Fu Manchu In Search Of... Miércoles, 24 de Febrero de 2021 (Publicado originalmente en 2011) 1996. Mammoth En la pasada década de los noventa se hizo patente, a la luz de muchos fenómenos estéticos, un revival del vintage de fines de los sesenta y principios de los setenta, del cual, por supuesto, la música popular no pudo escapar, viéndose afectada en muchas de sus ramas, pero a su vez también entregando algo propio de su tiempo. Piensen en lo que surgía en Manchester al alero de Happy Mondays, Stone Roses o Primal Scream –psicodelia con puro influjo sesentero matizada con house para los tomadores de éxtasis- o en el grunge, donde el garage se cruzó con el primer punk y el arcano y vibrante metal antiguo, pero con un sonido mucho más brillante y producido cuando se transformó en the next big thing en el rock ‘n roll. Sonoramente, el stoner comparte raíces con el grunge, pero en sus orígenes y estética fundamental es más purista, pesado y enfocado en lo antiguo y vintage, al menos en las técnicas de sonido, groove y grabación, donde lo análogo y las añosas maneras reinan. Andanadas rifferas de cuerdas pasando por cápsulas de baja ganancia y sobresaturados tubos de un polvoriento amplificador –y si esa señal puedes ensuciarla más con algún viejo fuzz a germanio, mejor- que alternan con algunos vuelos de delay, phaser y rugidos de wah sobre una batería armada y tocada a la antigua, definen los patrones de un rock donde sonar como sonaba lo pesado en 1971 es visto casi como un ideal. Es el rasgo esencial que compartieron Mudhoney , banda genial, tan grunge como stoner, garajera y punketa, identificadores de un gusto sonoro y un tono guitarrero distintivo en la crudeza de discos de Blue Cheer, The Wailers, Black Flag y MC5; Monster Magnet, que agregó con gloria retazos de Hawkwind y Captain Beyond, Kyuss, la banda de blues del sol rojo y psicotrópico de Mojave que sin querer sonaba como Black Sabbath, Saint Vitus, The Cult, Pink Floyd Pompeya y Danzig- y nuestros elegidos Fu Manchu. Lo que diferencia a Fu Manchu de todas las bandas que prefiguraron lo stoner es que su enfoque es mucho más directo, punkoso –que retrocedía a los inicios de sus músicos en ocultísimas bandas de punk californiano-, con mucho sentido del humor, deportes callejeros y un ánimo netamente festivo y de diversión, como un carrete setentero descomunal en una piscina californiana abandonada, lleno de chicas, cerveza, skateboard, Blue Öyster Cult sonando y Chevy Vans, Camaros, Mustangs y Chargers estacionados en los alrededores. “In Search Of” es su tercera entrega, publicado en un año en que ya este tipo de rock era reconocido a nivel underground, y como disco aportó mucha novedad y refresco en su momento. Pónganse cómodos, en onda, un volumen importante, pongan play y sientan la fuerza de ese muro de guitarras que emana de los parlantes en temas como ‘Regal Begal’, ‘Asphalt Risin’, ‘Redline’, ‘Strato-Streak’, ‘Solid Hex’ o ‘Seahag’: fuertes bazas llenas de energía, capaces de tirarte para atrás si te pillan desprevenido. El malévolo doctor chino de reconocible bigote ataca como una roca gigante cuesta abajo, una bola de nieve o una van a 100 kilómetros por hora con el motor desbocado, y siempre sonando muy focalizados, al hueso y precisos. La solidez del dúo guitarrero Scott Hill-Eddie Glass se manifiesta en gruesos motivos firmemente apuntalados por una base rítmica de simple y pura contundencia, construida por el argentino Rubén Romano en tarros y un jovencísimo Brad Davis en el bajo, adornados con vibrantes solos cruzados de guitarra y ese registro adrenalínico, tallero y muy californiano propio de la voz de Hill. Un sonido que es la marca registrada del grupo y ha seguido constante y con muy pocas variaciones sonoras hasta el día de hoy, pese a ciertos cambios de integrantes a los cuales me referiré en su momento. ‘Missing Link’, ‘Cyclone Launch’ y ‘The Falcon Has Landed’ son igual de precisas y directas, pero un poco más lentas y con grooves quizás más reminiscentes a los propios Sabbath y BOC, pero el grupo sabe hacerlo propio y fresco. Es en el ameno blues ‘The Bargain’ donde sorprenden con su calidez, y en el viaje psicodélico de ‘Neptune’s Convoy’ –que luego muta en maravillosa orgía guitarrera- y el cierre ‘Supershooter’, donde son capaces de hacer volar en jugueteos con efectos y sonoridades más atmosféricas, hechas a la medida de un druggie gozador y colocado. Todo da forma a un trabajo que es monolítico como una gran piedra y emocionante como la carrera en recta lanzada que sugiere su arte de portada. Poco tiempo después de lanzado este disco, Eddie Glass y Rubén Romano dejaron el grupo y formaron junto a Mark Abshire –bajista original de los Fu- a los geniales Nebula, otra banda fundamental de este sonido, que se llevó buena parte del groove de este trabajo pero ahondó en el factor más psicodélico de las jams instrumentales. Hill no se amilanó y los reemplazó con Bob Balch a la guitarra y el genial ex baterista de Kyuss y luego líder de varios interesantes proyectos, Brant Bjork, y éstos aportaron con todo su talento y feeling para que discos posteriores como “The Action Is Go” (1997) y “King Of The Road” (2000) sean también valorados como clásicos de este ente de riffs, fuzz y diversión. Pero “In Search Of” tiene esa precisión cirujana y esa acción pegadiza que a mi juicio le dan el toque definitivo como EL disco de Fu Manchu. Anímense a darle una pasada sin prejuicios. Los entretendrá. Pedro Ogrodnik C. Tags #Fu Manchu # In Search Of # Scott Hill # Eddie Glass # Ruben Romano # Brad Davis Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Thin Lizzy Domingo, 26 de Marzo de 2023 Rock Noticias Sorteo: H-Sur presenta el espectáculo ''Timeless'' Sábado, 25 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 25 de Marzo de 2023 Rock Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Discos Depeche Mode Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Shows Panico: acción y velocidad Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023