Queens of the Stone Age Villains Viernes, 25 de Agosto de 2017 2017. Matador A estas alturas, los discos de Queens of the Stone Age deberían venir con un mensaje de advertencia: "puristas, abstenerse". Josh Homme y su combo, nuevamente, dan giro completo al timón y entregan un álbum que, si bien es de menos fiereza, tiene altas dosis de provocación. En épocas donde se pide a gritos un salvavidas al viejo rock, entendido como esa pared de distorsiones e intensidad, la banda de Palm Desert desafía su destino, esquiva su pasado stoner –aunque la primera frase de Josh sea "I was born in the desert"– y busca alianza en el productor Mark Ronson, no tan conocido por trabajar con Paul McCartney, pero si viralizado hasta el cansancio gracias a una de las grandes canciones pop de la década, 'Uptown funk'. Así es como Homme tensa las relaciones y rompe dogmas, incluso más que otros profetas generacionales que han buscado aire fresco en el mundo del pop, como Steven Wilson. Sería fácil cargar sobre los hombros de Ronson la nueva sonoridad del grupo, más aún si el single es 'The way you used to do', una canción que trae sus característicos riffs robóticos en estado de gracia, casi rockabillys, acompañados de unas palmas que recuerdan inmediatamente a Bruno Mars y que obligan, irremediablemente, a mover el pie al son de su contagioso ritmo. Suena increíblemente bien y es bailable por donde se le analice, algo para nada lejano al colorado compositor, que se permitía esas licencias en Eagles of the Death Metal con su socio Jesse Hughes. Por esto, sería sumamente injusto no atribuirle a Homme su responsabilidad en este nuevo sonido logrado. Nunca le ha hecho falta que le digan cómo tiene que hacer las cosas. Si en su cabeza aparece un sonido que solo existe en su imaginario, hará cualquier cosa para hacerlo realidad. Ya enchufó una guitarra a un amplificador de bajo en su juventud para dotar al stoner de su sonoridad única. El tipo es un obstinado, y si en estos tiempos quiere sonar pop y bailable, sin duda hizo todo lo posible para lograrlo. Y lo consiguió. Pero hay que decirlo claro: esto es pop bajo el filtro Queens of the Stone Age. Lo dice el mismo Ronson: "es un sueño pesado, sombrío y maravilloso". La síntesis de la frase no es el single, sino su primer track, 'Feet don't fail me', que tarda más de un minuto en estallar, pero es un contrarreloj calculado para mantener la expectación. Cuando suenan las guitarras –y sobre todo los teclados, los grandes protagonistas del disco–, uno sabe que el efectismo estará por sobre la vanguardia. Sin embargo, algunos de los terrenos por donde transita "Villains" son poco explorados. Es en esos momentos en donde el tándem Homme-Ronson pierde la brújula. 'Domesticated animals', 'Hideaway' o 'Villains of circumstance', sin ser malas canciones, presentan un sonido comprimido, se pierde entre tanto detalle de sintetizadores y secuencias, y relegan mucho del espíritu valvular de la banda. 'Un-reborn again' intenta traer esa modernidad casi perfecta de 'Misfit love', pero sin esa innovación ni suciedad de aquella intuitiva canción de hace ya 10 años. Otras canciones como la reflexiva 'Fortres' es puente hacia "...Like Clockwork"; o 'Head like a haunted house' que tiene una batería punk ramonera frenética y unos riffs juguetones a lo The Kinks, que también se logran vislumbrar en 'The evil has landed', quizás la canción con más espíritu del Queens of the Stone Age tradicional. Josh toma el complejo reto de jugar a ser nuestro villano favorito. Como nunca, deja aflorar la provocación incómoda cada vez que muestra sus falsetes perversos. No lo hace para demostrar algún salto evolutivo ni buscar el clamor popular, lo hace porque sabe que es el puto amo del rocanrol de la década, y porque ya sabemos que no le gusta quedarse estancado en su zona de confort. Ese riesgo, en algún momento, pasa factura. ¿Le importa? Un carajo. Puede que "Villains" sea el menos innovador de sus discos en cuanto a sonoridad, pero sí uno de los más arriesgados. Se detecta la fórmula comercial a partes iguales que los detalles elegantes y únicos que han hecho de QOTSA un grupo trascendente. Quizás no sea el Homme que más queremos, pero sí el que aún necesitamos. César Tudela Tags #Queens of the Stone Age # QOTSA # QueensOfTheStoneAge # QOTSA # Josh Homme # JoshHomme # Mark Ronson # Troy Van Leeuwen # Dean Fertita # Jon Theodore # Michael Shuman # Nikka Costa Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias La Revuelta de Los Tres suma shows en Santiago, Antofagasta y Puerto Montt Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Galerias The Hives - Aniversario Rockaxis 23 Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Enrique Bunbury: Renacer en el escenario Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''MaidenChile Experience'' reunirá a la fanaticada local de Iron Maiden Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Beck vuelve a Chile Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Discos 1983: viaje y epílogo Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Las Últimas Composiciones de Violeta Parra'' vuelve en formato físico Lunes, 27 de Noviembre de 2023