Janis Joplin Pearl Jueves, 12 de Enero de 2023 1971. Columbia Janis Joplin es con seguridad la estrella femenina más grande en la historia del rock & roll. Fue uno de los rostros más potentes de la cultura hippie, lo cual ya la convierte en un símbolo. Pero aparte de todo lo mediático que pueda rodear su figura, había en ella un explosivo talento musical, no tanto en la composición como en la interpretación, que fue lo que hizo que en un momento determinado todas las miradas se dirigieran a ella. Inicialmente fue el rostro de la Big Brother & the Holding Company, una banda blusera de San Francisco, que hizo su camino gracias a Janis y su espectacular presentación en el Monterey Pop Festival en 1967. De ser uno completos desconocidos, gracias al festival alcanzaron la fama, la que creció con el notable “Cheap Thrills” editado en 1968, donde viene el clásico ‘Piece of my Heart’, uno de los temas más reconocibles de lo que hoy se considera el cancionero de Janis. Pero ella era demasiado grande para estar “atrapada” en una banda, y se fue poco después de la salida de “Cheap Thrills”. Editaría el correcto “I Got Dem Ol’ Kozmic Blues Again Mama!”, pero aún le faltaba dar algunos pasos para ser la gran estrella que es hoy. Y sorprendiéndonos a todos, dio todos esos pasos de una sola vez. Con 27 años grabó “Pearl”, un discazo. La muerte sin embargo le impidió disfrutar de su éxito, pues murió el 4 de octubre del 70, 4 meses antes del lanzamiento del LP. Pero nos dejó uno de los grandes clásicos de todos los tiempos. Un disco que como su nombre bien lo dice, es una perla. “Pearl” comienza con un tema mucho más accesible de lo que uno esperaría de Manis, con los antecedentes que traía. ‘Move Over’, que tiene la particularidad de ser el único tema del disco escrito íntegramente por Joplin, es un tema con un gancho único, que no se parece a nada que haya en este disco. Una batería incesante, una guitarra que acompaña la voz de Janis, y un piano perfecto que saca las alas sólo en momentos justos. Además, aquí se sienten todos los sonidos de mediados de los sesentas, años en los cuales Janis hacía algo totalmente distinto en la Big Brother. Otro elemento que lo hace especial dentro de este disco es que se privilegia el tema por sobre el vozarrón de Janis. Esa voz conmovedora, desgarradora, y por momentos intimidante, que sale como lava de un volcán en ‘Cry Baby’, tal vez el mejor tema de su carrera. Tal vez uno de los más grandes de la historia. Un tema a su medida, un cover de un éxito de 1963, que pasó de ser un simple éxito olvidable (como tantos otros) a una leyenda, gracias a esta versión incendiaria de Joplin. Esta canción es su carta de presentación. Algo así como “yo soy Janis Joplin, y esto es l oque me gusta hacer”. Probablemente no exista alguna canción que de tan poco logró hacer tanto en lo que se refiere a conmover al auditor, en darte un cachetazo con el coro, y en dejarte tan impactado con la fuerza que tiene que tienes que escucharlo de nuevo, porque no lograste retener nada del tremendo remezón. Además, la frase “cry baby” está dicha con tanta convicción y tanta fuerza que puede que en algunos logre ese efecto, de hacerte llorar. Escuchen ‘Cry Baby’ ojalá con audífonos y el volumen al máximo, recomendado. En ‘A woman left lonely’ vemos a la Janis más tradicional, más blusera, igual de intensa. ‘Half Moon’ es mucho más funky, con una Janis mucho más relajada, y al igual que en ‘Move Over’, privilegiando la canción por sobre su lucimiento personal. Mucho se ha hablado de que “Pearl” es el álbum del lucimiento de Joplin. No es tan así, al menos no en todo el disco. Hay algunos tracks de album-rock como ‘Move Over’, ‘Half Moon’ o ‘Me and Bobby McGee’, y que son de los mejores del disco. Obviamente, a la sombra de ‘Cry Baby’, puro lucimiento de la gran diva de la historia del rock. ‘Buried Alive in the Blues’ es un tema instrumental de la manera en que se presenta en “Pearl”. Claro, le pondría voces el día después que fue encontrada muerta, lo que hace pensar en qué pudo