Joe Cocker With a Little Help From My Friends Miércoles, 20 de Mayo de 2020 1969. A&M Records Me atrevería a señalar que 1969 fue el año más importante de la década de los sesenta, artísticamente hablando. En el ámbito del cine, grandes cintas se realizan, como es el caso de “Easy Rider” y “Midnight Cowboy”, que se transforman rápidamente en iconos generacionales. Y en música, el escenario era sencillamente abismante: The Beatles y “Abbey Road”, Blind Faith y su disco homónimo, Led Zeppelin y sus dos primeros álbumes. Y bueno, el legendario Festival de Woodstock. Todos estos elementos hablaban de la consolidación del rock como el estilo musical favorito de la sociedad mundial. Es en este escenario, donde surge un cantante que se había desempeñado como músico en clubs y pubs, básicamente como baterista. Se trataba de Joe Cocker, la denominada “voz de arena”, que con su registro vocal se consolidaría como uno de los mejores cantantes de toda una era. Durante este año, Cocker ya había dejado las baquetas de lado, al darse cuenta de su tremendo potencial vocal, así como también su primer seudónimo, Vance Arnold. Es así como entre tours, y pequeñas actuaciones, el tipo graba su primer disco, a mi juicio, el mejor de su carrera, “With A Little Help From My Friends”, compuesto en su mayoría por covers, y donde se hizo acompañar por músicos de la talla de Jimmy Page, Steve Winwood, Barrie James Wilson y Chris Stainton. O sea, con estas características, era probable que la placa pasara fácilmente a la historia. Y así fue. Hablando en términos antiguos, al posar la aguja de la tornamesa sobre el primer surco, nos encontramos con “Feelin’ Alright”, el punto de partida. La composición de Dave Mason, que en esta oportunidad, adquiere sonidos latinos, dominados por el piano, con un solo a la mitad que muestra raíces jazzísticas, los coros femeninos, y las percusiones del brasileño Laudir De Oliveira. El tema deja los ánimos arriba, esperando todas las sorpresas que encontraremos a lo largo de un poco más de 40 minutos. Proseguimos con “Bye Bye Blackbird”, el blues de Willie Dixon, evidentemente, en clave blues. Es una de las canciones mejor logradas, con un buen desempeño en la batería de Clem Cattini, y bueno, la gran estrella del tema: Jimmy Page en guitarra, con una demostración de esas disonancias dentro de un orden, que sólo él podía lograr. Incluso, es posible escuchar algunas imprecisiones y ese sonido sucio que transitaba por las cuerdas de la Les Paul. Excelente. Los siguientes tracks, “Change In Louise” y “Marjorine”, son composiciones de Cocker y Chris Stainton, y no se caracterizan por ser lo mejor del disco. Sin embargo, logran su objetivo, ya que se trata de agradables canciones, donde nuevamente es posible contemplar la sincronía existente entre Cocker y sus coristas. Por lo demás, son un preámbulo para lo que seguiremos escuchando. Al finalizar el lado A del vinilo, escuchamos una maravilla: se trata de “Just Like A Woman”, el cover de la magnifica canción de Bob Dylan, y donde estamos hablando de un “Dream Team” de ejecutantes; Page en la guitarra acústica, los Procol Harum Matthew Fisher y Barrie James Wilson, en órgano y batería respectivamente, y don Chris Stainton en piano y bajo. Me interesa resaltar este ultimo instrumento ya que el tipo realmente se luce. Y el buen Joe, cantando como los mejores, con una voz melancólica, llevando sus cualidades a lo más alto, lo que incluso hace esta versión mejor que la original. Tiene un aire sinfónico, que la hace muy interesante. Segunda parte del disco: Comienza con “Do I Still Figure In Your Life”, una gran canción de amor, donde Cocker se pregunta si figura aun en la vida de una persona importante. Resalta el trabajo de Steve Winwood en el órgano, y Mike Kelly en la batería quien realiza cambios que le dan una atmósfera especial. De los mejores del disco. “Sandpaper Cadillac” es otra composición del dúo Cocker – Stainton, la mejor lograda de esta dupla creativa. Está dominada por una atmósfera rockera, principalmente debido a la distorsionada guitarra de Jimmy Page, y a los aportes de Stainton, quien toca piano, órgano y bajo. Joe canta desgarrándose la garganta, en una canción entretenida y de una excelente calidad. Y así llegamos a los dos puntos más altos de la placa: en primer lugar, la versión del clásico de The Animals, “Don’t Let Me Be Misunderstood”, un melancólico blues, donde le creemos el cuento a Cocker, quien no quiere ser mal interpretado. Su voz está en las mejores condiciones en este track. Y es apoyado por Henry McLough en guitarra, y Tommy Eyre, un tecladista que se luce con un tremendo solo. El tema es genial, quizás la mejor interpretación que se haya hecho de esta emblemática canción. Y lo segundo: lo mejor de una era, el clásico eterno, la obra y gracia de Cocker: el cover de “With A Little Help From My Friends”, de The Beatles. Debo reconocerlo. Los cuatro de Liverpool son mi banda favorita de todos los tiempos (junto con Pink Floyd) pero esta versión es simplemente demoledora, transformando la canción que originalmente fue cantada por Ringo (Billy Shears, para quienes entiendan el concepto de “Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band) en un blues de esos que siempre estarán presentes en nuestras vidas. El Hammond inicial nos indica que viene algo tremendo, luego se suma la batería del notable BJ Wilson, uno de los mejores bateros de la época, virtuoso y consistente. Además, Page deslumbra con su guitarra, los coros son magníficos. Y la voz de Joe merece líneas aparte, porque es de lo mejor, canta con el alma, pareciera que se desgarrara la voz con esos gritos. En resumen, la mejor versión que se haya hecho de un tema de The Beatles, de las miles realizadas. Queda claro entonces por qué todos se maravillaron en Woodstock con este artista y su soberbia interpretación. Pareciera que con esto, está todo dicho. Sin embargo, aún hay más: otra versión de Dylan, “I Shall Be Released”, donde los ánimos se calman después de todo el power al que hemos estado expuestos. Una bella revisión de esta canción, suave, con los teclados omnipresentes. Un buen final para un tremendo disco. “With A Little Help From My Friends” fue lo que llevó a Joe Cocker a convertirse en una leyenda. Reúne todos los elementos que lo hicieron famoso, y aunque después realizó muy buenos trabajos como “I Can’t Stand A Little Rain” o el doble en vivo “Mad Dogs And Englishmen”, este es su disco definitivo. Es todo un referente de esos locos años, de una época en que la mayoría de los trabajos que se realizaban eran obras maestras. Y más aún, es un testimonio de que, con una ayudita de los amigos, se pueden lograr los objetivos y realizar grandes cosas. Emilio Garrido Riquelme. Tags #Joe Cocker # JoeCocker # Tony Viscoonti # Jimmy Page # Steve Winwood Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Turnstile fija su regreso a Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Gustavo Cerati Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Paul McCartney and Wings Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Eric Clapton anuncia su regreso a Sudamérica Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023