Gabriel Boric: Tejiendo el tallo y la hoja hacia el brillo Perfil musical de un presidente joven Lunes, 14 de Marzo de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis223, enero de 2022) Gabriel Boric es el presidente más joven de la era moderna chilena. Devenido en ícono pop para el internet y referente político del mundo post pandémico, su historia es también la de una juventud que decidió tomar el control de la nación. Analizamos su mundo musical, el rol que la música tuvo en su campaña y cómo esto jugó a favor en su triunfo electoral. Por Cristofer Rodríguez Las juventudes del 2011 tenían un bagaje cultural de arraigo pop: eran atractivos, cercanos, desprejuiciados y creativos. No creían en los “placeres culpables” y entendían las comunicaciones y las performances creativas como parte esencial de su ethos político. En definitiva, tenían una nueva forma de hacer las cosas. Hablaban diferente. Se veían diferentes. Ahí estaban Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Karol Cariola. También Izkia Siches, Irací Hassler y Gonzalo Winter. Hace una década, pensar que de esta juventud rebelde saldría un Presidente de la República era una ilusión. Si hubiésemos escuchado la canción ‘Los Salieris de Charly’ de León Gieco en ese entonces, otra sería la frase que nos llamaría la atención para referirnos a estos estudiantes –«Andamos de aquí, andamos para allá / Chocamos al país diciendo la verdad»– y no la que pide un presidente joven. Esta generación maduró, ingresó al Congreso, formó partidos políticos, impulsó transformaciones legislativas, fueron gobierno y oposición, tomaron un protagonismo gravitante tras el estallido social y el proceso constituyente, y se consolidó con la elección de uno de los suyos para la máxima magistratura. Sin dudas, la elección de Gabriel Boric (35) deja aún muchas preguntas y lecturas. Para responder varias de ellas tendrá que pasar un tiempo, sin embargo, con el caudal histórico vertiginoso que ha protagonizado el presidente electo, el cruce entre lo estético y lo político manifiesta ciertos vértices tangibles y evidentes que ya son dignos de subir a la mesa. ¿Cómo es el perfil musical del presidente electo? ¿Qué rol jugó la música en su campaña? ¿Qué similitudes existen entre su imagen y, por ejemplo, arquetipos de rebeldía como Jim Morrison y Miguel Henríquez? ¿Es algo realmente significativo o solo configura un rasgo superficial en su carrera? El perfil cultural de Gabriel Boric es materia de estudio y concluirá en muchas tesis de historiadores del futuro. En época de globalización y mediatización de la cultura audiovisual, el estallido social demostró que el factor creativo es una dimensión política inserta en el debate con toda propiedad. En esta materia, donde lo simbólico toma la importancia que antes fue exclusiva de lo técnico, nuestro nuevo presidente electo es generoso. Un espejo cultural de su generación. Hay cosas que no se rompen Boric es rockero. Esto es así y habrá pocos que se atrevan a refutarlo. Pero ojo, que esta condición no es un techo, sino un desde. Existe un Gabriel Boric militante de Izquierda Atónoma que en diciembre de 2011 ganó la elección a la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (a Camila Vallejo) con 25 años de edad, un look a medio andar entre el Gue Guevara y Daniel Cohn-Bendit y que registraba en Twitter su gusto por Radiohead y el grunge. Luego, existe un Boric diputado, líder del Frente Amplio, miembro del Movimiento Autonomista y que obtuvo el segundo porcentaje más alto de votos en las parlamentarias de 2017. Famoso, entre otras cosas, por desfilar por los pasillos del Congreso y sets de televisión con jockeys de Nine Inch Nails, Deftones, Gatillazo, Pearl Jam, Rammstein, Pantera y Misfits, usar mohicano y chaqueta de cuero y ser el primer político en la historia de Chile en protagonizar la portada de una revista de rock. Nuestra Rockaxis, en julio de 2018. Ricardo Martínez, académico de la Universidad Diego Portales y autor del libro “Clásicos AM”, sostiene que la actitud rockera de Gabriel no ha sido menos importante en su carrera política. «Hay un componente generacional que es clave en esta elección. Las y los cientistas políticos han indicado que las oposiciones