David Bowie The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders From Mars Miércoles, 06 de Mayo de 2020 1972. RCA Placebo, Billy Corgan y Marilyn Manson, son sólo algunos de los músicos que, de una u otra forma, han sido influenciados por David Bowie. Pero más que una veneración gratuita hacia su persona, todos coinciden en destacar una época en particular del artista. En 1972 Bowie alcanzó un nivel de reinvención y creatividad impresionante para alguien que comenzó haciendo música que explotaba incansablemente lo que se conoce como "mod", ese elegante movimiento que tenía que ver más con la imagen que con la música, definió en los 60' una estética común para muchos músicos ingleses. "The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders From Mars" es la gran obra conceptual de Bowie. Cada canción es un intenso capítulo de un libro que redefinió el concepto de glam-rock, haciéndolo masivo y transformándolo en el movimiento rey de la música británica hasta el inevitable advenimiento del punk en la segunda mitad de los 70'. Así mismo, a través del disco, somos testigos del vertiginoso ascenso y caída de su alter ego, Ziggy Stardust, una estrella de rock alienígena que actúa como maestro de ceremonias, y que se hace acompañar por el gran Mick Ronson en guitarra, Michael Woodmansey en la batería y Trevor Bolder en el bajo: "Las Arañas de Marte". Bowie concibió a Ziggy luego del álbum "Hunky Dory", de 1971. Influenciado fuertemente por el trabajo su amigo Marc Bolan y su concepción apocalíptica del mundo, el músico conjugó la teatralidad, que exhibió hasta el cansancio en sus shows en vivo de esa época, con un rock and roll disfrazado de excéntricos colores y fastuosos arreglos musicales. Glam puro y accesible para el pueblo. Pero, ¿es posible interpretar correctamente el concepto detrás de este disco?. Tal vez, pero deberíamos preguntarle al mismo Bowie. Hagamos un intento y tomemos el primer tema, 'Five Years', como el verdadero comienzo de la historia de Ziggy. El dramatismo de la canción radica en su historia. Sólo cinco años le quedan al planeta antes de su destrucción, pero Bowie hace que esta idea suene normal y hasta graciosa. La inconcordancia de los violines al ritmo de un extraño valtz, nos muestran a un Ziggy en pañales, pero que ya pretende desplazar a su creador. La siguiente, 'Soul Love', le hace honor a su nombre excepto por la palabra "amor". Juega con saxos, armónicos artificiales, y con un Bowie de voz nasal y absolutamente característica. Elementos perfectos que dan paso a la crudeza rockera de 'Moonage Daydream', y al protagonismo de Mick Ronson con esos riffs de guitarra que luchan amablemente con la correspondiente sección de cuerdas. Aquí es donde Ziggy Stardust hace su presentación oficial como el salvador que necesita el mundo luego de lo narrado en 'Five Years'. La ciencia-ficción de 'Starman' da a conocer los grandes dotes de Bowie como compositor y recreador, al tomar un poco de "Somewhere Over The Rainbow" en el coro. Más recordable aún es la melodía que acompaña las frases "Let the children lose it, let the children use it". Ziggy comienza a acercarse. Ron Davies contribuye con 'It Ain't Easy', pieza soul que nos muestra las virtudes vocales de Bowie y que sirve de paréntesis en la historia antes de que sea retomada por 'Lady Stardust', en donde un fan se enamora de su estrella de rock favorita (¿Marc Bolan?), a pesar de que "Lady Stardust canta sus canciones de oscuridad y desgracia". 'Star', exhibe la capacidad interpretativa de la banda de Bowie, mientras Ziggy canta sobre sus sueños de convertirse en una estrella de rock. Es aquí donde inteligentemente la música se eleva y adquiere un ritmo más frenético. Ya sabemos porqué. El rock and roll se transforma en el hilo conductor de las próximas tres canciones. 'Hang on to Yourself' nos advierte de la inminente llegada del personaje y su banda, "Estás bendecido, somos Las Arañas de Marte", canta. 'Ziggy Stardust' lo dice todo con el inolvidable comienzo a cargo de la guitarra de Ronson, y 'Suffragette City' habla del miedo que Ziggy siente al percatarse del mundo en que está inmerso, tratando de huir de sus seguidores. Sin duda es Bowie manifestando sus propios temores a través de su creación. El álbum concluye acertadamente con el deseo de Ziggy de escapar y buscar nuevos horizontes en la suave 'Rock and Roll Suicide'. Sin embargo, Bowie mantendría la estética del personaje hasta el disco "Diamond Dogs", de 1974. Esta pieza clave para entender el rock británico de la primera mitad de los 70', cumple 30 años en junio. Sabemos que no han pasado en vano, y aunque Bowie siga lanzando discos, unos mejores que otros, Ziggy Stardust permanecerá por siempre en las mentes de quienes vibran cuando el rock cambia de ropa. Sin duda, el maquillaje también hace lo suyo. Jaime Meneses Tags #David Bowie # Ziggy Stardust # 1972 # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Tras casi una década, The Offspring lanza nuevo álbum Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Noticias Opeth anuncia la reedición de ''Blackwater Park'' Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Noticias ¡Inscríbete! Guitarfest Virtual elegirá al mejor guitarrista de Chile Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Noticias Carlos Cabezas compilará sus aportes al cine en un nuevo álbum Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Noticias Luto en Peaky Blinders: Helen McCrory muere a los 52 años Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Noticias Víctor Jara: los 50 años de ''El derecho de vivir en paz'' en revista #Rockaxis214 Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Noticias De vuelta: Greta Van Fleet publica su segundo álbum de estudio Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Revistas Rockaxis #214 Viernes, 16 de Abril de 2021