Fiskales Ad-Hok El flagelo Viernes, 13 de Diciembre de 2019 2019. Pulpa Discos “Ustedes nos pusieron así / Nos pusieron violentos / Ustedes nos criaron así / Como perros hambrientos”, canta Álvaro España en ‘Palo sin bandera’, una de las canciones de “El Flagelo”, el nuevo disco de Fiskales Ad-Hok. Hoy, la frase resuena asertiva y poderosa, en un contexto donde la crisis social por la que atraviesa nuestro país bordea los dos meses. Y es que el nuevo álbum del conjunto santiaguino, octavo LP a su haber, arremete en un período candente, marcado por protestas que aspiran a la justicia social. Quizás, el mejor momento en que una banda punk podría lanzarse con nueva música. Ahí, el conjunto aprovecha de disparar dardos aderezados de contingencia. «Jamás pensé que la gente tuviera realmente las pelotas para hacerlo, la reacción ha sido maravillosamente inesperada. Era una utopía pensar que esto reventaría. Estábamos tan acostumbrados al conformismo, de pensar que nunca lo íbamos a hacer… que esté pasando es algo soñado que tiene que llevar a algún lugar. Y que no pare» se confesó Álvaro España con Rockaxis el mes pasado. El descontento social con la clase política, reflejado en cada una de las manifestaciones que se han registrado a lo largo del país, ha sido parte del grito de lucha del grupo liderado por España. En marzo de este año, por ejemplo, protagonizaron uno de los shows más comentados en Lollapalooza Chile, al instalar gráficas de personajes políticos atravesados con una lanza en la cara. Ahí se podía ver al Presidente Sebastián Piñera, a Jaime Guzmán, a Lucía Hiriart, a José Antonio Kast, entre otros icónicos personajes de la derecha política local. El episodio generó repercusiones incluso en La Moneda. Ahora, el quinteto ofrece un álbum con 12 canciones que pone fin a un silencio discográfico de 12 años (en 2009 lanzaron un disco de covers, “12”). El trabajo contó con la producción musical de Sebastián Puente, guitarrista en Nuclear, y tuvo como invitados al cantante de aquella banda de thrash metal nacional, Matías Leonicio, en ‘La manada’ y al combo Sonora de Llegar en ‘Humanidad’. ‘El Canto’, la que abre los fuegos del disco, arranca con un riff de guitarra solitario, para luego dar paso a los ritmos acelerados propios del género. El disco avanza golpe tras golpe. ‘Mal’ sigue en la misma línea de la inicial, a ratos haciéndose demasiado similar. ‘No va a pasar’ es otra de las que tiene una letra que se hace contingente y un despliegue potente. ”Y con impuestos un imperio construyó / Y nos cagó”, canta con rabia España. ‘La manada’ tiene una potente fuerza hardcore, que aumenta con la colaboración de Matías de Nuclear, y una letra que habla de las golpizas o abusos en grupo. «La canción habla de cuando el odio es tan grande que le pegas en patota a alguien, de forma cobarde (…) Es lo que hace la policía en estos días, esa irracionalidad y esa inhumanidad que no tiene ninguna justificación más que el animal que se te sale», cuenta España. ‘Dulce y tierno hooligan’, una versión en español del clásico de The Smiths ‘Sweet and tender hooligan’, es uno de los puntos altos del disco y retrotrae el espíritu postpunk de Morrissey y Johnny Marr. Luego, sigue la anteriormente citada ‘Palo sin bandera’, que sin duda fue una buena elección de single, ya que es una de las canciones mejores logradas del disco. “Nuestra ignorancia es su ganancia”, dice en una parte, para luego continuar con “Les vinimos a cobrar / Y nuestro argumento / Es la rabia histórica / Que llevamos hace tanto tiempo”. Certero total. «Uno habla de esa rabia y la muestra porque está esperando que pase algo con ella», explicó el histórico vocalista en entrevista. El cantante ha reconocido que la materialización de este disco costó varios años, por distintos motivos. Sin embargo, su aparición en medio de la crisis se transforma en un lanzamiento casi simbólico. A veces, las cosas pasan por algo, dicen. 'Pastillas de cabrón' y 'Vienen por el agua' son las dos últimos arremetidas, con la segunda bajando las dosis de intensidad. “El Flagelo” es pura fuerza y mensajes directos. Sin duda, fue necesario instalar frases contingentes. Con 32 años de carrera, los Fiskales validan su rótulo de líderes en la música chilena y portavoces del descontento social. O como nos dijo Roly: «todos a veces somos un poco juglares y un poco payasos». Juan Pablo Andrews Tags #Fiskales Ad-Hok # FiskalesAdHok # Álvaro España Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Candlebox prepara su álbum final Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Pearl Jam, cerca de terminar su nuevo álbum Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Discos Catoni Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Dorian publica video creado con Inteligencia Artificial Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Por su 10° aniversario: anuncian próxima edición de Frontera Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Clásicos Velvet Revolver Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Articulos Red Hot Chili Peppers: El affaire de fin de siglo Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Clásicos Faith No More Jueves, 08 de Junio de 2023