jóvenes versus adultos o mujeres versus hombres resultaron tan gravitantes como las de derecha versus izquierda que se arrastra desde el plebiscito de 1988. En ese sentido, el que Boric sea manifiestamente rockero, creo que lo ha acercado a un grupo de votantes que antes no iba a votar y mucho de ese millón y tanto de votos extra se debe, entre otros atributos, en parte a esto». El director de Radio Futuro, Rainiero Guerrero, sostiene algo similar: «es parte de la construcción del todo, la persona por la que al final, algunos, terminamos votando. Hay una especie de confianza porque nos sentimos semejantes, empatizamos con cosas similares y el rock, fuera de toda caricatura, es una actitud frente a la vida y Gabriel Boric lo sabe y, de hecho, no fue factor tener que mostrar eso, lo sabíamos, los conocíamos y sabemos qué significa eso». La filiación rockera del político explotó durante la campaña presidencial. El entonces candidato recibió saludos internacionales de personajes tan relevantes como Alex Kapranos (Franz Ferdinand), Roger Waters, Tom Morello, Residente y León Gieco, sumado a músicos chilenos como Rama, Alectrofobia, Los Miserables, Jirafa Ardiendo yClaudio Narea, con un lugar especial para Camila Moreno y Kuervos del Sur, para quienes Boric ha mostrado su fanatismo en más de una oportunidad. Tan reconocido es su perfil rockero, queportales internacionales de rock y metal reaccionaron rápidamente a la victoria del entonces candidato frenteamplista, como la clásica revista Metal Hammer de Inglaterra que tituló “Nuevo presidente electo de Chile tiene oficialmente el mejor gusto musical de cualquier otro presidente”, o algunos medios argentinos que lo tildaron como “el presidente ricotero”, por su admiración por la exbanda del Indio Solari, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Lilith Fernández de Agencia Frenétika y Resistencia.cl, asegura que la imagen de rockero ayudó al candidato. «Le ha dado un plus. En una población de votantes, quizás, un poco más incrédulos. Para esas personas que necesitan un refuerzo o un estímulo extra ha funcionado súper bien la campaña». Pero, al mismo tiempo, encasillar a Boric en el cubículo de rockero sería injusto y, como mencionamos, ese gusto es solo un “desde”. La imagen de nuestro presidente electo como un ícono pop de la cultura millennial está potenciada por su condición de omnívoro cultural, como lo ha demostrado en el último tiempo. Boric cantando un reggaetón de Zion & Lennox (compartido en sus redes por el mismo portorriqueño) o haciendo guiños directos a la comunidad de fanáticos de la popstar estadounidense Taylor Swift –los swifties–, conversa virtuosamente con una base social de adeptos que hicieron campaña en grupos organizados como “Britpoperos x Boric”, “Góticos x Boric”, “Cumbiancheros x Boric” y “K-popers x Boric”, entre otros. «Lo de omnívoro cultural es justamente el concepto clave. Las generaciones anteriores eran mucho más homogéneas en cuanto a la cultura. En primer lugar, había una clara diferencia entre alta y baja cultura o entre cultura de élite y cultura de masas. Por otro lado, la misma cultura de masas estaba teledirigida y preformateada. Hoy tenemos k-popers, swifties, otakus, traperos y millones de otras opciones. Así que quienes –como Boric– pueden navegar en muchas aguas, de algún modo logran una sintonía fina con muchos mundos o entornos al mismo tiempo. Lo que más me sorprende de nuestro presidente electo es que siempre tiene la palabra exacta, el gesto adecuado, el guiño pop preciso, para cada persona que se le acerca, eso lo hace cercano y cool», afirma Martínez. Javiera Tapia, directora del webzine POTQ y autora del libro “Amigas de lo Ajeno” reafirma esta posición. «Gabriel pertenece a una generación de los que fuimos criados con el internet y con otra mirada del mundo. Eso se expresa no solamente en sus gustos musicales, también en una sensibilidad diferente para muchas cosas, como su cercanía con los niños, niñas y niñes. Me acuerdo que cuando Piñera se quería sacar una foto con un niño le pegaron un combo, pero a Boric los niños se le acercan y de manera muy genuina». Un carisma propio de otros políticos del siglo XXI, desde Obama en adelante y que hoy