Gracias Totales: Los hitos que marcaron a Soda Stereo Preparando el espectáculo que llegará a Chile Jueves, 05 de Marzo de 2020 Cuando pensamos en bandas importantes del polo sur, seguramente uno de los primeros nombres que se nos viene a la cabeza es Soda Stereo. Con una interminable lista de clásicos y un desarrollo musical que logró influenciar a una gran cantidad de artistas, cuyos agradecimientos se sienten hasta el día de hoy. Una trayectoria de este calibre responde a una historia llena de hitos y proezas, algunas conocidas y otras que tal vez jamás sabremos. Por eso te contamos parte de los sucesos más relevantes protagonizadas por el recordado grupo trasandino, que regresará a Chile como parte del espectáculo Gracias Totales-Soda Stereo. Ocho canciones en una noche ("Signos", 1986) Antiguamente era común que las bandas importantes se enfrascaran en contratos exigentes con grandes disqueras de la época, lo que a veces los llevaba a componer de manera apresurada. Sin embargo, y debido a la presión ejercida por Sony BMG Music -y la capacidad creativa de Cerati-, logro escribir las ocho canciones de uno de sus discos más significativos de su carrera, "Signos". A pesar del éxito del homónimo de 1984 y "Nada personal" al año siguiente, "Signos" fue el trabajo que empezó a dar a conocer a Soda Stereo de manera masiva, gracias a 'Prófugos', 'Persiana americana' y 'El rito', parte del repertorio frecuente de la agrupación. Gustavo Cerati recordó en su momento: "Escribí todas las letras de un solo tiro. Vivíamos al palo, parecía que estábamos lejos del arte y, sin embargo, fue uno de nuestros discos más profundos, quizás porque no la estábamos pasando bien". Festival de Viña del Mar (1987) Luego de tres exitosas obras de estudio, Soda Stereo ya tenía buena fama dentro de su país natal, pero todavía les faltaba consagrarse a nivel internacional. Fue precisamente en Chile donde realizaron sus primeros conciertos fuera de casa, sus fans los recibieron con una gran euforia, siendo precisamente el evento de la Ciudad Jardín el que los dio a conocer ante todo el continente, en 1987. En aquella época se desató la llamada "Sodamania". Óscar Sayavedra, manager de la agrupación por aquellos años, expresó por esos años: "No fue una novedad lo que pasó en el Festival de Viña. Había pasado lo mismo en la gira que hicimos por Chile, en 1986. Lo que pasó en 1987 fue que eso se hizo masivo porque los periodistas lo vieron en vivo y en directo". Este hito no estaría exento de polémica, ya que ese año se pensaba que Los Prisioneros estarían en la Quinta Vergara, que ya gozaban con una popularidad importante gracias a "Pateando piedras". Además, los medios se habían encargado de alimentar aquella “rivalidad” comparándolos frecuentemente. Veinte años después Cerati volvería al escenario viñamarino a repetir la hazaña en medio del lanzamiento de “Ahí Vamos”, realizando otro show que quedó en la historia del festival. "Canción Animal" (1990) "Canción Animal" es para muchos el mejor largaduración de Soda, y su relevancia llegó a tal punto que, gracias a esta placa, MTV decidió investigar qué era lo que estaba pasando en América Latina con el rock, dedicándole un programa especial a Cerati, Bosio y Alberti. También gracias a este álbum, lograron su consagración definitiva en cada rincón de habla hispana, lo que derivó en una gira en España por Madrid, Barcelona, Sevilla, Oviedo y Valencia. De aquí se desprenden varios clásicos: ‘Te para tres’, ‘Un millón de años luz’, ‘Canción animal’, ‘(En) El séptimo día’ y la más importante de todas, ‘De música ligera’. "Comfort y música para volar" (1996) La década de los 90 significó una época de oro para MTV y sus recordados shows desenchufados tanto de bandas anglo como latinas. En el segundo caso están las presentaciones de Café Tacvba, Charly García, Los Tres y Luis Alberto Spinetta, entre otros. Sin embargo, uno de los más recordados es “Comfort y música para volar” de Soda Stereo, que luego de varios intentos por parte de la cadena