Mark Lanegan Band Somebody's Knocking Lunes, 09 de Diciembre de 2019 2019. Heavenly Recordings Mark Lanegan, al igual que todos los que aún siguen con vida de esa generación, ya comenzó a jugar el segundo tiempo de su carrera musical. Si bien siempre corrió con ventaja para hacerse reconocible gracias a su inconfundible voz, se tomó un tiempo para forjar los moldes de un estilo propio, que abandonó el blues de sus primeros álbumes solistas, y optó por cruzar el new wave con el rock que aprendió a hacer junto a compinches de factoría Sub Pop como Kurt Cobain o Greg Dulli, y otros que marcarían las pautas del rock alternativo del nuevo siglo, como Josh Homme y Alain Johannes. “Somebody’s Knocking”, su décimo álbum de canciones originales, y el quinto con la Mark Lanegan Band, parece ser la consolidación definitiva de ese estilo. Después de haber editado tres discos en esta senda –“Blues Funeral” (2012), “Phantom Radio” (2014) y “Gargoyle” (2017)-, Lanegan se propuso armar un álbum hecho íntegramente por canciones especialmente oreja, y en parte se siente así. No obstante, los sonidos practicados aquí no son en absoluto nuevos en su carrera, y composiciones anteriores como ‘Nocturne’ o ‘Floor of the Ocean’, por nombrar solo algunas, son el antecedente directo de otras de “Somebody’s Knocking” como la post punk ‘Letter Never Sent’ o la bailable ‘Penthouse High’. Las referencias al amplio espectro new wave son profundas y persistentes durante todo el disco, y casi en todas podemos pillar al menos un elemento en esa línea, como en ‘Playing Nero’, donde Mark coquetea con el new romantic, y la intimidante ‘Dark Disco Jag’, donde aparece el Depeche Mode más oscuro. También hay espacio para sonidos más noventeros –aunque de corrientes menos exploradas por Lanegan- como el shoegaze en ‘Gazing from the Shore’ e incluso el trip hop en la onírica ‘War Horse’. Claramente, para que todo esto ocurra el álbum debe sostenerse principalmente en los sintetizadores, y las guitarras contribuyen más bien con texturas delgadas y brumosas, antes que los gruesos riffs típicos del rock. Lanegan ya lo ha dicho varias veces, no es un gran fan del rock, y lo que puede parecer una declaración típica del rockero que trata de huir algo forzadamente de los encasillamientos más obvios, en este caso se materializa fuertemente en un álbum que se refugia con más convicción que nunca en los derivados de la electrónica británica de los años 80. A más de 30 años del inicio de su carrera musical, y con la mirada siempre hacia adelante, Mark Lanegan puede jactarse de equivocarse bastante poco a la hora de componer y grabar nueva música. Eso sí, aunque le pese, lo que termina saliéndole de las entrañas sigue siendo rock. Un rock inquieto, que abandona la resaca grunge y el formato clásico del estilo, pero rock al fin y al cabo. Felipe Godoy Tags #Mark Lanegan # MarkLanegan # Mark Lanegan Band Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 1 Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Contando clásicos del rock: Nico Borie publica libro Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Morrissey: se reprograma su regreso a Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Rayos Laser Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rama vuelve a Valparaíso Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Blind Melon Viernes, 22 de Septiembre de 2023