Wishbone Ash Wishbone Ash Lunes, 04 de Diciembre de 2023 (Publicado originalmente en 2011) 1970. MCA Records En la historia del rock inglés, existen muchas bandas de calidad tremenda, a las cuales sólo con el paso de los años, se les ha dado la importancia que realmente se merecen. Y dentro de estos “eslabones perdidos”, una de las agrupaciones insignes es Wishbone Ash, grupo que con su primer disco, editado en 1970, estableció ciertas bases que serían características en el desarrollo del rock a lo largo de los años 70 y también posteriores. Wishbone Ash nació a fines de los años sesenta, cuando el baterista Steve Upton la crea junto al bajista Martin Turner, a quienes posteriormente se les unirían los guitarristas Ted Turner y Andy Powell (no confundir con el orquestador de la época dorada de “The Alan Parsons Project”). Como decía en un principio, una de las principales características de Wishbone, y que sentaría un precedente importante, el cuidado trabajo al sonido de las guitarras, con armonizaciones constantes y en diferentes escalas, para lograr un sonido único y fácilmente reconocible. Si bien es sabido que a partir de la edición del tremendo “Argus” de 1972, la banda se enfocaría en el rock progresivo, el primer disco es básicamente de hard rock, con influencias bluseras, y un sonido “polvoriento”. Para la ocasión, el ingeniero fue Martin Birch, famoso por sus trabajos junto a Iron Maiden, y el productor Derek Lawrence, quien también trabajaría posteriormente junto a Deep Purple. O sea, con esas ayudas, tendría que salir un disco muy potente. Y queda claro que así es. La placa abre con “Blind Eye”, un tema pegajoso, con un bajo muy potente, y las sonoridades de las guitarras de las cuales hablaba. Tiene cambios de ritmo constantes y un excelente trabajo vocal. Buena manera de comenzar la obra. Para continuar, “Lady Whiskey”, una suite dividida en tres partes: una melodía inicial donde quedan en evidencia todos los elementos del “sonido wishbone”, para luego pasar a un extenso solo de guitarra, acompañado rítmicamente por los demás instrumentistas, y un cambio brusco para volver a la estructura inicial (muy al estilo “Yer Blues” de The Beatles). Es decir, existían muchas influencias en la agrupación, y esta canción es de aquellas que te vuela la cabeza por su poderío y perfección. El tercer tema es de aquellos que pasan a la historia. Una maravilla en sí. Se titula “Errors Of My Way”, una balda con influencias folk y donde están presentes las guitarras acústicas. La letra además es alucinante: “I didn't know what day it was that day, Felt just like falling down on my knees to pray. Looked at myself, and all that I could say, Was, I think I see the errors of my way.” Hablamos también de poesía pura, en una canción impresionante, que me atrevo a señalar como la mejor del álbum. A pesar de que suena simple, llega hasta el fondo. Nuevamente suben las revoluciones en “Queen Of Torture”, el cuarto track, con una intro muy interesante, que da lugar a un ritmo absolutamente sincopado, dominado por la batería. Es de corta duración, pero prepara al auditor para las joyas que vienen a continuación. En primer término, “Handy”, una extensa composición que parte con un solo de bajo, donde Martin Turner demuestra todas sus virtudes en este instrumento, e incluso se pueden advertir ciertos guiños a la música clásica. Posteriormente entra la agrupación en pleno, con un beat suave y cadencioso, para posteriormente transformarse en algo más rítmico, en que las guitarras son las protagonistas, así como el solo de batería de Upton. Una belleza instrumental que deleita en 11 minutos y algo más, pasando por diversos estilos y sonoridades. Para culminar, Phoenix, otra pieza instrumental y extensa, donde aparece el uso del wah wah en las seis cuerdas, y que termina con un potente riff y la demostración de todo el talento y power de los guitarristas, una cátedra para las generaciones posteriores. “Wishbone Ash” es un disco redondo, cuya importancia y valorización es posible dimensionarla a 36 años de su edición, en una época en que la mayoría de los artistas editaban obras maestras, y es en este contexto en que podemos hablar de un grupo visionario y cuyo aporte a la escena rockera, aunque de manera subterránea, es algo fuera de serie. Emilio Garrido Riquelme Tags #Wishbone Ash # Andy Powell # Ted Turner # Martin Turner # Steve Upton # Matthew Fisher Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Turnstile fija su regreso a Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Gustavo Cerati Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Paul McCartney and Wings Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Eric Clapton anuncia su regreso a Sudamérica Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023