estadounidense para convencer a los argentinos de tocar, lograron concretar esta obra de arte, tachando las dos primeras letras de la palabra "unplugged" en la portada del disco. Con sus instrumentos conectados y solo cuatro temas acústicos, ofrecieron uno de los espectáculos más recordados en la historia de estas sesiones desenchufadas. Cuando se le preguntó a Cerati por dicha opción, precisando instrumentos eléctricos, declaró que "Básicamente, hay un formato standarizado que se crea, algo así como un shopping donde todo termina siendo igual. Frente a esa opción, tenía dos posibilidades: hacer algo estrictamente desenchufado, puro, o generaba algo distinto, redimensionando todo". De acá salieron nuevas versiones de grandes temas, reversionando ‘Te para tres’, con un solo que se unió al de 'Cementerio Club' de Pescado Rabioso, y 'En la ciudad de la furia', con la presencia en esta última de Andrea Echeverri de Aterciopelados. La gran despedida ante 70 mil personas (1997) Una carrera marcada por un éxito sin precedentes para una banda latina merecía cerrar a lo grande, y así fue como Soda decidió poner fin a un ciclo. Todo esto pasó en el Estadio Monumental de River Plate, el 20 de septiembre de 1997, ante un aproximado de 70 mil espectadores que se congregaron para despedir al trío, coreando a todo pulmón las veinte canciones que tocaron esa noche. La separación era un hecho y así fue como la banda conformada por Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio, decidió cortar por lo sano y brindar uno de los recitales más emotivos en la historia de los espectáculos musicales. ‘De música ligera’ fue la canción que finalizó todo, dando paso a la ya mítica "Gracias totales", frase de Cerati que dio nombre al espectáculo con que el conjunto vuelve a recorrer Latinoamérica, en un homenaje a su líder, fallecido en el 2014. "Me Veras Volver" (2007) Tras diez años de ausencia, el 6 de junio del 2007 -tras un tiempo de rumores- se reveló la noticia de que Soda Stereo volvía a los escenarios, en una gira que atravesaría todo el continente bajo el nombre de “Me veras volver”, dándole la oportunidad a todos los que no pudieron apreciar en vivo y en directo el épico final. El reencuentro fue un éxito rotundo, teniendo que agregar más recitales debido a la presión de los fans y lo rápido que se agotaron las entradas. En total fueron más de un millón de personas y alrededor de 50 mil por cada presentación. El tour se realizó entre octubre y diciembre del 2007 con un total de 22 fechas repartidas en todo América. Todo empezó en el mismo lugar de 1997, el Estadio Monumental de River Plate, para terminar un 21 de diciembre ahí también, con Gustavo despidiéndose echando mano a su ironía de siempre: "¡Hasta dentro de diez años!". Esa seria la última vez que veríamos a la formación original sobre un escenario. Sin duda alguna Soda Stereo logró tener una influencia que traspasa hasta el día de hoy las barreras culturales. Además de influenciar a distintas expresiones musicales, también motivó en cierta forma que medios importantes de la época pusieran el foco en lo que pasaba con la música en esta parte del planeta, demostrando así que Sudamérica no solo era un destino turístico y exótico al cual ir a turistear, sino que acá había talento para generar y componer temas que hasta el día de hoy suenan. Tomás Araya Tags #Soda Stereo # SodaStereo # Gustavo Cerati # Cerati # GustavoCerati # Charly Alberti # Zeta Bosio Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Ace Frehley comparte nuevo single solista Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Pin Up Casino Online: Cómo Registrarte para comenzar a ganar en 2023 Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows Beck: el alma de un hombre Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Discos Matorral Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Beck Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows The Hives: la razón de tu existencia Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023