Historias de carretera al ritmo de la cumbia Jueves, 15 de Marzo de 2018 El caso de la nueva cumbia chilena es llamativo. Pese a congregar enormes cantidades de público y a ser omnipresente en las fiestas de todo el país, el género carece de representación en los medios. Algo parecido a lo que pasa con el rap local, otro estilo de enorme arrastre popular, cuyos números sobrepasan a los del mucho más bullado pop criollo. Y, si es por comparar, la nueva cumbia los supera en alcance a los dos. Sin embargo, se le siguen negando las grandes vitrinas, como la del Festival de Viña, por ejemplo.Esta recopilación de breves y sabrosas historias de Santaferia, publicada el año 2016, pasó semanas entre los títulos más vendidos de la libreria Qué Leo del Parque Forestal, pero no obtuvo ni siquiera una fracción de la cobertura de los lanzamientos con los que compartía rankings. Escrita por el manager del grupo, Cristóbal González, "La ruta del huracán" cuenta las aventuras de carretera de una de las bandas más populares de Chile en un tono que no sólo es liviano y entretenido, sino también sumamente honesto y transparente.Ordenados de forma cronológica, los apuntes de González, cronista desde la época de la revista Extravaganza! y ex integrante de los recordados Santo Barrio, culminan con Santaferia llenando el Movistar Arena en la celebración de su primera década de carrera. El relato perfectamente podría terminar con jactancia acerca del éxito de sus clientes, pero el autor lo remata contando que Gonzalo Fouere, el percusionista del grupo, organizó una venta de empanadas al día siguiente del show para costear parte del prohibitivo arriendo del recinto.La moral obrera de Santaferia es la protagonista absoluta de "La ruta del huracán". En menos de 150 páginas, la banda trepa por Chile tocando en vivo, desde el Club Hípico repleto en el marco de La Fonda Permanente hasta un fallido evento de baja concurrencia en la comuna de Las Cabras, pasando por fiestas universitarias y familiares, como su visita a la comunidad mapuche de Temulemu, inmortalizada en el único texto firmado por Alonso "Pollo" González, el cantante del grupo, quien, además de compartir su experiencia, establece que su piño cumbiero es todoterreno.De puño y letra del vocalista: "El camino por donde entramos nosotros no era recto, al poco rato empezaba a agarrar la forma del cerro, entonces el auto se empezaba a ladear. Pasabas entre medio del bosque, eran caminos hechos por ellos mismos cuando hicieron la recuperación de tierras. El Pascual (nota: uno de los anfitriones) me contaba que cuando arrancaban de los pacos, ocupaban esos caminos y como Carabineros no tenía registradas esas rutas, se perdían y se cagaban de miedo".El libro cubre lo que ocurre entre marzo del 2015 y agosto del 2016, un período vertiginoso en la vida de Santaferia, con una agenda inclemente, llena de viajes y conciertos, a veces en lugares o instancias menos que óptimas para el desarrollo de la música. Cuando se arma una pelea en una tocata, el propio "Pollo" se baja del escenario a separar a los pugilistas, sólo para ser mordido por uno de ellos. Otras veces se corta la luz, los vecinos reclaman por el olor a pitos, algún asistente se sube a interrumpir o les piden abandonar el recinto apenas se bajan del escenario. En la anécdota más gráfica sobre los azotes del oficio, vienen de vuelta reventados después de tocar dos veces el mismo día, pero tienen que mamarse un horrible taco y la desconsideración de un conductor digno de un puñetazo.Pase lo que pase, Santaferia sale jugando gracias a una sana combinación de buen humor y ética profesional. Incansables, colonizan en el nombre de la cumbia lugares como el centro de formación técnica ENAC, una casa de estudios con fuertes valores cristianos y muy poco dada a la juerga, peor si contiene letras de reivindicación proletaria y pro legalización de la marihuana. En el camino, comparten tarima con propuestas muy distintas a ellos, como bandas tributo, Natalino, Los Tres, Álex Anwandter o Javiera Mena, lo que permite hacerse una idea sobre lo chico que es el medio local, donde todos acaban conociéndose. Por lo que se cuenta en "La ruta del huracán", no hay cómo pararlos. Bien lo sabe el guardia que no quiso dejarlos ingresar al Club Hípico cuando se disponían a tocar en el Festival Frontera: al primer descuido con la barrera levantada, la van de Santaferia pasó acelerada sin su permiso.Andrés Panes Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows Pet Shop Boys: renovando la magia del synthpop en Chile Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Ilegales encabezará el Festival Sudamerican Rockers Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Entrevistas Enrique Bunbury: Renacer en el escenario Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Chris Cornell y Chile: Amor incondicional Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Pet Shop Boys - Dreamworld Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Clásicos Pink Floyd Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Clásicos Michael Jackson Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Los Prisioneros en el Estadio Nacional Jueves, 30 de Noviembre de 2023