A Perfect Circle Mer de noms Martes, 23 de Mayo de 2023 2000. Virgin/EMI Sería fácil reducir a Perfect Circle a su más mínima expresión, o sea la de otro nuevo súper grupo, reunión de connotadas individualidades, otra supersesión que cuenta con la complicidad de Maynard James Keenan en la voz, el mismo de Tool, a Josh Freese, ocasional baterista de Guns ‘n Roses y el importante elemento creativo del cada vez más reconocido productor, ingeniero y guitarrista Billy Howerdel. A todas luces el balance de A Perfect Circle es casi-perfecto. Si los nombres no fueran tan de peso (un mar de ellos, para jugar con la acepción francesa “Mer de Noms”) sería un debut notable de una banda deslumbrante. El manejar la frustración de no poder hacer esto en sus respectivas agrupaciones y sobretodo en el caso de Howerdel el dar rienda suelta a sus sueños y delirios sónicos son la motivación que hace girar este círculo perfecto. Billy Howerdel, principal dínamo del grupo no pudo haber imaginado el contar con mejor sociedad de músicos vivos. A Perfect Circle y su “Mer De Noms” suena ambiental, atmosférico, moderno y estimulante dentro del panorama del rock, alternativos y progresivos. Canciones como ‘Orestes’ o ‘3 Libra´s’ traen a la mente evocaciones de Live o Pearl Jam y extrañamente Jethro Tull, mientras que ‘Judith’, el primer single de este Mer De Noms es pura esencia de Tool, que sirve a modo de puente entre las dos bandas –A Perfect Circle es una banda, no un proyecto- de Maynard James Keenan. Y es este primer sencillo el que nos enfrenta a un Maynard diferente menos ambiguo, más directo y dramático en su discurso. Es justamente él quien trae la inspiración lírica a A Perfect Circle, como el caso de la triste historia de la aceptación dolorosa de ‘Judith’, pero también sorprende con otra tonalidad y textura que difiere de la voz que ocupa con Tool, ahora es más melódico y cálido siendo igualmente introspectivo y emotivo que en Tool. La explicación para tanta, quizá una vibra, femineidad es tan simple como que Billy originalmente pensaba en el entonces proyecto con una voz de mujer y por eso llegó a poner lo suyo Paz Lechantin (en bajo, violín y voces), al final Mayard se quedó con el puesto pero respetó la atmósfera sugerida por Howerdel. Desde la partida del disco con ‘The Hollow’, A Perfect Circle crea una extraña familiaridad y al tiempo una indefinible extrañeza en los arreglos. ‘Magdalena’ sigue en la misma línea y lo que más salta a primera vista es la cantidad de nombres (otro “Mer de Noms”) que sirven de títulos para las canciones, primero ‘Magdalena’, luego ‘Rose’, seguida por ‘Judith’, ‘Orestes’, ‘Thomas’ y ‘Brena’. Sobre todo en Rose hay una modernidad media acústica- tecnológica que hace que tenga perfecto sentido el hecho de A Perfect Circle girando con Nine Inch Nails. Aunque ‘Orestes’, canción de la cual surgió el nombre de la banda es una denominación mitológicamente fuerte esto es solo un detalle ya que Keenan se ha apurado en aseverar que las letras de “Mer De Noms” son como la música de A Perfect Cirle, intuitivas y emocionales, a diferencia de lo que trabaja con Tool que es el lado más cerebral, esotérico de intereses mágicos, ritualisticos y mitológicos. La suavidad de ‘Orestes’ impresiona porque a la altura de la mitad del disco este tema no explota en el coro, sino que se mantiene suave y meláncolico. ‘3 Libra´s’ tiene las atmósferas e incluso estructuras musicales que el subvalorado grupo Live tan bien sabe manejar, nada más lejos a los territorios en que Tool se movería. ‘Sleeping Beauty’ podría ser la segunda parte de la anterior, mientras que ‘Thomas’ es sabáticamente pesado. ‘Renholder’ no es más que atmósfera y texturas orientales que sirven de introducción a la más industrial techno misteriosa, casi pop, llamada ‘Thinking Of You’, potencial segundo single del disco con uno de esos coros en que le dan un crescendo magistral al tema. ‘Brena’, un tema dedicado a la pareja de Maynard quien tiene ese nombre, es otra intimidad de la relación que tiene la música de A Perfect Circle para el vocalista de Tool, un vehículo para relacionarse con las personas que siente, que quiere, que duelen, etc. Eso es “Mer De Noms”, música que podría ser catalogada de rock moderno alternativo, o sea, inclasificable. Las felicitaciones vayan para Billy Howerdel en todo caso, si finalmente este productor estaba buscando el reconocimiento público y crítico, lo logró. Alfredo Lewin Tags #A Perfect Circle #Mer de Noms #Maynard James Keenan #APC #Billy Howerdel #Troy Van Leeuwen #Josh Freese #Paz Lenchantin #Tim Alexander Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows The Mars Volta: la explosiva combinación Jueves, 01 de Junio de 2023 Rock Galerias The Mars Volta - Tour 2023 Jueves, 01 de Junio de 2023 Rock Noticias Fever 333 inicia nueva etapa con '$WING' Jueves, 01 de Junio de 2023 Rock Noticias Vamos al cine: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Miércoles, 31 de Mayo de 2023 Rock Noticias Escucha lo más nuevo de Extreme Miércoles, 31 de Mayo de 2023 Rock Noticias Turnstile sorprende con track inédito: 'Listening' Miércoles, 31 de Mayo de 2023 Rock Noticias Black Mirror: Netflix lanza trailer de la temporada 6 Miércoles, 31 de Mayo de 2023 Rock Noticias Con su más reciente material: Caligula's Horse vuelve a Chile Miércoles, 31 de Mayo de 2023