y mejor sonido donde destacaron ‘Hijos de la Calle’, ‘Inquisidor’ y ‘Sacrificio’, todas de su álbum debut “Voces Disidentes”, y el trabajo de Álvaro Paci cuyos solos resultaron más elegantes que sus trajes y más filosos que sus preguntas. Vilú: Oscuridad bajo el sol Si existe una banda de la escena subterránea nacional que ha dado que hablar en los últimos años, esa es Vilú: Su brutal primer opus “Uden Vilú”, sus shows de soporte para leyendas como Emperor o Monstrosity y su alineación, que las convierte en una agrupación líder en el metal extremo chileno en lo que a participación de mujeres se refiere, eran razones suficientes para su inclusión en el Hell Stage y el grupo estuvo a la altura con una presentación bestial y oscura comandada por la carismática Aline Snow, cuyo vozarrón demoníaco impactó a la masa que se concentró en los exteriores del Movistar Arena en temas como ‘Con Fuego’, ‘Victim of Life’ o ‘Vilú’. 30 minutos de alto impacto para confirmar con música de la muerte, que el Metal Fest está más vivo que nunca. Recrucide: Siempre bienvenidos Con “Terahate” editado en septiembre del 2022, el cuarteto nacional apareció en el Hell Stage entre el movimiento de varias almas que rondaban por las áreas del Movistar. Tuvieron una presentación impecable que sonaba muy fuerte, siempre anclados en esa maquinaria pesada y aceitada a puro Thrash, Death y Groove Metal que lució de gran manera su catálogo más reciente con cortes como ‘Error’, ‘Paradox’ o ‘Insomnia’, hasta ese clásico convertido en una muralla de riffs que es ‘Spiral’. “Escuchen metal chileno, en Chile hay calidad de sobra”, espetó el bajista Rodrigo Zepeda desde el escenario y tiene razón, porque cada vez que Recrucide participa en instancias como esta, su calidad los hace salir victoriosos. Cabrio: Locura Thrash Con el emblemático Andrés Marchant al frente, Cabrio desató el mosh desde que pisaron el Hell Stage. El ex vocalista de Necrosis y Kingdom of Hate es toda una personalidad en el directo, se mueve de manera hiperquinética, levanta su pedestal con forma de esqueleto de cabra en señal de victoria e incentiva el mosh a cada momento. Sus escuderos suenan sólidos y se nota que disfrutan la estadía aplacando riffs marchantes como los de ‘Hidden Under The Ice’. Con la influencia de Testament entre ceja y ceja, estrenaron parte de una producción que tienen en camino y que sigue perpetrando el Thrash de vieja escuela con ese homenaje a Necrosis que es ‘Fall And Pray’, con varios cambios de ritmo y rapidez descontrolada. El punto máximo llegó cuando Marchant abrió la cancha a modo de “Wall of Death” con un guiño a ‘Raining Blood’ de Slayer usando una máscara de cabra. Con el respetable en el bolsillo, Cabrio supo montar una fiesta metalera intensa y demoledora. Devil Presley: Perros rabiosos La calle de Devil Presley los hace encajar en prácticamente cualquier escenario y esta participación en el Metal Fest 2023 no fue la excepción. En un cartel más inclinado hacia el metal extremo en lo nacional, los riffs hard rockeros de ‘Niña Blanca’ no deslucieron para nada. De hecho, su gusto por el heavy metal clásico se nota en ese hijo bastardo de Motörhead que es ‘Ajuste de cuentas’ o en el clasicazo ‘Perro Rabioso’, coreado por el público mientras el mosh se armaba en las primeras filas. Devil Presley es una prueba de que en la variedad está el gusto y probaron que entre más propuestas haya en el cartel, mejor se pasa. Torturer: Reinando en la oscuridad Iniciando el relevo hacia el lado más oscuro de la música, saldría a escena la legendaria banda Death/Thrash Torturer. Si bien con su inmortal ‘Arachnophobia’ arremetía como una aplanadora, lo que hacía presagiar un show de altísimo calibre, lamentablemente la banda llevó a cabo una pausa debido a algunas dificultades técnicas pero que en nada empañarían su presentación. Luego de unos minutos de resarcir dicho problema, la banda vuelve con todo interpretando ‘Conjuro’, alternando con clásicos como ‘Santa Inquisición’ y ‘Torture (Eternal Suffering)’. El cuarteto ejecutó un show realmente soberbio y sólido