Gamma Ray Land of the Free Lunes, 29 de Mayo de 2023 (Publicado originalmente en 2006) 1995. Noise Records Cualquiera se habría puesto nervioso tras la salida de su banda de un cantante tan potente, impecable y espectacular como Ralf Scheepers. Cualquiera, pero no el padre del Power Metal, Kai Hansen, quien ante la evidente contrariedad decidió volver al micrófono, cosa que no hacía de forma regular desde “Walls Of Jericho” (1986), aquel clásico de Helloween, y editó el disco más importante de Gamma Ray, uno de los principales que ha entregado la escuela melódica del norte de Alemania, en Hamburgo, que si no fuera porque existe la leyenda del “Keeper Of The Seven Keys Part I”, sería EL ÁLBUM de Hansen. Con Scheepers abandonando el conjunto para jugarse sus cartas y transformarse en el reemplazante de Rob Halford en Judas Priest, vacante que terminaría siendo ocupada por el norteamericano Tim “Ripper” Owens, el desafío de un próximo disco se hizo enorme, evento que pudo estar ligado al hecho que “Land Of The Free” fuera el álbum más serio de Gamma Ray hasta la fecha, aunque no por ello menos jugado... si es cosa de escuchar el grito de Hansen al principio de ‘Rebellion In Dreamland’, haciendo caso omiso a las comparaciones entre su voz y la de Scheepers ¡Que carisma el del alemán! Con serio me refiero a que en este disco no hay espacio para canciones jocosas como ‘Money’, ‘Rich And Famous’ o la misma ‘Gamma Ray’. Ya no era el tiempo para bromas, sino para fortalecer el regreso de Kai a las voces y retornar de lleno y sin baches al mismo Power Metal que inventó en Helloween, majestuoso, melódico, insigne, dejando el rock trivial a un lado. Del mismo modo, esa frivolidad tampoco se presenta en la temática noble de “Land Of The Free”, con mensajes tan característicos del estilo como la esperanza, determinación, rebeldía y resistencia, utilizando todas las alegorías fantasiosas habidas y por haber, sentando pautas -una vez más- para el Power Metal, que se volvería unos años más tarde en una corriente sumamente positiva, en parte, gracias a este trabajo. “Land Of The Free” roza el carácter conceptual, con historias de represión, pérdida de temor, ansias de libertad y redentores, de hacer real un mundo de fantasía, “let the fairytale be real!”. El ambiente se torna mágico, radiante, majestuoso, épico, y de partida con ‘Rebellion In Dreamland’ que, si bien no es tan extensa como ‘Heading For Tomorrow’, desarrolla un dramatismo poderoso con llamados a unión y alientos silenciosos de revolución. “Land Of The Free” es un disco de arreglos cargados. El trabajo de los teclados en ‘Rebellion In Dreamland’ es sofisticadísimo y complejo, al igual que las guitarras de Hansen y Schlächter en ‘Man On A Mission’, una bomba supersónica y powermelódica, con incontables capas de leads jugando el papel principal de la canción, armonizados, veloces, constantes en su presencia y variados en sus formas. La historia va tomando forma hacia el supuesto protagonista, que a pesar del temor acepta su destino y se atarea en “romper el hechizo” que los tiene atados a la esclavitud, como se relata en ‘Fairytale’, esa pista que hace de final apoteósico de la anterior, ¡como si ‘Man On A Mission’ no lo tuviera! Aquella complejidad no quita que se encuentren composiciones más directas como ‘Gods Of Deliverance’ y ‘Salvation’s Calling’, carácter que se puede explicar a causa de que el bajista Jan Rubach las haya escrito, enfocándose a sonidos pesados pero igual de melódicos. Aquí, los riff son más distinguibles y las paralelas más limpias, mientras que la única colaboración compositiva de Dirk Schlächter, ‘Farewell’, resalta por sus pianos y, cómo no, la participación especial de Hansi Kürsch, el bajista y cantante de Blind Guardian, quien en este tema le devuelve el favor a Hansen por haber grabado en tres álbumes de los bardos, “Follow The Blind” (1989), “Tales From The Twilight World” (1990) y “Somewhere Far Beyond” (1992). Las tres canciones anteriores se encuentran juntas en el tracklist y representan a mi juicio la pausa de “Land Of The Free”, porque el verdadero inspirado para esta ocasión resulta ser el señor Kai Hansen. No por ninguna otra razón, el tema título sorprende desde su primera nota, incluso antes que llegue el coro en que el líder de Gamma Ray hace dúo con su ex compañero de Helloween, Michael Kiske, un reencuentro que marca con fuego el grado de clásico de la canción, uno de los tantos himnos inmortales del conjunto. Lo épico regresa a su tono y continúa a su propio estilo en ‘Abyss Of The Void’, para mí, la joya escondida de este álbum, con riff recortados en tripletas, versos multiplicados que dan electricidad, un puente magistral y un coro que sólo la mano de Hansen puede moldear. Es posible que pase desapercibida por anteceder a ‘Time To Break Free’ donde Kiske hace todas las voces, que bajo el contexto powemetalero de “Land Of The Free”, se presenta como la más rockera de todas las pistas. ¿Cómo habrá manejado Kai toda la presión del medio y los fans por ingresar a Michael como reemplazante de Scheepers después de la salida de este último? Al menos, en un tema y medio cedió. Una canción especial es ‘Afterlife’, dedicada al fallecido baterista de Helloween, Ingo Schwichtenberg, tiempo después de haber sido despedido de la calabaza, agobiado por su adicción y atormentado por su esquizofrenia. Una historia triste que aún busca responsables a la hora de explicar la nefasta decisión del músico de quitarse su propia vida. Kai Hansen se permitió el homenaje sensible gracias a la fluidez musical de esos años, una comodidad que Schlächter, aburrido de tocar la guitarra, lamentablemente no encontró en el disco. De hecho, una vez que Rubach y el batero Thomas Nack se fueron de Gamma Ray, Dirk propuso cambiarse a su instrumento natural, el bajo, puesto que ocupa hasta estos días. Marcar hitos en dos décadas y bandas distintas debe ser sumamente difícil, por no decir insólito, y “Land Of The Free” ayudó al renacimiento del metal melódico en Europa y le dio cuerpo al legado de Kai Hansen post Helloween, dándole trascendencia merecida a este ciclo de su carrera musical. Padre fundador, maestro y sostenedor. Ahora que se viene dentro de poco la segunda parte de este clásico del Power Metal... ¿Podrá venir con otra de esas piedras angulares? Por muy improbable que sea, eso es lo que uno espera. Jorge Ciudad Tags #Gamma Ray #Land of the Free #Kai Hansen #Dirk Schlächter #Michael Kiske Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Candlebox no para en Chile: suma concierto en Amanda Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Off! confirma su regreso a Chile Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Pedro Aznar suma nueva fecha en Teatro Oriente Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Martes, 03 de Octubre de 2023 Rock Noticias Frank's White Canvas se suma a Eruca Sativa en Chile Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Discos Staind Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Entrevistas Cler Canifrú: la vida como música y docente Lunes, 02 de Octubre de 2023 Rock Noticias ''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson Lunes, 02 de Octubre de 2023