La Renga La esquina del infinito Viernes, 11 de Agosto de 2023 (Publicado originalmente en 2000) 2000. Interdisc/Polygram La gente en la Argentina le llamó rock barrial y rock chabón a lo que hacía ese tipo de bandas de rock elemental, algo más que rock &roll, una música que retrata la dura vida de la gente de abajo, angustias existenciales, que funde el hard rock de AC/DC o Divididos con la onda de los Redondos de Patricio Rey, al tiempo que parecen estarle cantando como a una barra de fútbol. Son masivos, acuñan verdaderos himnos y manejan una rígida ética de no transar al punto de venderse por los pesos más que pueda entregar la maquinaria discográfica y no sobrexponerse en medios de comunicación masivos. Ganan credibilidad a cada paso que dan, mientras no traicionen sus principios, eso de ser parte de la gente, del barrio y de asumir que no pretenden posturas afectadas de hacer arte con la música o evolucionar tras cada disco, solo quieren tocar más del rock que les gusta, el "maldito rock del revelde". Y me gusta el rock, el maldito rock que se desata a partir de una introducción media jazzy con 'La Vida, Las Mismas Calles', un tanque de hard rock, otra aplanadora de hardcore a la Divididos -Ricardo Mollo (Divididos) se anota como productor- cargada de lo que hace tan característico a La Renga, la voz de Chizzo, más el saxo y la trompeta de Chiflo y Manu, que a veces toman un rol protagónico, casi como el del solo de guitarra. 'Motoralmaisangre' (sic) le sigue con el clásico aditivo de La Renga, la armónica. 'Al Que ha Sangrado' vuelve a recordar aquel instinto melódico y oscuro que tenían las canciones de los desaparecidos Héroes del Silencio. La voz aguardentosa de Chizzo (sin dejar de lado su sólido trabajo en guitarra) se eleva al nivel de rugido en ‘Panic Show’, que no es más que rock épico, simple y directo. A estas alturas del disco 2000 del quinteto argentino ya me convence más que su última placa homónima de 1998 y lo empiezo a grabar en mi cerebro como esas grandes canciones del "Despedazado Por Mil Partes". 'El Cielo del Desengaño', con violín y chelo invitados es un momento hermoso de una canción sentida del alma, quizá algo como la inolvidable lamento 'Balada del Diablo y la Muerte'. 'Arte Infernal' es una gran letra con una poderosa carga de rock & roll y blues -más piano invitado- con un coro encantadoramente pegajoso. Con temas como 'En pie' y 'En el Baldío' se empiezan a ser claras las razones por la que La Renga ha sido ahora último comparado a un grupo de la onda grunge, más que a uno de la liga del rock chabón. El vigor, la fuerza, el dramatismo, la honestidad y lo crudo de su rock & roll tiene que ver más con la herencia de Neil Young y Pearl Jam que con la familia de Los Piojos o Los Redondos. La Renga maneja la justa sutileza para hacer de su rock algo más dinámico, pero en ningún caso suenan afectados o avant-garde, son sólo matices que crean atmósferas dentro de lo que es un grupo que sigue mejorando. Es cierto que desde hace años manejan ese subvalorado arte de emocionar y tocar cuerdas sensibles del corazón, como la buena tradición del blues y el soul, ahora simplemente suena mejor, también en eso es Ricardo Mollo quién se ha perfeccionado en su labor de productor artístico. 'El Rey de la Triste Felicidad' es otra melodramática de Chizzo (furioso, desesperanzado a la medula) con el infernal arte del grupo para atronar como una máquina que no ofrece tregua. El climax de "La Esquina del Infinito" llega con la absoluta desolación y canción desesperada de 'Estalla', que entre su aura media espacial recuerda a Zeppelin, Hendrix, Manal y Soundgarden, una composición que te despedaza por mil partes. Y luego de una ruidosa explosión una especie de CODA, la relectura de los argentinos para la declaración de principios de Neil Young, 'Hey, Hey, My, My', en que Chizzo enarbola -en medio de guitarras saturadas con flanger- cantando en nuestro idioma el himno aquel de la militancia comprometida con una actitud de vida casi punk de 'El Rock & Roll no Morirá Jamás', como una segunda parte de 'A La Carga Mi Rock & Roll’. Lleno de advertencias de un inminente apocalipsis, las historias del barrio y sus personajes pero ahora realzadas con mejores metáforas "La Esquina del Infinito" es otra muestra de la madurez de la banda que ya se anota 6 discos, tres de ellos notables. Grande La Renga. Alfredo Lewin Tags #La Renga # La esquina del infinito # Chizzo #Ricardo Mollo Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Galerias No Pressure + Raw Brigade + Regulate Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Whisky Blood es el grupo invitado a Crazy Lixx en Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: You Me at Six debuta en Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Shows Kiss: la última vez y la nueva era Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Motorama fija su regreso a Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Los Bunkers agotan su primer Estadio Nacional Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Wishbone Ash Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Videos: recordando el debut de Santana en Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023