haber terminado esta canción. Con un ritmo acelerado, piano y teclado geniales, y una guitarra de esas que desafía al cantante a ver quién lleva la batuta del ritmo. Como en buena parte del disco hay un sonido bien sesentero, previo incluso a los hippies. Al menos aquí, a mi se me aparece la sombra de The Mamas & the Papas, pero sólo un poco, tampoco es para tanto. ‘My Baby’ por otro lado vuelve un poco a lo salvaje, a ese aire épico que tenía ‘Cry Baby’. Y si queremos continuar con las referencias de la época, el coro nos trae a la memoria al Joe Cocker de ‘With a little help from my Friends’. Esto es una señal inequívoca de que Janis Joplin era una artista completísima, versátil, que lograba captar y reflejar los estilos que escuchaba y la rodeaban a fines de los sesentas. Eso lograba contagiarlo con su banda, grandes responsables del sonido del disco, obviamente. ‘Me and Bobby McGee’ es otro cover que se hizo grande con Janis. Original de Kris Kristofferson, otra vez se nos aparece una Janis más gentil, más suave, más melódica. Además de ser una gran canción, era perfecto como single póstumo, por muy cruel que pueda sonar. Para recordar a Janis se necesitaba un tema que trascendiera las fronteras del territorio que ella había conquistado. Y este ‘Me and Bobby McGee’ es perfecto para la radio, y fue un gran golpe para que mucha gente conociera la obra de Janis cuando ya había muerto. Bueno, Joplin era bastante conocida, pero este disco, es especialmente esta canción, muestran su lado más accesible. ‘Mercedez Benz’ puede ser una rareza. Un tema folk, pero en que sólo escuchamos a Janis, a capella. Aquí sí está la espectacular cantante que todos conocemos. Aquí estamos frente a una genialidad más de Janis. La desnudez con que se siente cantando sin apoyo te descoloca, aunque luego que lo piensas bien, sólo ella podía hacer algo así. ‘Mercedes Benz’ es tan contagiosa, tan entretenida como ningún otro tema del disco. En vivo alcanzó a ser tocada con una banda de fondo, aunque cuesta imaginárselo. Este tipo de detalles hacen que Janis sea incomparable e insuperable. Los contrastes siguen a la orden del día cuando aparece ‘Trust me’, con un comienzo suave y un desenlace con todo, donde Joplin deja la garganta en cada nota que grita. La despedida, el punto final, llega con ‘Get it while you can’. Una despedida a puro blues, en su estilo más tradicional. Claro, despedida, porque a medida que avanza el tema, ya se acaba el disco, la obra póstuma. Ella parece saberlo, cantando “get it while you can” con toda su pasión en los últimos 30 segundos de la canción. Pasan los años y sigue apareciendo material de Janis en vivo y todo ese tipo de rarezas. Pero ni ese material, ni el que hizo previo a “Pearl”, están a la altura de este disco. Un disco legendario, que además puede haberse sobrevalorado por la muerte de Janis mientras lo grababa. Pero salvo “Cheap Thrills” con la Big Brother, Joplin nunca se vio involucrado en un trabajo tan perfecto. Claro, aquí se nota más su mano. Mejor dicho, aquí se nota mejor su voz. Y mientras ‘Cry Baby’ siga causando ese efecto escalofriante en nosotros, seguiremos llorando su partida. Al menos yo, es una de las que más lloro. Juan Ignacio Cornejo K. Tags #Janis Joplin # 1971 # Blues Rock # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Concurso cerrado: Los Jaivas en la Quinta Vergara Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Sebastian Bach libera su primer single en 10 años Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Bunbury vuelve a Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Damon Albarn asegura que la reunión de Blur se terminó Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Green Day habla de lo personal en nuevo single Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias The Ghost Inside anuncia su debut en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: You Me at Six debuta en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: No Fun at All + Ignite en Chile Miércoles, 06 de Diciembre de 2023