en todas sus líneas, siendo de lo más destacado del escenario nacional sin lugar a dudas. Cerrando con su himno ‘Kingdom of the Dark’, con un sonido sencillamente demoledor. Para muchos/as presentes, el escenario nacional presentaba mucho mejor definición que al interior del movistar, las bandas chilenas seguían descollando talento y Torturer dejó en claro que sus más de tres décadas en el ruedo no han sido en vano. Undercroft: Regreso incompleto En junio de 2022, tras un receso de 5 años, Claudio Illanes, histórico guitarrista de la banda, convocó a integrantes antiguos del grupo para regrabar lo mejor de los 4 primeros movimientos de su catálogo. A la idea se sumó Tito Melín, el vocalista de aquella época, y Marco Medina, quien registró el bajo en “Bonebreaker”. Lo que sería un trabajo en estudio devino en gira por Chile cuyo arranque era, precisamente, su segunda presentación el Metal Fest (estuvieron también en 2013). Lamentablemente, Tomate no llegó por problemas en la combinación de los vuelos y fue reemplazado de emergencia por Gonza Fuenzalida (Bonebreaker). Si bien en la obertura con ‘Law of Sacrifice’ el sonido no tenía tan buena definición y la caja de Felipe Jiménez se escuchaba peligrosamente parecida a la de Lars en “St. Anger”, el cambio de última hora no afectó el desempeño del quinteto quien con la brutalidad acostumbrada desplegó un set invencible de puros clásicos donde destacaron ‘Bonebreaker’, ‘Mercy’ y el cierre con ‘To the Final Battle’. Finntroll: Sorpresa pagana ¿Por qué Finntroll tocaría en el escenario nacional? No fueron pocos quienes se preguntaron por qué los de Finlandia no estarían en el sector principal del evento, sobre todo considerando su muy aprobada confirmación, al no ser una visita demasiado frecuente en Chile. Conjeturas aparte, las ganas de presenciar al representante del Folk se vieron reflejadas en el apuro de muchos al terminar la presentación de Testament, partiendo inmediatamente a las tablas ubicadas al aire libre, repletándose como pocas veces, incluso cuando faltaba poco para que el maestro de ceremonia iniciara su parte. La cosa era clara: quienes estaban ahí, era porque de verdad querían estar ahí, y esas ganas se podían ver fácilmente en la energía de los presentes, creciendo en número tras el fin de los thrashers estadounidenses, pero llegando poco después del inicio con ‘Att Döda Med En Sten’. Cabe destacar que, como ya es costumbre, los atuendos con pintura facial y orejas de troll no faltaron, siendo un plus quizás minúsculo, pero que aportó para una experiencia sacada directamente de esos siniestros bosques del viejo continente. Esos sonidos paganos incitan a movernos de una u otra forma, y con grandes momentos como ‘Trollhammaren’ o ‘Under Bergets Rot’ vivimos una verdadera fiesta en las afueras, además de momentos quizás más oscuros como ‘Solsagan’, en donde el vocalista Mathias ‘Vreth’ Lillmåns bromeó con que si el baterista ‘MorkÖ’ se la podría con sus blast beats, contando además con un sonido claro, aunque quizás con cierta saturación en este último instrumento. A pesar de todo, sí jugó en contra para la experiencia en vivo como tal el hecho de no contar con un tecladista en vivo, tal como en sus pasadas visitas. ¿Y el chileno Felipe Muñoz, quien ya ha estado junto a la banda en dicho puesto? Quien sabe. Quizás aquello sería lo único que podríamos criticar en cuanto a presentación, porque todo lo demás fue sólido a más no poder, dejando felices a los acérrimos fans y a quienes simplemente miraron el show a la distancia para disfrutar de todo lo que ofreció la jornada. A estas alturas, poco importó que los liderados por un muy carismático Vreth no estuvieran en el mismo lugar que las atracciones principales, porque la calidad no les faltó. Esos asuntos escapan de nuestras manos, no así el hecho de que el Hell Stage bajó sus cortinas de una gran manera con ‘Midvinterdraken’, dejando a los invitados especiales como acreedores más que dignos de dicha categoría. Bien por ellos y por todos quienes lo dieron todo en aquel escenario, demostrando que