Whitesnake Flesh & Blood Viernes, 17 de Mayo de 2019 2019. Frontiers Finalmente han sido ocho años los que hemos tenido que esperar para tener material nuevo original de la “Serpiente Blanca”, considerando que el disco anterior “The Purple Album” (2015), eran regrabaciones de las canciones cantadas por el héroe británico David Coverdale en su etapa con el mítico púrpura profundo. La formación se mantiene intacta con los legendarios músicos norteamericanos que acompañan a DC, los tremendos Tommy Aldridge (Black Oak Arkansas, Ozzy Osbourne) en batería, Joel Hoekstra (Night Ranger, Cher) y Reb Beach (Winger, Dokken) en guitarras, Michael Devin en bajo y el italiano Michele Luppi (Secret Sphere, Vision Divine) en teclados. El disco presenta un esquema similar al de sus últimas obras “Forevermore” (2011) y “Good To Be Bad” (2008), es decir buscando ser un caleidoscopio que reúna todas las facetas del sonido Whitesnake en un mismo disco: su lado más blusero británico de sus primeros discos, su lado más americano y exitoso de la era MTV y una vertiente más desnuda y acústica, del cual siempre DC mete pinceladas en sus discos. Quizás la gran diferencia es que para esta placa las canciones están compuestas como trío con Coverdale/Hoekstra/Beach y no como dúo como estaba acostumbrado hacerlo con John Sykes primero, Adrian Vandenberg después y luego con Doug Aldrich. Un riff callejero, punzante y lleno de mala lecha suena por el canal izquierdo, mientras que por el derecho entra una guitarra con slide para darle el vamos a la placa con ‘Good To See You Again’ y lo cierto es que “es bueno ver de nuevo” a Whitesnake con nueva música y también sobre un escenario nacional el próximo 8 de octubre acompañando a Scorpions, en lo que promete ser una velada imperdible. La canción tiene garra y empuje sobre todo cuando llegan los solos de la dupla Hoekstra/Beach que se complementa a la perfección y que durante el desarrollo del álbum tiene momentos de gran lucidez técnica. ‘Gonna Be Alright’ suena más pesada cortesía del enorme maestro Aldridge que con ¡68! años le sigue pegando a los parches con una fuerza descomunal. Esta canción es un rescate que hizo Coverdale de una tema no terminado para su disco con Jimmy Page facturado en 1993 y que ahora completó junto a Joel Hoekstra y lo cierto es que es un gran track, con una gran vibración blusera y su respectivo solo con slide en plan Page o Jeff Beck, donde podemos escuchar la voz en buena forma de Coverdale con un registro más grave y raspado, pero siempre con el carisma intacto del inmenso frontman hoy de 67 años de edad. ‘Hey You (You Made Me Rock)’ es otra de las destacadas de la abundante placa, tiene un beat de batería realmente duro y con unas poderosas líneas de bajo de Michael Devin sobre las cuales Coverdale despliega todas su inflexiones y cadencias vocales de marca registrada, en una canción que claramente busca ser un himno de estadio con su masivo coro, por lo que espero la toquen en los shows para ver su resultado en vivo. La melódica y bella ‘Always & Forever’ es una de las agradables sorpresas del disco, parece un homenaje a Thin Lizzy (así como en el pasado lo fue ‘Guilty Of Love’ del álbum “Slide It In” de 1984), tanto por las armonías vocales como las de guitarra dual, que van trazando bellos momentos con sus acordes antes de llegar a un gran duelo de solos en la sección central, en un tema que Phil Lynott debe estar disfrutando en el paraíso rockero. Luego llega la balada ‘When I Think Of You (Colour Me Blue)’ que sin ser mala, es un evidente esfuerzo por tratar de replicar una vez más un clásico como ‘Is This Love’, que gracias a los dioses del rock, apareció en el disco de Whitesnake y no en el de Tina Turner porque originalmente DC la había compuesto para ella. Coverdale lo intentó en sus dos discos anteriores también, lo que no tiene sentido alguno pues ‘Is This Love’ siempre será un número puesto en sus conciertos y si quiere agregar alguna más al setlist esa debería ser ‘The Deeper The Love’. Mucho mejor resulta la enorme e inspirada balada blusera ‘Can’t Do Right For Doing Wrong’ la que no entiendo como quedó como bonus track del disco y no como parte de la edición regular, si es un temazo con un Coverdale gigantesco en la interpretación y con toda la banda sonando ajustadísima. ‘Trouble Is Your Middle Name’ con su introducción de sirenas policiales hubiera quedado perfecta como inicio del disco, un tema que realmente rockea con una gran potencia, con un gran duelo de solos con un Hoekstra más blusero y un Beach más shredding, estilos bien diferentes pero que se complementan a la par, como siempre le ha gustado a Coverdale, tener un guitarrista más técnico como Campbell, Vai, Beach y uno con más feeling como Moody, Marsden, Sykes, Vandenberg y Aldrich. Siguiendo con los temas más destacados de la placa, ‘Well I Never’ sobresale por su groove infeccioso y por una interpretación cadenciosa y de nivel de Mr. Coverdale dando paso a una monumental ‘Hear Of Stone’ que tiene cierto aire a ‘Crying In The Rain’, en un tema místico y épico que nos muestra al mejor Whitesnake modelo 2019, en la que posiblemente sea esta canción una de las que quedará como “clásico” de este disco a futuro, mientras que ‘Get Up’ desata una zapada a toda velocidad en un tema infeccioso en plan VanHalen/Steve Vai lleno de virguerías de guitarra y que recuerda al material del gran “Slip Of The Tongue” de 1989. ‘After All’ con sus bellas guitarras acústicas permite disfrutar de la voz más desnuda de Coverdale para llegar al cierre con otro tema de características épicas como lo es ‘Sands Of Time’ que puede recordar también en algo el ambiente de esa enorme ‘Sailing Ships’ de ¡hace 30 años ya! Lo cierto es que en un disco extenso como este (15 canciones considerando los 2 bonus track de la edición deluxe), es difícil mantener el nivel en todo el álbum y hay algunas que podrían haber quedado fuera en pos de configurar una entrega más impactante aún, pero sumando y restando “Flesh & Blood” es un trabajo dignísimo, con varias cimas de gran inspiración y que mantiene en alto y con orgullo el legado de Whitesnake y de David Coverdale, un frontman de los que ya no salen y que todavía tiene calidad y carisma para entregar. Cristián Pavez Tags #Whitesnake # Whitesnake # David Coverdale # Tommy Aldridge Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023