encarnan líderes como la primera ministra neozelandesa Jacinda Ardern (41) o su par canadiense, Justin Trudeau (50). Queremos ya un presidente joven El cierre de campaña del candidato Gabriel Boric el 16 de diciembre en el Parque Almagro congregó a 15 mil personas. El espectáculo incluía a políticos, comediantes y músicos como Chancho en Piedra, Claudio Narea, Ana Tijoux, Portavoz y Los Vásquez. Previamente, un grupo de músicos autoconvocados dirigidos por Nano Stern, Vicente Cifuentes y otros y otras, recorrieron el país junto a Izkia Siches y el actual presidente electo, mientras cantautoras como Natisú hacían puerta a puerta, humoristas se tomaban la Plaza Maipú y miles de anónimos subían tik-toks, playlists, memes y videos a internet. Tal como en el estallido social y en la campaña del Apruebo paa el plebiscito, la candidatura de Boric estuvo acompañada de un apoyo ciudadano de expresa riqueza cultural, orgánicamente puesta en marcha con pocos atisbos de verticalidad y conformando una sola voz colectiva. El mundo de la cultura se inclinó por la candidatura de Apruebo Dignidad, tanto por la simpatía que provocó el diputado en ejercicio, como por el temor a la victoria del candidato republicano José Antonio Kast, algo que explica muy bien Javiera Tapia: «es verdad que Boric representa un proyecto colectivo, pero también es cierto que al otro lado estaba Kast y la amenaza era demasiado grande, no solo para la cultura, también para la vida, para la existencia, entonces lógicamente Boric conectó con los artistas, que veían en Kast un peligro, pero que en el otro lado veían a un loco que los conocía, sabía quiénes eran. ¿Cómo eso no iba a ser la mejor opción?». Rainiero Guerrero sintetiza de manera similar: «un presidente que gusta de Tool no había pasado y eso es bueno para nuestra sociedad. Que siente, piensa, llora, sufre por fútbol o no; es uno más, es fiel representante de nuestra sociedad». Además de músicos y músicas, el apoyo a Gabriel Boric llegó desde distintos sectores vinculados al desarrollo musical. Un ejemplo es el sitio Nación Rock. Con una audiencia fidelizada cercana al medio millón de seguidores en Facebook, decidieron hacerse cargo del tema y poner discusiones que cruzaran música con política ad portas de la elección, lo que disgustó a más de uno. Patricio Avendaño, su director, recuerda las interacciones de esos días: «cuando pasó lo de la primera vuelta con Kast, la verdad es que fue un balde de agua fría para el equipo. Los antecedentes estaban claros: era una persona de ultraderecha aspirando al poder con –hasta ese momento– buenas posibilidades. Nación Rock cuenta con un equipo feminista profesional sólido, principalmente con personas como Karin Ramírez, Macarena Polanco y Verónica Méndez. Fuimos criticados y perdimos seguidores en el camino, obviamente, pero mantenernos neutrales no era la opción y era mucho mejor declararnos como medio de esa manera». Otros de los proyectos que siguieron de cerca el pulso del arte y la música con la candidatura de Gabriel fue la Brigada de Periodistas de Música (BPM), grupo de comunicadores y comunicadoras autoconvocadas con el objetivo de difundir y apoyar las iniciativas musicales surgidas en el contexto de campaña. Javiera Tapia, una de sus impulsoras, recuerda: «tuve miedo cuando ganó Kast y me llamó David (Ponce, periodista) porque teníamos que hacer algo». El colectivo se organizó rápidamente e integró a más de 40 participantes, desde donde se promocionó gran parte de la actividad musical que rodeó a la campaña del candidato en redes sociales, produciendo videos que llegaron a ser virales y hasta usados en la franja televisiva, como el llamado a voto de Valentín Trujillo. Otros nombres que apoyaron la candidatura y cuya producción audiovisual estuvo a cargo del proyecto incluyen a Ana Tijoux, Yanko Tolic (Massacre), Casandra Paz, Los Choros del Canasto, Javiera Parra, Cinthia Santibáñez (Crisálida), Charly Benavente, Denise Malebrán (Saiko), Claudio Valenzuela (Lucybell), Daniel Muñoz, Gerardo Elgueta (Alectrofobia), Isleña Antumalén y Aguaturbia. Música y campaña presidencial, unidas como no se recuerda en otra candidatura desde el regreso de la democracia, aunque esperable, considerando que