Green Day American Idiot Jueves, 21 de Septiembre de 2023 (Publicado originalmente en 2004) 2004. Warner Nos gusta Green Day, respetándolos tanto como los próximos veteranos punk que estarían llamados a ser -a la manera de Bad Religion-. Si envejecer es madurar para bien, que viva entonces el modelo de Green Day... y por largo tiempo más. Si el Punk quiere decir "idiota", entre otras cosas, estos tres tipos son los americanos originales. Si no hubiera Green Day, no hay Sum 41, ningún Living End, ni Good Charlote, ninguna maravilla en resumen. Billie Joe debe estar angustiado por ser, aún con 15 años de punk rock, un representante de esa juvenil idiotez llamada Green Day. Cuando ’Good Ridance (Time of Your Life)’ se convirtió en un hit que cruzó edades -crossover le dicen-, con una melodía tranquila más de balada country, por cierto que pre-sentimos a Green Day en una dirección más madura y melódica. Volvimos a sentir lo mismo con la hermosa ’Macy Day’s Parade’ en el "Warning", Green Day estaba para cosas grandes, o mejor dicho, distintas. Tal y como Cobain (Kurt-Nirvana) quiso ser Bob Dylan en el "Unplugged" y Beck lo mismo en el "Mellow Gold", ahora Armstrong con sus dos cómplices reviven el furor de hace 35 años por las óperas-rock que corren desde "Jesus Christ Superstar" hasta "Quadrophenia". Esto es como que Green Day no quisiera abandonar el prestigio de su pasado, pero quisiera potenciar otras posibilidades dentro del cancionero punk y ganar aún más respeto. Y con "American Idiot" lo logran. Encantador e impecable, es un trabajo bien hecho con un acento en los detalles de una producción de alta fidelidad que los hace sonar como un tanque. Billie Joe no se anda con chicas, el tipo quiere ser Pete Townshend -cerebro de los The Who- en este 2004. Y su alter-ego, el idiota americano, quiere ser como "Tommy" -el clásico tarado autista de una ópera de álbum/rock conceptual de aquel calibre-. "Eso" que no encajaba con ser punk (hazla corta, toca tres acordes y muere rápido) ahora resulta que sí suena bien con el trío californiano, quienes, están armados de una narración suelta (como las del álbum "Dookie"), de un tema nostálgico (los tópicos del "Warning") y ahora con la novedad de un arco o hilo narrativo. Un tramado que podemos escuchar por capítulos, los temas sueltos son siempre buenos aunque los escuchemos sin conocer la historia, o hacerlo de una patada. El efecto es el mismo. Los personajes no son nada tan nuevo ni original para Green Day o nosotros, comunes y corrientes como el llamado Jesús de Suburbia, St. Jimmy y Whatsername. Los temas tampoco nada extraordinario: canciones punk-épicas que se sumergen en la apatía, la angustia, la ambición y el somnoliento estado del "Sueño americano en la nación”. Una nación "alien" incluso para los mismos estadounidenses. ¿Ambicioso? Definitivamente. ¿Conceptual? Totalmente. Pero, al final del día y de esta temporada "American Idiot" ni intimida ni tampoco peca de pretencioso. Obviamente, este álbum de casi UNA canción de 57 -diminuto es tan variado y casi más complejo que "Warning"-. Por esa actitud ultra-izquerdista para ser practicantes del credo punk, "American Idiot" es de lo más punk que hayan grabado. Me gusta que se caguen en lo que otros dirían -sea lo que fuese- de dos temazos que son un sandwich de estilos y pegoteado de 5 canciones diferentes como si quisieran decir: "Nosotros también podemos hacer un tema largo como ’A Quick One’ de los Who. ¿Y qué tanto?". La mayoría de las otras canciones son las del estándar de 3 minutos, compuestas en base a los acordes power acentuados con rítmica staccato, bajos dinámicos y golpeteo marchante detrás... más los ganchos ineludibles que definen el Green Day clásico, a tan sólo la primera escuchada de la intro de "American Idiot". La marca pegajosa del tema que Armstrong eligió para bautizar el disco es digna de las mejores de sus canciones en una década. Tras esa huella, luego viene el inspirado cancionero onda The Clash que se escucha en ’St. Jimmy’ y en la máquina de hacer punk que llega a ser ’Letterbomb’, demostrando que no se quedan atrás en comparación al ya conocido primer single. Incluso, las ocasiones en que pareciese que nos acunan con melodías como ’Give me Novocaine’ o lo que es igual, cuando nos invitan a cantar con los encendedores o celulares prendidos gracias a himnos como 'Are We Waiting’, siguen siendo Green Day emocionalmente potentes. Un punto "climax-tico" se alcanza en ’Wake me Up When September Ends’ y la sólida, pero aún melancólica 'Boulevard of Broken Dreams’. Apuntaron bien alto, lo que sólidamente da en el blanco de un ambicioso proyecto, pero más allá de las ganas de marcar "perfecto", hicieron que los temas fluyeran sin que sonara forzado. Temía que Green Day sonara plástico o duro en el intento de perseguir una cierta proficiencia técnica y sónica a la vez. "American Idiot" es el trío sonando desarreglado y honesto como siempre y eso es mucho más importante en el rock que la aburrida nota 10 con que se le recompensa a algo perfecto. Nada malo para otra buena traducción del término "punk": Idiota. Alfredo Lewin Tags #Green Day # American Idiot # Billie Joe Armstrong # Tré Cool # Mike Dirnt Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Los Miserables lanzan nuevo álbum en vivo Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Rock Noticias Con dos fechas: Unbroken debutará en Chile con Saetia Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Rock Galerias Tool Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Rock Noticias Concurso: Marc Martel regresa a Chile Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Rock Noticias Incubus publicaría su nuevo álbum en octubre Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Rock Noticias Concurso: Meet & greet con Bush Martes, 25 de Marzo de 2025 Rock Shows Inhaler: Fervor adolescente Martes, 25 de Marzo de 2025 Rock Noticias Nuevos Sonidos Chilenos: Kenopsya, gatajazz, D.R.A.G. y más Martes, 25 de Marzo de 2025