John Mayall & The Bluesbreakers Blues Breakers with Eric Clapton Sábado, 22 de Julio de 2023 1966. Decca Si hablamos de Mayall y Clapton, sólo podemos esperar una montaña de hits sesenteros con una tremenda influencia del blues norteamericano, quienes, con una cierta supremacía sobre los músicos de la época, asentaron las bases del British Blues al sudor de éxitos como ‘All your Love’ o ‘Hideway’. El disco en cuestión es el aclamado John Mayall & Bluesbreakers, featuring Eric Clapton, pero que se hizo conocido como “Beano”, debido a la revista de historietas para niños que sostiene en sus manos Clapton en la carátula del álbum. No menor es la relevancia de la escuela de John Mayall, ya que a fines de los 60 tuvo entre sus filas a los más renombrados guitarristas que deambulaban en la escena británica, como Peter Green, Mick Taylor y el afamado Clapton, que después de este registro es elevado a la categoría de súper estrella al quedar plasmado en un muro londinense la célebre frase: “Clapton is God”, aunque esto no sirvió de mucho a la hora del trato, ya que según cuenta la historia, Mayall se relacionaba con Clapton como si fuese un simple músico de sesión, pagándole por horas y lo que es peor aún, cuando estaban de gira, Eric era apiñado junto los instrumentos y los demás músicos en la parte trasera del furgón, mientras Mayall descansaba en el asiento delantero. Lo que no se puede desmerecer, es que este álbum marca un antes y un después en la electrificación del blues a manos del sonido de la Les Paul y el overdrive que imprimía “Mano Lenta” a su amplificador, si bien con los Yardbirds se comenzaba a escuchar a un Blues mucho más hard, con este álbum los pesados solos y la improvisación en la guitarra marcarían la tónica en describirlo como un disco de Blues-Rock. Los 14 tracks navegan por las influencias de ambos músicos, como es la de Freddie King, Otis Rush, Robert Johnson por Eric Clapton y Ray Charles por Mayall, entonces no sería casual escuchar versiones para los clásicos como ‘What’d I say’ o ‘Rambling on my mind’, esta última cantada por Clapton, pero con los arreglos de Mayall en el piano. Este trabajo sería el puntapié de la carrera del Slowhand que un año más tarde se uniría a Jack Bruce y Ginger Baker para formar el primer power trío de la historia, Cream. A pesar de que en los 60, los músicos de Blues ingleses alucinaban con la cadenciosa melodía blusera gringa, ya fuese esta de Loussiana, Mississippi, Chicago, Texas, etc, donde muchos de ellos rendían eternos tributos, John Mayall prefería lanzar sus propias composiciones, que lograron afianzar aquella tonalidad pop de la época como ’Key to love’, ‘Another man’, pero además el Blues más extremo con ‘Lonely Years’ y ‘Bernard Jenkis’ en el que encontramos a Clapton y Mayall, en una sesión de Blues after hour. Este disco con el tiempo se ha transformado como uno de los esenciales para reconstruir la historia del blues-rock de a mitad de los 60. Si Mayall es considerado el Padre del Blues británico, ¿qué sería Clapton?, por que hay que decir que uno de los mayores aciertos de su vida, fue haber conseguido a Eric para la formación de los Bluesbreakers, claro, por que con Peter Green, no le resultaron los mismos dividendos, a pesar de “A Hard road” es muy superior a “Beano”…¿logrará alguna vez el éxito Mayall con otro guitarrista?, ya lo ha intentado con Coco Montoya y Walter Trout y nada… no sé por qué, pero cada día más voy creyendo lo que decía aquel graffiti, y como no, si el Rey “Clapton” Midas desde su aparición con los Yardbirds hasta nuestros tiempos, no ha dejado de cosechar éxito tras éxito y eso que pasó por un período de drogas que lo mantuvo al límite…entonces me pregunto, ¿quién era el invitado en este disco? Claudio Ibarra Tags #John Mayall & The Bluesbreakers # Eric Clapton # 1966 # Blues # John Mayall # EricClapton # John McVie # Hughie Flint Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Concurso: Bunbury vuelve a Chile Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos KISS Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Korn Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Entrevistas Uriah Heep: ''Hay que seguir adelante y creer en lo que haces'' Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Babasónicos presenta la inédita 'Tajada' Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Galerias The Cure - Shows of a Lost World Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Richie Ramone vuelve a Chile Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Frank's White Canvas da el primer aviso de su próximo disco Viernes, 01 de Diciembre de 2023