incluso alejados del centro de atención, se pueden lograr grandes momentos si se les da la fuerza necesaria. Fuerza que nunca jamás se quedó corta. Metal Stage Benediction: Actitud y valentía 14:00 hrs y Benediction con la difícil misión de abrir el escenario internacional. Cabe consignar que el público era considerable para el horario, es más tanto Enigma como Vilú, ya se habían presentado frente a un público bastante copioso para la hora. Al parecer, las expectativas para este nuevo Metal Fest eran altas, eso sumado a la espera de casi una década y el riesgo de que esto pueda extinguirse, el público adquirió conciencia llegando en masa a primera hora. La verdad es que el quinteto inglés derrocho energía y actitud, su sonido recrea bastante las fórmulas pasadas, ‘Unfound Mortality’, ‘Nightfear’ alternando con algo de lo más reciente como ‘Progenitors of a New Paradigm’, daban cuenta de una buena elección de temas. El Groove/Thrash que incorporan a su Death Metal, permitía apreciar de mejor forma su musicalidad, no obstante, a ratos los instrumentos se alejaban por debajo de una voz muy ensordecedora. Un momento emotivo fue la inclusión de Barney Greenway en escena, ilustre ex vocalista que, aprovechando su estancia junto a Napalm Death en el mismo festival, acompañaría a su antigua banda a recrear la nostalgia de ‘Subconscious Terror’. Al poco andar le siguieron otras joyas como ‘Stormcrow’ y ‘Magnificat’ que daban el cierre a una soberbia presentación en cuanto a actitud, pero pálida en producción. Acordes diluidos en una masa ininteligible de sonidos empañaron una presentación que pudo ser memorable. Dark Angel: Descenso inesperado Dark Angel llegaba al Metal Fest con el recuerdo vivo de su enorme y soberbia presentación el 2014, la que dejó una huella indeleble en muchos que se repetían el plato de aquella mítica jornada. El placer de haber escuchado sus mejores hits y la enérgica puesta en escena, generaba amplias expectativas, lo que se evidenció frente al gran marco de público que llegaba a esas alturas. La verdad es que la permanente intromisión de roadies durante el show hacía presagiar que algo no andaba bien, y es lo que lamentablemente se pudo percibir desde un inicio con el sonido, el cual fue sencillamente paupérrimo y nubló toda la brillante ejecución del quinteto, pese al impecable set list escogido, que se paseaba por lo más granado de su carrera. ‘We Have Arrived’ o algunos cortes como ‘Never to Rise Again’ –en parte- encendían los ánimos, pero lamentablemente los problemas de sonido continuaban, sobre todo en las cuerdas, porque Gene Hoglan, al menos se percibía de mejor forma. Ni siquiera cortes como la monumental ‘Darkness Descends’, en la última etapa del concierto, lograron mitigar la gran decepción que sufríamos al oír tal descalabro en la mesa. A su vez y a pesar de lo soberbio de su set de canciones, se omitió ‘Merciless Death’ que resulta algo muy curioso e imperdonable para los fans más acérrimos. Claramente, quedamos con la sensación que ojalá, más pronto que tarde, se pueda enmendar este paso en falso, siendo una presentación más para el olvido que para el recuerdo. Napalm Death: Victoriosa brutalidad Se sabe que Napalm Death es una aplanadora en vivo. La energía que derrochan es implacable y la brutalidad con la que caen cada una de sus canciones sobre los asistentes no da lugar a cuestionamientos. Gran parte de su repertorio se basó en el último “Throes of Joy in the Jaws of Defeatism” (2020), con canciones como ‘Contagion’ e ‘Invigorating Clutch’, esta última dedicada a la memoria del siempre presente Víctor Jara con Barney alzando su puño. Pero son trallazos como ‘Scum’, ‘Sufer The Children’, ‘You Suffer’, el cover de Dead Kennedys ‘Nazi Punks Fuck Off’ o ‘Siege of Power’ las que se llevan todo el oro, riffs tan incendiarios como su discurso y un mosh que se toma la cancha por asalto. Sin el mítico Shane Embury en el bajo a causa de una enfermedad, el paso de Napalm Death por el Metal Fest 2023 se encumbra como uno de los puntos altos de la jornada, verdaderas leyendas que no