The Beatles y "Get Back": la otra mirada del fin Vimos el monumental documental de Peter Jackson y esto nos pareció Viernes, 03 de Diciembre de 2021 La historia de The Beatles pareciera nunca acabar con cada nueva sorpresa. Este 2021 no defraudó y por fin tenemos la posibilidad de ver “Get Back”, el extenso documental de casi ocho horas dirigido por el afamado director Peter Jackson (El Señor de los Anillos, King Kong). En el film podemos ver a plenitud el proceso creativo detrás de “Let It Be” (1970) último disco publicado de la banda. Con Paul McCartney, Ringo Starr, George Harrison y John Lennon como protagonistas, la cinta nos da la posibilidad de ser la mosca en la pared de las salas de grabación y ser testigos clave de su genialidad, frustraciones, decisiones, conflictos y más de algún momento hilarante que resultarán cautivantes para todo fanático del conjunto más importante de la historia. Revisitando la historia Podríamos decir que "Get Back" es el documental del documental. Se trata de una respuesta al film ganador del Oscar de 1970, dirigido por Michael Lindsay-Hogg. En aquel largometraje se muestra básicamente el mismo proceso creativo de la grabación de aquel disco, pero con un tono menos solemne y con los conflictos internos como el principal gancho argumental, dejando una amarga sensación tanto en la interna de la banda como en la audiencia. Sin embargo, Disney y Apple Corps., la compañía que maneja todos los intereses creativos y de negocios de The Beatles, le encomendaron a Peter Jackson tomar las cintas originales, revisitar la historia y contarla en extenso en formato miniserie para la plataforma Disney +. Sin dudas una tarea titánica que supuso una serie de desafíos para el director, quien no solamente tuvo que volver a guionizar la historia, restaurar las cintas originales fue otro de los grandes retos. Para la realización de "Get Back", Jackson dispuso de más de 150 horas de audio y 60 de filmación, registradas por el equipo de Lindsay-Hogg en 1969. Con las cintas en su poder venía la siguiente tarea: restaurar y seleccionar. El realizador trabajó durante cuatro años en Park Road Post Production, en Nueva Zelanda, con un equipo de 14 técnicos especializados. Se analizó minuciosamente cada segundo para optimizar la imagen y obtener una visual en 4K, cada cuadro del documental se siente como si hubiese sido grabado ayer. En cuanto a la parte sonora se trabajó de forma milimétrica, tomando las grabaciones originales hechas en mono, haciendo especial foco en la separación de los fragmentos de diálogos entre los integrantes de la banda para poder destacar sus diálogos. Otro de los desafíos fue contar con la aprobación de los Beatles vivos y de las viudas de Lennon y Harrison, la cual fue casi inmediata debido al tratamiento y veracidad de cómo se contó la historia. Sin embargo, Paul no negó que tuvo ciertos reparos cuando se enteró de la gestación del documental: "Conversamos (con Peter) y le dije: 'No estoy seguro de que esto me vaya a gustar, porque lo recuerdo como algo bueno, pero la primera vez lo mostraron como si hubiera sido la crisis de separación de Los Beatles y fue como un duelo'. Entendió, se fue y empezó a enviarme emails en los que decía: 'Oye, no es eso lo que estoy viendo'. Me dijo: 'No vas a creerlo, hay muchísimo material genial'. Me envió la escena de Bathroom window y eso me ayudó mucho". La familia Beatle Dicha vuelta argumental que convenció a McCartney en un comienzo es uno de los grandes atractivos de esta cinta. Atrás quedó el clima denso y filoso de "Let It Be". En "Get Back" se muestra a los cuatro de Liverpool como una verdadera familia. En todo momento hay intervenciones de sus esposas, hijos, amigos y colaboradores del grupo. Una de las imágenes más icónicas que deja la cinta es la relación entre Linda McCartney y Yoko Ono, a quienes en más de una ocasión se les ve conversando y compartiendo en los ensayos. También la intervención de la hija de Linda (hijastra de Paul), Heather, quien siendo solo una niña canta se escabulle entre cables y guitarras compartiendo con todos los Beatles. La imagen de Yoko Ono es una de las grandes beneficiadas en toda la cinta. A la japonesa siempre se le criticó por ser quién supuestamente separó a los Beatles. "Get