el presidente electo recientemente expresó querer vivir en el Barrio Lastarria para poder ir a comprar discos a La Tienda Nacional, mientras seguidores anónimos de internet reviven tweets donde se lee su aprecio por Pearl Jam y Mon Laferte. Nunca antes, la música popular (rock y otros estilos) fue tan importante para un presidente en la historia de Chile. Ni hablar del cine o la literatura. Cabeza de radio ¿Qué canciones deberían sonar en La Moneda en estos cuatro años? Preguntamos a los y las entrevistadas por canciones que dedicarían al presidente electo de Chile, con la premisa de armar una playlist del gobierno 2022-26, con aquellas canciones que no pueden faltar por nada del mundo, ya sea para estimular al Presidente o para recordar la enorme misión que tiene. Lilith Fernández ofrece ‘El vals del obrero’ de Ska-P, ‘Antifa Dance’ de Ana Tijoux y ‘El baile de los que sobran’ de Los Prisioneros, canciones con notable inclinación de subjetividad social y de clase. «Son canciones del pueblo, de los rotos, los cumas, las mujeres y la izquierda que se tomó estas votaciones con gran participación, dice. Para Rainiero Guerrero, tampoco deberían faltar Los Prisioneros, esta vez con ‘Muevan las industrias’. También ‘Bulls on parade’ de Rage Against the Machine, porque «los que manejan el mercado deben escuchar y mirar» y ‘Gracias a la vida’ de Violeta Parra. «Es un regalo de esperanza para todos y ojalá todos y todas lo entiendan así». Ricardo Martínez es más ecléctico en sus sugerencias, con ‘Odio’ de Fiskales Ad-Hok, ‘Fake plastic trees’ de Radiohead y ‘All too well’ de Taylor Swift. «Son tres canciones que el mismo Boric ha recomendado o que le gustan y que me encanta que le gusten», afirma. Patricio Avendaño aporta con un tridente similar: ‘Ænema’ de Tool, ‘Me!’ de Taylor Swift con Brendon Urie (Panic! at the Disco) y ‘Hasta poder respirar’ de Kuervos del Sur,«que de alguna manera fue algo que se sintió cuando ya supimos que estaba electo», señala. Javiera Tapia ofrece un tridente igual de diverso, con ‘Death to fascism’ de The Radio Dept, ‘La rage’ de Keny Arkana y ‘Tonight the streets are ours’ de Richard Hawley, porque «fue lo que sentí el 19 de diciembre en la noche en la Alameda». El equipo de Rockaxis completa esta playlist con algunas sugerencias para el próximo gobierno. «¿Se armarán los pogos “más grandes del mundo” en los pasillos de La Moneda?», se pregunta el editor de nuestra revista, César Tudela, al recomendar ‘Jijiji’ de Los Redondos; mientras que el editor web, Jean Parraguez, suma ‘Albert Camus’ de Titus Andronicus, «una dosis de punk rock y literatura para el mandatario electo». Pablo Cerda se la juega con una clásica, ‘Mother’ de Danzig, «por su lado melómano de gran curatoría»; Ilse Farías pone la cuota de riffs densos con ‘Gardenia’ de Kyuss, «porque es una obertura admirable, tal como han sido estas semanas tras las elecciones»; Fernanda Hein incorpora ‘Jigsaw falling into place’ de Radiohead «porque nos dá fortaleza para mantenernos de pie en momentos difíciles; mientras que Bastián Fernández añade ‘Karmadame’ de Zoé, «una invitación a salir del confort, soltar las cosas y no resistirse a los cambios, ideal para esos días en que todo se cuestione y se tenga que recargar energías». Y quien escribe, ‘Patagón sin ley’ de Camino de Tierra, para que no olvide la rebeldía histórica del extremo sur de Chile. Tags #Gabriel Boric #rock chileno #música chilena #Presidente de la República Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Green Day habla de lo personal en nuevo single Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias The Ghost Inside anuncia su debut en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: You Me at Six debuta en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: No Fun at All + Ignite en Chile Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Attack on Titan en Concierto llegará a Puerto Montt Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Noticias 'Grace': Idles presenta nueva canción Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Shows Bad Religion: la sinfonía litúrgica de la resistencia Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos The Beatles Miércoles, 06 de Diciembre de 2023