le deben nada a nadie y que solo se preocupan de devastar todo a su paso, tarea que cumplen a cabalidad. ¡Hasta la victoria siempre, Napalm Death! Stratovarius: El poder que sobrevive La única cuota del Power Metal -tanto local como internacional- llegaría con un emblema como es Stratovarius. Incluso quienes apostaban por lo más intenso de toda la jornada se apostaron al escenario principal del Movistar Arena para disfrutar de un set conciso, como tantos otros, pero que cumplió a cabalidad tanto con clásicos como material de “Survive”, su placa más reciente a la fecha. Siendo una visita ya archiconocida por estos lados, Timo Kotipelto y los suyos gozaron de una mayor algarabía con momentos ya probados como ‘Eagleheart’, la siempre acelerada ‘Speed of Light’, ‘Paradise’, o ese gran clásico que es ‘Black Diamond’. Por otro lado, ‘Frozen in Time’ y ‘World on Fire’ dejaron en claro que todavía queda mucho que decir en cuanto a nueva música, contando también con sus merecidos aplausos y vítores. No diremos que el noveno paso de los fineses por Chile fue el mejor en toda la firme relación que mantienen con nuestro país, sobre todo considerando el reducido tiempo que permitía la organización del evento, pero innegable es su solidez mantenida incluso tras cambios de formación que para tantos marcan un antes y un después en su historia. Matias Kupiainen es claro ejemplo de que se puede seguir adelante incluso cuando un ícono como Timo Tolkki ya no está tras las seis cuerdas, imprimiendo solidez en cada nota junto a sus compañeros, destacando también los teclados del ya longevo Jens Johansson. Como ya es tradición, ‘Hunting High and Low’ y su interacción entre Kotipelto y los presentes cerró este regreso a nuestro país, utilizando su tiempo para deleitar incluso a quienes se mantenían escépticos ante lo menos agresivo que predominó en este tan ansiado The Metal Fest tras tantos años de ausencia. Las posibilidades de volver a disfrutar de Stratovarius en nuestro país no son bajas en absoluto, especialmente considerando que su actual momento demuestra un gran empuje tanto en vivo como creativamente, y de ser así, aquí estarán sus grandes fans, quienes dijeron presente incluso siendo minoría considerando los subestilos. Pero también seamos realistas: con el material clásico es muy difícil no corear esas líneas hechas para ocasiones en vivo. Los de Helsinki lo saben, y tal como nosotros, también lo disfrutan. Bien por este emblema del Power Metal, aunque también sufrieron con un sonido poco a la altura, aunque sí presentando ciertas mejoras respecto a tantos otros presentes, cuya acústica fue aún peor. Accept: Accidentados Temprano por la mañana el grupo había avisado que debido a una intoxicación alimenticia que se manifestó en el vuelo desde Lima a Santiago, el guitarrista Philips Shouse no sería de la partida, pero minutos antes del show, el baterista Christopher Williams colapsó debido al mismo diagnóstico: vómitos y deshidratación. Pero tal como dice el nombre de su último disco, el grupo es “Too Mean To Die” y salieron a tocar de todas formas con el técnico de batería Daniel Douchette salvando la situación. Por razones obvias el set fue muy corto (45 minutos) que se pasaron volando de la mano de trallazos como ‘Zombie Apocalypse’, ‘Restless And Wild’, ‘Midnight Mover’, ‘Princess Of The Dawn’, ‘Metal Heart’, ‘Teutonic Terror’, ‘Pandemic’ y ‘Balls To The Wall’, siempre con la presencia magnética y apabullante del gran Wolf Hoffmann cuya guitarra brilló por todo lo alto, acompañado de un totalmente sólido Mark Tornillo en la voz. Lamentablemente el sonido también tuvo problemas, porque mientras los que estábamos bien adelante escuchábamos a la banda perfecto en potencia y definición gracias a los monitores de escenario, el resto del público reclamaba a viva voz que el sonido estaba con bajo volumen. Ante este panorama cualquier otra banda hubiera optado por cancelar su show, pero Accept demostró que al público del metal nunca se le abandona. Ojalá tengamos una pronta revancha con un concierto completo del grupo y su