Elliott Smith Either/Or Miércoles, 12 de Enero de 2022 1997. Kill Rock Stars "Either/Or" es un disco de transición. Un punto divisorio en la carrera del cantautor estadounidense Elliott Smith. Lanzado en 1997, marcó una expansión musical, un punto de inflexión en su trayectoria. Lo llevó desde la escuela de "indie lo-fi darling" del circuito de música underground de norteamérica, a aparecer en los Premios Oscar -cantando 'Miss Misery'-; marcó el comienzo de su carrera como un artista exclusivamente solista, después de la desilusión de su banda de alt rock a la noventera, Heatmiser; fue su último disco en el sello independiente Kill Rock Stars, antes de llegar a las grandes ligas, trasladándose desde su ciudad adoptiva de Portland (Oregon) a Nueva York y luego Los Angeles, después de firmar con DreamWorks. Aunque las letras personales, ambiente íntimo y vocales susurradas y sensibles que se habían caracterizado en los dos primeros discos de Smith ("Roman Candel" y su homónimo) seguían igual de presentes en "Either/Or", el proyecto mostró una maduración importante en la composición y arreglo de las canciones. Los instrumentales son más llenos. Donde trabajos anteriores se centraban en una guitarra acústica y voces duplicadas, con un platillo y caja o una guitarra melódica para aportar mayor dinamismo. Este proyecto colma el espacio con arreglos de banda completa, con todos los instrumentos tocados por Elliott. La densificación en estos arreglos, sin embargo, no sacrifica la vulnerabilidad de su sonido, pero sí ayuda en construir las canciones más inmediatas y los ganchos más poperos de su carrera hasta ese punto. Haciendo evidente la influencia de The Beatles desde el primer instante, junto con la estética lo-fi que marcó sus trabajos anteriores, 'Speed Trials' y 'Alameda', abren la obra. En el caso del primero, el refrán susurrado del coro de "It’s just a breif smile crossing your face, running speed trails standing in place", detalla ese tono melancólico y críptico que tanto caracteriza el trabajo de Smith. Por otra parte, 'Alameda' destaca el punto de quiebre entre el anterior y futuro Elliott Smith, no perdiendo tiempo en entrar con un arreglo de banda completa, elemento que sería una constante en su catálogo posterior. 'Ballad of Big Nothing', 'Rose Parade' y 'Pictures of Me' son cortes que invocan melodías al estilo Lennon/McCartney, que flotan encima de algunos de los instrumentales relativamente más "alegres" del disco. Para 'Ballad...', el tópico es uno recurrente en la música de Smith, la dependencia a las sustancias. En cambio 'Rose...' y 'Pictures...' se enfrentan a las trampas del capitalismo. Debatiblemente la canción más exitosa que originó el "Either/Or" fue 'Between the Bars' gracias a su inclusión en el soundtrack de la película de Gus Van Sant, "Good Will Hunting". Junto con 'Angeles', canción que también apareció en el largometraje, son los únicos momentos donde Smith se deja acompañar casi exclusivamente por una solemne guitarra acústica. Después de 1997 y gracias a la atención entregada por su nominación a los Premios Oscar a mejor canción original en 1998 con 'Miss Misery' -otro de sus aportes a la música de "Good Will Hunting"-, Smith dio el salto del mundo de la música indie al mainstream. Sus dos discos siguientes, "XO" (1998) y "Figure 8" (2000) apostaron por la producción más limpia que le permitía su contrato con DreamWorks. Lamentablemente la atención que le trajo el estrellato era demasiado para él. Su dependencia al alcohol empeoró y cayó en una fuerte depresión y adicción a la heroína. A pesar de vencer su vicio, Elliott Smith supuestamente se quitó la vida en octubre del 2003 luego de una discusión con su novia, que, según ella, terminó con el músico apuñalándose dos veces en el pecho. Aunque la autopsia que luego se le realizó dejó las puertas abiertas a un posible homicidio. "Either/Or" es el punto de quiebre, el punto medio entre sus trabajos lo-fi grabados a 4 pistas, y sus producciones de escala profesional. A 25 años de su publicación, sigue siendo igual de vital, alcanzando un estatus como uno de los artistas más influyentes del indie moderno. Caleb Heaphy Escobar Tags #Elliott Smith #Either/Or Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023