Kyuss Blues for the Red Sun Domingo, 28 de Junio de 2020 1992. Chameleon Si el Mojave tuviera que elegir su banda sonora, he aquí la Biblia indiscutida a la cual aferrarse. Cuatro entusiastas jóvenes obnubilados por la enseñanza de MC5, Blue Cheer, Black Sabbath y la actitud de Black Flag, protagonistas de maratónicas jams en medio del desierto californiano, a principios de los 90, olvidando cualquier noción de tiempo y espacio, hacían escuela sin saberlo. Un verdadero diamante en bruto que se comenzó a pulir en silencio en esas memorables reuniones, acompañadas de sólo un par de generadores de electricidad con motor a gasolina, vino y marihuana. La primera semilla real del mito, tendría en "Wretch", una antesala silenciosa para el trío de joyas que vendrían después. Esta bien, perfectamente podríamos estar homenajeando “Welcome To Sky Valley” por ser la muestra que definitivamente los sacó del panorama subterráneo y acercó a Kyuss al mainstream, pero la excursión alucinógena denotada en “Blues For The Red Sun”, no guarda comparación alguna y es irrepetible. Ya a la altura de un segundo elepé podíamos hablar de una banda de personalidad y sonido único, apoyada de una creciente legión de seguidores enamorados de su música heavy de reminiscencia retro-posteriormente rotulada como stoner. Bastó sólo la supervisión del gran Chris Goss, líder de Master of Reality-otros pioneros indiscutidos en la experimentación con riffs en los 70- y la mística que evocaban sus Monkey Studios-un apartado lugar ubicado en pleno desierto de Palm en California-, para crear el entorno idóneo que ayudó a forjar una etiqueta artística de cuantiosa valía. Un sonido primitivo e intenso que dejaría una tremenda huella para toda una generación de bandas que, tiempo después, fotocopiarían sin compasión esos riffs distorsionados con pedales fuzz, sacados a través de viejos amplificadores. El hard rock americano experimentaba una nueva reinvención. El line up de esa placa era inigualable, un verdadero dream team. Por una parte teníamos un inspirado John Garcia más crudo y emotivo que nunca, arropado en los riffs hipnóticos de Josh Homme y un frenético Nick Oliveri que aportaba todo el ímpetu punk rock; también estaba el indudable aporte de Brant Bjork, quien escribió una buena parte de las letras del disco-mención honrosa para la volátil ‘50 Million Trip’. El orden de los temas tiene una perfección casi milimétrica, partiendo por una verdadera tromba con ‘Thumb’ y el hit ‘Green Machine’. El mensaje del primer corte de “Blues For The Red Sun” es cólera pura, con frases como “you're burned by my lighter / you've been burned by my lighter / yeah, my lighter is held down by my thumb." que traslucían la rabia de un cuarteto que sin atisbo de ambición alguna, indirectamente acabaría con todos en tan sólo 4 años y obtendrían la veneración imperecedera de íconos de la talla de Metallica- a quienes Kyuss abriría en un trayecto de la gira del álbum negro en 1993-. En la delicia instrumental ‘Molten Universe’, Homme repite una y otra vez el mismo riff pausado, acompañado de un certero Bjork. A partir de acá, ya se denotaba el inmenso talento del actual cerebro de los millonarios Queens of the Stone Age, quien ya daba clase sin un mayor dejo de virtuosismo alguno. Simple y certero. Ya en ‘50 Million Year Trip (Upside Down)’, se zanja el deslumbramiento absoluto y es el momento justo para rendirse a los pies de estos cuatro lunáticos. Una partida enérgica con un cambio sobrecogedor hilado por los versos cortos y poderosos de Garcia, cuyo registro llega a un peak que te deja sin respiro. Como si ya fuera poco, el inagotable Homme le da un cierre majestuoso al corte con un pedazo de solo. Otro punto imposible de obviar es ‘Freedom Run’ un pasaje plagado de psicodelia, hecho para perderse en una carretera sin rumbo. Es muy difícil no compenetrarse con esta travesía lisérgica de Kyuss. No veo como alguien no se pueda sentir cautivado ante esos 55 segundos tan bien aprovechados de pura magia en ‘Capsized’ o al menos perturbarse con la malévola sesión rítmica de ‘Mondo Generator’, inspiración máxima para Oliveri, previo a su magnífico rol en Dwarves, un grupo que hacía versiones de G.G Allin. El desenlace de este periplo ya es conocido por todos. Tras el excelente “And The Circus Leaves Town”, Kyuss cierra su carrera, transformándose en el grupo más importante dentro de la ahora omnipresente movida stoner, que incluso en nuestro país, goza de gran salud; los de Palm Springs pueden jactarse hasta su muerte de haber logrado un sonido que les pertenece por derecho. Inimitables e insustituibles. Larga vida a los animadores de las “Generator Parties”. Francisco Reinoso Baltar Tags #Kyuss # Kyuss # Josh Homme # John Garcia # Nick Oliveri # Brant Bjork Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Recordando la visita de Jimmy Page y Robert Plant a Chile Sábado, 23 de Enero de 2021 Rock Noticias Tatuajes temporales: Inkbox llega a Chile Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias Liquid Tension Experiment revela el primer single de su retorno Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias Ganadores: Bunbury ofrecerá un show virtual mundial Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Clásicos Journey Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias ''Morfopunk'': Santiago Ander edita el nuevo libro de Pogo Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias 23 de enero: Kuervos del Sur participarán en Sesiones910 Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias Mon Laferte estrena 'Se me va a quemar el corazón' Viernes, 22 de Enero de 2021