brutal set list de 19 canciones. Testament: Titánicos La gran novedad de la banda Californiana era la presencia de su nuevo baterista Chris Dovas (de la banda Seven Spires), quien reemplaza al renunciado Dave Lombardo que debido a sus múltiples compromisos en vivo, optó por dejar Testament. Ciertamente Dovas no es Lombardo (ni un Gene Hoglan tampoco), en el aspecto técnico, pero tiene la suficiente consistencia y pegada para que el sonido del grupo en vivo no pierda contundencia, algo que quedó en evidencia desde el arranque con ‘Rise Up’ con toda la banda sonando como un cañón, siempre liderados de forma magnífica por el jefe piel roja Chuck Billy cuya voz sigue estando en un nivel estelar a sus 60 años. Junto a él, las guitarras superlativas de Alex Skolnick y Eric Peterson hicieron delirar a los fans con sus solos intercambiados, mientras que el gran Steve Di Giorgio en el bajo es un espectáculo aparte. ‘Children Of The Next Level’ de su último disco sonó brutal, mientras que clásicos old school del Thrash como ‘Practice What You Preach’, ‘The New Order’ y las finales ‘Over The Wall’ e ‘Into The Pit’ generaron intensos circle pits y hasta un wall of death, en un show solidísimo, sin fisuras y totalmente contundente tal como lo viene demostrando Testament hace largos años ya, sin duda una de las bandas más en forma e inspiradas tanto en sus discos de estudio como en sus shows en vivo, de la escena actual. Kreator: Consagrados Es sabido que hace mucho tiempo la banda de Essen juega de local en Chile por ese amor irrestricto que se le tiene aquí al grupo más grande de la historia del Thrash alemán. Y el ser cabezas de cartel de un gran festival como este, no les quedó grande para nada y con su mejor producción escénica a la fecha, que incluía un muñeco gigante de su mascota “Violent Mind” dominando el escenario, junto a unos muñecos empalizados a ambos costados del escenario, todo ello coronado con abundante uso de columnas de humo, llamas, serpentinas y papel picado. Sin duda el de anoche era un show propicio para ser filmado en Bluray porque la brutalidad, intensidad y locura, incluyendo las consabidas bengalas de parte del público, y los furiosos circle pits y wall of death, que hicieron del show una demolición desde el inicio mismo con ‘Hate Über Alles’ de su más reciente disco de estudio. Siempre liderados de gran forma por los enormes Mille Petrozza en guitarra y voz, y el contundente Ventor en batería, el grupo nunca dio tregua echando mano a bombazos como ‘People Of The Lie’, ‘Enemy Of God’, ‘Betrayer’, ‘Satan Is Real’, ‘Phantom Antichrist’, ‘Terrible Certainty’, ‘Violent Revolution’, ‘Flag Of Hate’, y la final y sangrienta ‘Pleasure To Kill’, demostrando que al igual que sus compatriotas de Accept, su material del nuevo siglo se puede parar de igual a igual en términos de calidad con su grandes discos de los 80. Sin duda Kreator fue un gran cierre para un festival que funcionó muy bien en su organización y que tuvo un apoyo masivo por parte de los fans, razones más que suficientes para que anoche mismo se anunciara por las pantallas la edición 2024 de The Metal Fest. ¡Grandioso! Pablo Cerda Cristián Pavez Mauricio Salazar Luciano González Maximiliano Sánchez Fotos: Sergio Mella Tags #The Metal Fest # Kreator # Benediction # Testament # Stratovarius Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Metal Noticias Visions of Atlantis en Chile: detalles de meet & greet Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Metal Noticias Vio-Lence regresa a Chile junto a Exhorder Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Metal Noticias Concurso: No te pierdas el regreso de Manowar a Chile Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Metal Noticias Bruce Dickinson promete un nuevo álbum solista Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Metal Shows Tarja: la reina absoluta Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Metal Galerias Tarja - Living the Dream The Hits Tour Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Metal Discos Soen Miércoles, 20 de Septiembre de 2023