Back" derriba completamente el mito y demuestra todo lo contrario. Si bien es cierto que nunca se separa del lado de John Lennon, se le puede ver que comparte un par de jams con el resto de los integrantes. En ningún caso se le observa con ánimos de romper relaciones en la interna del grupo o con alguna actitud persuasiva hacia John. Además de la familia directa están los fieles colaboradores quienes incansablemente velan para que la producción detrás del cuarteto sea impecable. Si bien, son más de una decena de técnicos, ingenieros y asistentes, hay nombres imprescindibles como el de Mal Evans, roadie del grupo desde la Beatlemanía. En el film se le ve a Evans como un amigo y cómplice de los ‘Fab Four’, los asiste con sus instrumentos y ayuda a moldear la sonoridad que ellos buscaban. También ofició de portavoz al momento de la llegada de la policía en el concierto de la azotea. Otro infaltable es George Martin, el histórico productor. Aunque en el film no tiene tantas apariciones, en cada intervención se le ve como un guía meticuloso y certero, además de ser una figura indispensable a la hora de tomar decisiones. En la misma línea del sonido está Glyn Johns, ingeniero de grabación y coproductor del álbum. Su figura toma gran importancia al momento de registrar todo el sonido y poner orden en la sala de grabaciones. Otro personaje que llegó a refrescar el ambiente con su eterna sonrisa fue Billy Preston, el último "Quinto Beatle". El músico se hace presente en la segunda parte del film aportando con su genialidad en las teclas, definitivamente era el arreglista que necesitaban. Como buen recién llegado, solo se limitó a interpretar en las piezas que los compositores sugerían, pero siempre con amplio espacio para la improvisación. Resulta cautivante verlo definir arreglos, a esta altura son históricos, como en 'I‘ve Got A Feeling’ o el solo eléctrico en ‘Get Back’. Paul, director de orquestas Si hay algo que esta cinta deja en claro es lo intacta que la complicidad estaba intacta entre los cuatro músicos. Cada nueva melodía que sugería uno era seguida inmediatamente por los demás. En las tomas se puede apreciar el aporte sustancial que cada uno hacía a las canciones. Aunque la mayoría de las ideas puestas sobre la mesa eran de Paul y John, los aportes de Ringo y sobre todo de George, quién estaba en su apogeo creativo, enriquecen la dinámica dentro de la banda. Como en toda organización, alguien debe tomar el liderazgo y en este caso lo tomó Paul. "Me aterra ser el jefe" dice el bajista en la primera parte del filme, asumiendo el mando del buque que cada vez se sentía más inestable por las diferencias internas de sus pasajeros. Sin embargo, Paul logró, con carácter, comandar la nave para que los planes se cumplieran a cabalidad. Uno de los puntos altos del documental es la conversación grabada con John en donde discuten sobre el futuro del grupo, intentando buscar una solución a la abrupta salida de George. A pesar de todo, la entrega del músico fue total, con una creatividad de otra órbita, dando a luz canciones tan icónicas y legendarias para el mundo de una manera tan sencilla que estremece. Se puede ver al músico en pleno proceso de creación de himnos como ‘Get Back’ haciendo riffs con su bajo, una versión en pañales de ‘Oh Darling’ (que posteriormente se incluiría en "Abbey Road") o la elaboración de la clásica ‘Let It Be’ con armonías que no quedaron en la versión final. George rompe el capullo Uno de los puntos de inflexión y que marca el final del primer acto es cuando George Harrison deja la banda. Hartado de las imposiciones de McCartney y con una inquietud creativa en sus mayores niveles, antes de la hora de almuerzo en una de las jornadas, anuncia de manera tan calmada como sincera que se va de la banda. Una muestra fehaciente del capullo que el Beatle trata de romper en todo momento. Su frustración por ser el segundo (después de la dupla Lennon y McCartney) en tener sus composiciones en los álbumes, lo llevó a tomar un camino por fuera de la banda para encontrar inspiración y darle mejor forma a sus composiciones. Se pueden apreciar versiones en su estado más puro como la de la clásica ‘Something’, en donde se le ve resolviendo arreglos con Paul y John. "Tengo tantas