Aerosmith Rocks Miércoles, 03 de Mayo de 2023 1976. Columbia “Aerosmith es el equivalente gringo a los Rolling Stones”. Viejo adagio, certero como pocos, pero que simplifica demasiado la situación, como muchos. El tiempo, los ochentas, y en especial las baladas, terminaron distorsionando la imagen de Aerosmith en términos históricos, pero aún así pocos pueden discutir el legado rocanrolero que Tyler, Perry y compañía han dejado. Durante la década de los setentas, el quinteto era casi un sinónimo del rock & roll, pues fueron unos de los padres fundadores del hard rock. Claro, le quitaron la complejidad y seriedad a Led Zeppelín, aceleraron el tren blusero de los Stones y exprimieron lo más “modernizable” de Chuck Berry. De cierta manera, siguieron un camino similar en algún grado al de los New York Dolls, pero hoy parece lógico quiénes llegaron más lejos. Y el resultado final de todo eso, sumándole por supuesto muchos otros elementos casi indescriptibles, terminaron por transformar a la banda en lo que era ya en la primera mitad de los setentas, llegando para muchos a su más alto nivel con el fenomenal “Toys in the Attic” del 75. Pero “Rocks” tiene algo que pocos discos (no solo de Aerosmith, sino de la época) pueden anotar entre sus virtudes. Coherencia, cohesión, homogeneidad… o dicho de manera más simple, todo calza, cada nota justifica a la que le antecede, cada coro parece casi obvio para cada estrofa. Sin ser un álbum conceptual, la fortaleza del disco es a su vez su debilidad: basta una sola canción que falte y todo se desmorona. Para los mismos Aerosmith les debería servir de ejemplo hasta el día de hoy la lección de que no es necesario tener singles tremendamente oreja para que el público quede satisfecho con el LP que se le ofrece. Acá no hay nada en exceso oreja, pero tampoco hay nada tan complejo. Y ese equilibrio es el que me abruma. Revisen por ejemplo los temas que en sus mentes representan el inmenso lote de “grandes éxitos” de los bostonianos. Acá probablemente no haya ninguno, con la notable excepción de ‘Back in the Saddle’ (cuya galopeante y fogosa interpretación tiene su sitial asegurado en la historia del rock) y sería todo. Y qué injusto sería quedarse en un análisis tan mediocre como ese. Porque el adictivo riff de la genial ‘Last Child’ (que hasta Neil Young se vio tentado en tomar prestado) no puede pasarse por alto, por ejemplo. Te retuerce el cuerpo como si el diablo se estuviera haciendo de tu alma. Que “Rocks” haya comenzado a registrarse tan solo 10 meses después de “Toys in the Attic” permitió que la magia se mantuviese viva. No solamente en términos compositivos, lo cual se hace bastante obvio, sino que en lo atmosférico. Pareciera que los 2 discos son juguetes del mismo ático, y están tan relacionados como las canciones que lo componen. ‘Rats in the Cellar’ deja bien claro esto que digo, más comentarios se hacen innecesarios. ‘Rats in the Cellar’ rockea tanto como las voces de Steven Tyler con Joe Perry se fusionan en ‘Combination’. Esa crudeza callejera parece un hilo conductor, que se rompe en mi predilecta, ‘Sick as a Dog’, que es tan luminosa y pura que te hace tiritar. ¡Y es un rock & roll! Magistral collage de sensaciones y sonidos, grandes voces, notables cambios… Ufff. Y no hay respiro, porque en cosa de segundos, ‘Nobody’s Fault’ revive eso bien calleja del resto de la placa, que te termina dando miedo. Pesadísima, ya en el 76 costaba encontrar algo tan inquietante como esta brutal muestra de hard rock. Una base rítmica que te destroza, y ni hablar del trabajo de guitarras. “Rocks” puede considerarse como uno de los trabajos “definitivos” de Aerosmith por varias razones. No hay covers, no hay otros compositores involucrados, las ideas salieron de las cabezas de los mismos miembros de la banda, y no solamente de Tyler o Perry, sino también del aquí determinante Brad Whitford (en la segunda guitarra) con 2 co-autorías compartidas con Tyler y el bajista Tom Hamilton también asociándose con el vocalista para ‘Sick as a Dog’ (Joel Kramer aquí no escribe). Este es Aerosmith en su máxima expresión, y una muestra de ello es ‘Get the Lead Out’, un track que tiene el groove clásico del quinteto. Si no se convencen, párenla al lado de ‘Rag Doll’. ‘Lick and a Promise’ es una canción intencional para caerte bien, y eficiente, porque es incontrolable e irresistible. Hoy en día, ninguna banda del mundo se permitiría no lanzarla como single. Es decir, miren el novel de los “álbum-tracks” que tienen acá. Hecha para una noche de parranda rockera. Y si de noches se trata, para el final de la jornada, la hermosísima balada ‘Home Tonight’, que va un poco más allá de ‘Dream On’ en cuanto cómo hizo escuela para la década venidera, incluyendo lo que hicieron los mismos muchachos de Aerosmith. Aquí si hay balada rock, sin ninguna vergüenza. Y aquí también se cierra “Rocks”, de qué manera. Que el disco termine con una balada no puede servirme mejor de gancho para comparar esta versión de los padres del hard rock estadounidense con la que desarrollaron en la segunda parte de su carrera. Mucha gente se concentró en sus exitosísimas melodías románticas, sin siquiera notar que Aerosmith nunca dejó de rockear en cada uno de sus discos. Para todos aquellos prejuiciosos, que incluso se niegan a ponerle oreja a los excelentes “Permanent Vacation”, Pump” y “Get a Grip”, un disco como “Rocks” les va a romper la cara, pues ratifica que esta histórica banda en los setentas sí fueron pioneros, sí componían hard rock en tiempos que nadie pensaba en ello, y que sí fueron una demoledora banda de rock & roll. “Rocks” es una auténtica obra maestra, no necesitó más de nueve canciones para dejar en claro la riqueza de una agrupación que estaba en su techo creativo, que se atrevía como pocas (no solo a hacer cosas propias, sino a tomar prestado cuando había que hacerlo) y que tiene casi tantos himnos como estrellas hay en el cielo. Acá todo es de verdad, todo sale con furia por los parlantes y todo te entra a las venas, casi como si los tuvieras ensayando en tu sala de estar. Pocos discos están tan “vivos” como éste. Y en tiempos como los actuales, cómo se extraña trabajos así. Qué tiempos aquellos, Aerosmith. Prohibido olvidar. Juan Ignacio Cornejo K. Tags #Aerosmith # Aerosmith # Steven Tyler # StevenTyler # Joe Perry # JoePerry # Jack Douglas # Brad Whitford # Tom Hamilton # Joey Kramer Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Damon Albarn asegura que la reunión de Blur se terminó Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Green Day habla de lo personal en nuevo single Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias The Ghost Inside anuncia su debut en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: You Me at Six debuta en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: No Fun at All + Ignite en Chile Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Attack on Titan en Concierto llegará a Puerto Montt Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Noticias 'Grace': Idles presenta nueva canción Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Shows Bad Religion: la sinfonía litúrgica de la resistencia Miércoles, 06 de Diciembre de 2023