The Clash London Calling Miércoles, 14 de Diciembre de 2022 1979. Epic “This is London Calling...” se podía escuchar por las radios de los países ocupados por Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. La frase usada por la BBC para identificar el inicio de sus emisiones en los pueblos subyugados, se transformó en una temida advertencia que implicaba un cambio drástico en las libertades individuales y, por la tanto, en la calidad de vida de los dominados. Después de 34 años, la particular locución se transformaría en la ironía ideal para titular una de las joyas discográficas de la historia de rock. Es que encontrar un disco más influyente, ecléctico y visionario que el legendario “London Calling” de The Clash no es tarea fácil; tampoco lo es hacer el ejercicio de encontrar un álbum que sea capaz de retratar y reflejar tan bien el alma, el corazón y la ideología de sus creadores. Así, mezclando una amplia gama de estilos y sonidos derivados del punk, el hard rock, el reggae, el rockabilly, el ska, el r&b, el pop, y el jazz, los ingleses debutaban con esta entrega doble, a finales de 1979, en el noveno puesto de los rankings del Reino Unido, llegando a encumbrarse hasta el número 27 en los charts estadounidenses durante la primavera de 1980. Sin embargo, queda claro que las pretensiones de The Clash nunca apuntaron a los “Top Ones”, ni menos a vender cifras millonarias, sino que lo realmente importante siempre fue la difusión de un mensaje político-social crítico y revolucionario entregado de manera contundente y coherente, no en vano son considerados para muchos como la primera banda de rock combativa. Es que ya desde su primer concierto, efectuado en el verano de 1976 como soporte de Sex Pistols, el grupo comandado por la extraordinaria dupla creativa Joe Strummer - Mick Jones, marcó una clara diferencia a la hora de escribir canciones y, en general, en la manera de ver la música en comparación con la mayoría de sus congéneres ingleses ya que, mientras todos seguían el ejemplo nihilista de los Pistols, ellos se la jugaron por canalizar la rebeldía estructurando consistentes creaciones contestarías que en el caso de éste, su tercer disco, se presentan de manera notable. Canciones como ‘London Calling’, ‘The Guns of Birxton’ y ‘Spanish Bombs’, ‘The Card Cheat’ o ‘Revolution Rock’, se convirtieron en verdaderos himnos anti-establishment que reflejaron las inquietudes de una generación de jóvenes ingleses que, por ejemplo, pensaban en las injusticias hacía la clase obrera o repudiaba enérgicamente las consecuencias de las pruebas nucleares y se preocupaba de que si el Río Támensis se desbordaba, acabaría con la mayor parte central de Londres. Grabado en lo míticos estudios Wessex, situados en una antigua iglesia al norte de Londres que ya había sido usado por Sex Pistols, Pretenders y Tom Robison, The Clash configuró con ésta producción su sonido característico alejándose un tanto de su delirante Punk Rock inicial, lo que en un principio decepcionó a muchos de sus fans más radicales. Pero no hay que engañarse, una de las cosas más presentes en este disco es radicalidad, pero una canalizada en la exploración de nuevos sonidos que se hacen presentes por ejemplo en el abrasador e incesante ritmo de marcha en ‘London Calling’, en el sicodélico guitarreo de ‘Brand New Cadillac’ o en el incendiario dub ska de ‘Revolution Rock’. La ironía siempre ha estado presente en las bandas de espíritu punk, incluso muchas veces este concepto se transforma en la mejor manera de expresar descontento. Desde esta perspectiva esta placa desde su carátula utiliza la parodia como forma de expresión, ya que emula al primer disco de Elvis Presley, editado en 1956. Sin duda “London Calling” es una sátira apocalíptica que con el tiempo se ha transformado en uno de los discos más importantes en la historia de la música popular cuyos sonidos son vanguardistas hasta el día de hoy y, cuyas letras, aún se mantienen vigentes: “La edad de hielo está llegando, el sol se acerca. Los motores dejan de girar, el trigo crece delgado. Una era nuclear, pero no tengo miedo porque Londres se ahoga, y yo vivo en el río.../ Ahora Londres habla, yo estuve ahí también y ¿sabes lo que dijeron? Bien, algo de eso fue cierto/ Londres habla, desde lo alto de la esfera. Después de todo esto, ¿no me vas a sonreír?/ Nunca me sentí tan vivo, vivo, vivo, vivo". (London Calling, The Clash 1979). Cristian Jara Bizama Tags #The Clash #Joe Strummer #Mick Jones #Paul Simonon #Topper Headon #London Calling Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Imperdible: Quilapayún reedita dos discos en vivo Viernes, 02 de Junio de 2023