canciones, que ya completé mi cuota de canciones para los próximos 10 años o álbumes", le dice George a John en una conversación ocasional, añadiendo que: "Me gustaría quizá hacer un álbum de canciones". "¿Tú solo?", pregunta John. "Sí", responde Harrison. Evidenciando su inquietud de desligarse de los Beatles. Argumentando que quiere comenzar su aventura en solitario, pero no quiere perder al grupo. Además alienta a los demás a que todos hagan sus cosas por separado. Rooftop en pleno Si resultaron poco dos capítulos de casi tres horas siendo testigos privilegiados del proceso creativo de "Let It Be", Peter Jackson no escatimó en sorpresas y para la tercera parte dejó de forma íntegra el concierto de The Beatles en la azotea de Apple Corps, llevado a cabo el 30 de enero de 1969. Aunque todo iba a ser más apoteósico y con la banda tocando en un anfiteatro romano al más puro estilo Pink Floyd, optaron por ir más cerca y subieron a la azotea de su edificio. De igual manera es un archivo inédito de 42 minutos que de paso derriba un par de mitos en torno a su realización. En concreto fue el último concierto en vivo del grupo, pero no fue considerado como tal o con el peso que tendría un último concierto. Todo fue más bien improvisado y resultó ser una suerte de ensayo/grabación del nuevo álbum. Las canciones interpretadas fueron varias de las que ya venían ensayando los días previos e incluso algunas grabaciones en la azotea quedaron en el disco. En el documental se puede apreciar la reacción de los transeúntes sobre este sorpresivo concierto. "Le vuelven a dar vida a Londres" dice un transeúnte. "Algo bueno al final del día", dice otra mujer. Aunque hay opiniones divididas y a otros simplemente les molestó: "Está muy fuerte", comenta otro refinado caballero londinense, acusando que afecta los negocios alrededor. "No creo que tenga sentido", apuntó una señora en la calle, añadiendo que "me despertó y no me agrada". La llegada de la policía fue otro de los mitos que derriban en la cinta. Aunque verdaderamente llegaron un par de oficiales por las quejas de algunos vecinos, el concierto no se paró por una irrupción abrupta de ellos. Aunque George Harrison sugiere que en el corte final de la película (de 1970) se entienda que todo acabó por culpa de ellos. Puede que "Get Back" resulte abrumador de ver debido a las casi ocho horas de duración. Sin embargo, Peter Jackson se encargó de que cada instante valga la pena. Ver la cinta con ese nivel de detalle, calidad de video y con un sonido espectacular, es un privilegio que solamente nuestra generación tiene al alcance. Los avances tecnológicos en materia de restauración y remasterización nos permiten ser uno más de los colaboradores de The Beatles, se puede respirar el humo de las decenas de cajetillas de cigarros que fuma cada uno, se pueden saborear los dulces ingleses y el café que les trae Mal Evans, sufrir la partida de George aunque sabemos que volverá, pero no sabemos cómo; y sobre todo escuchar cada uno de los acordes que se entrelazan para formar varios de los clásicos más grandes de la música popular moderna. "Get Back" es una experiencia inmersiva y un archivo imperdible que cada seguidor de los cuatro de Liverpool tiene como obligación ver, al menos una vez en la vida. Oliver Arriola Riquelme Tags #The Beatles #Get Back #Peter Jackson #Paul McCartney #John Lennon #George Harrison #Ringo Starr #Yoko Ono #George Martin #Billy Preston #Linda McCartney Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos Pink Floyd: «Animals» remezclado para las masas (oprimidas) Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Noticias Los conciertos más esperados de Rock y Metal para este 2023 Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Noticias Slipknot sorprende con nuevo single: 'Bone Church' Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Noticias Peter Hook no se cierra a un reencuentro con New Order Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Discos Carlos Cabezas Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Clásicos Iron Maiden Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Clásicos Genesis Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Noticias TesseracT se suma al festival CL.PROG Miércoles, 01 de Febrero de 2023