Out of the Voiceless Grave Viernes, 22 de Septiembre de 2017 2017. Century Media RecordsThe Lurking Fear es un proyecto que, habiéndose formado recién este año, ya cuenta con un EP, Winged Death, lanzado en mayo y un larga duración, Out of the Voiceless Grave, aparecido en agosto. La actividad inmediata de la agrupación no es sorpresiva si consideramos que sus miembros son o han sido parte de agrupaciones como God Macabre, Edge of Sanity, Marduk y, especialmente, At the Gates, de la cual encontramos a dos de sus fundadores: el vocalista Tomas Lindberg y el baterista Adrian Erlandsson. La canción que da nombre a este álbum es una oscura introducción marcada por unos tenebrosos violines que tras poco más de un minuto da paso inmediato a la violenta Vortex Spawn, en la que lo siniestro del primer corte está presente especialmente en la sección intermedia, en donde baja la intensidad predominante. The Starving Gods of Old sigue con la brutalidad con que terminó su antecesora, manteniendo la línea de un death metal tradicional, oscuro y acelerado, sin mayor influencia melódica como en la banda que puso en el mapa tanto a Lindberg como a Endlarsson. Si bien hay momentos más lentos durante la mayoría de las canciones, es la velocidad lo que predomina, a través de riffs directos y solos breves y simples, pero efectivos, de parte de Frederik Wallenberg y Jonas Stålhammar. The Infernal Dread y With Death Engraved in Their Bones son notables ejemplos de ello. No solo en lo musical predomina lo oscuro. El arte de portada y las letras basadas en la eterna mitología de H.P. Lovecraft son el acompañamiento ideal para esta propuesta, agregándole una intensidad que difiere del death metal de menor velocidad o de riffs más melódicos, con excepción de Teeth of the Dark Plains, la cual recuerda de cierta forma a At the Gates, aplicando lo antes mencionado. Incluso se siente una cierta influencia de soundtracks de películas de terror, pareciendo la outro de Upon Black Winds sacada de algo de este tipo. El final llega con Beneath Menacing Sands, el momento más lento y largo del álbum, significando un cambio respecto a lo que tuvimos en lo que tuvimos durante casi 42 minutos. No hay nada que no se haya hecho antes en el debut de los suecos. Musicalmente se puede sentir repetitivo, al haber pocos temas de menor velocidad, resultando en un álbum que poco aporta al no ser único en su clase. Aun así, la brutalidad, la técnica y esa sensación de oscuridad se unen creando un álbum que se disfruta durante cada segundo, sin tener puntos realmente bajos. No estamos frente a un álbum que quedará para siempre como una obra maestra del género o que signifique un paso más adelante, pero tiene de sobra los elementos que hacen lo hacen entretenido y que se disfruta de todas maneras, especialmente si se gusta de lo directo y simple.Luciano González Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Candlebox prepara su álbum final Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Pearl Jam, cerca de terminar su nuevo álbum Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Discos Catoni Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Dorian publica video creado con Inteligencia Artificial Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Por su 10° aniversario: anuncian próxima edición de Frontera Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Clásicos Velvet Revolver Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Articulos Red Hot Chili Peppers: El affaire de fin de siglo Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Clásicos Faith No More Jueves, 08 de Junio de 2023