Ozzy Osbourne Ordinary Man Viernes, 21 de Febrero de 2020 2020. Epic. Coincidiendo con los 50 años del lanzamiento del disco debut de Black Sabbath (13 de febrero de 1970), piedra fundacional del Heavy Metal, “Ordinary Man” tiene muchos puntos de concomitancia con ese primer disco en la carrera de John Michael “Ozzy” Osbourne. Es una vuelta completa al ciclo de la vida artística del “Madman”, con muchas referencias directas a la muerte en la letra de las canciones inducidas claramente por el mal estado de la salud del icónico vocalista desde hace un año, pero como el propio cantante declaró recientemente en una entrevista, “he burlado a la muerte varias veces y todavía puedo hacerlo por un tiempo más”, por ello, su disco de estudio número doce es ante todo una celebración, un jolgorio musical que regocija el espíritu no solo del propio Ozzy, sino también de todos quienes han crecido bajo el amparo de su inigualable música y de su excitante y singular carrera. Por lo mismo “Ordinary Man” no tiene nada de ordinario o común, es un disco que suena fresco, espontáneo y con un sentido de urgencia que lo equipara con el debut de Sabbath en relación al hecho de que se grabó en un muy corto período de tiempo. “Mi salud y mi estado de ánimo no estaban para estar encerrado durante meses en un estudio grabando un álbum” dijo Ozzy, por eso necesitaba un productor que se encargara de todo y encontrara a los músicos adecuados para concretar rápidamente la misión, y ese hombre fue Andrew Watt uno de los productores de moda actualmente en Los Angeles, quien ha trabajado con todo tipo de artistas y cuyo nexo con el Rock estuvo dado por su participación en la extinta banda California Breed junto a Glenn Hughes y Jason Bonham. En ese contexto y bajo esas circunstancias, lo primero que llama la atención es lo precisa y ajustada que suena la sección rítmica con Duff McKagan y Chad Smith que proveen a las canciones de un groove del carajo, con una onda estelar y tocando todo lo que no tocan en sus respectivas bandas (al menos no recuerdo a Smith usando doblo bombo en los discos de RHCP). Por su parte Andrew Watt es un guitarrista correcto y efectivo y esa sección se realza con la participación estelar de Slash y Tom Morello que meten solos como invitados; sin duda, con algunos invitados más como Tony Iommi, Dave Navarro o el propio Zakk Wylde, todo hubiera sido aún mejor. Pero hablando de invitados estelares sir Elton John deja su rúbrica en piano y voz haciendo un emotivo dueto con Ozzy, algo que tampoco es nuevo ni extraño para Elton pues en 1986 participó en dos canciones del disco “Rock The Nations” de Saxon. Y sobre todo eso tenemos al propio Ozzy, uno de los más grandes compositores de melodías vocales de la historia, si hasta un experimento de Rap- Rock como ‘Take What You Want’ que en manos de otros artistas no tendría ni pies ni cabeza, Ozzy lo lleva a su terreno y logra entregar un híbrido lleno de gancho junto a los raperos juveniles del momento Post Malone y Travis Scott; escuchar para creer. Por ello, al inicio del álbum con ‘Straight To Hell’ cuando escuchas la frase “te haré gritar, te hare defecar’, sabes de inmediato que el “loco” Ozyy está de vuelta y con 71 años aún está dispuesto a volarte la cabeza. Si eso no es tener actitud, mejor cerremos por fuera. Gran inicio del álbum y con un Slash sobresaliente en el lead. ‘All My Life’ inicia como balada pero luego explota en un tema ultra rockero donde Duff y Chad están en llamas; la voz de Ozzy suena compacta, con fuelle, con ganas, con alma y corazón. Nadie le va a venir a enseñar a uno de los padres del Heavy Metal como emocionarte hasta los cojones y aquí Ozzy lo consigue tal como le lleva haciendo desde hace cinco décadas. Tremendo tema. ‘Goodbye’ tiene una referencia directa a ‘Iron Man’ de Sabbath en el inicio, no por nada es la canción más “sabbática” del álbum y un solo aquí del maestro Iommi hubiera sido lo máximo, aún así, es una gran canción, potente y ganchera. Luego llega la gran balada con Elton John en piano y voz, un tema conmovedor rubricado por un par de solos de gran factura cortesía de Slash y donde las dos leyendas británicas manifiestan su amor por The Beatles. Con un video de gran factura de apoyo, esta canción se puede convertir en un hit enorme. ‘Under The Graveyard’ sigue conmoviendo en plena tradición ‘Ozzy Style’, parte tranquila, mete un coro genial y luego la marcha rockera que te hace mover el esqueleto. ‘Eat Me’ inicia con un fraseo de Ozzy en la armónica y luego Duff se disfraza de Geezer Butler para arrancar con un riff de bajo lleno de mala leche para servirnos un tema mastodónico e infeccioso. ‘Today Is The End’ es sumamente oscura y malévola, inquietante, pero cuando llegamos al coro, Ozzy se saca de la manga una melodía angelical que conquista de inmediato, mientras que en ‘Scary Little Green Men’ encontramos a esos pequeños duendes verdes que le hablan al oído a Ozzy personificados en los sonidos de la guitarra de Tom Morello para redondear uno de los mejores temas del disco y poseedor de un groove seductor a más no poder. ‘Holy For Tonight’ nos regala otro momento de calma en una balada etérea donde la voz de Ozzy brilla como en sus mejores tiempos, en una canción que en “No More Tears” (1991), no hubiera desentonado para nada. ‘It’s A Raid’ es el tema más rápido y pesado del disco, casi con un filo punk, quizás tiene muchos elementos que finalmente la hacen sonar algo disonante, pero que refleja que Ozzy no le teme a la experimentación y esa sección central llena de sicodelia es el mejor reflejo de esa etapa saturada de drogas de Sabbath en “Technical Ecstasy” (1976), como referencia,y ese grito final de Ozzy con un rotundo “fuck you all” puede ser su mejor testamento si es que este llega a ser su último disco. Ozzy está de vuelta y con su mejor trabajo en veinte años desde ese ya lejano “Down To Earth” (2001); con una placa que contiene un montón de referencias subliminales a su pasado, pero que también abre nuevas ventanas para su presente y futuro, porque si alguien duda que Ozzy estará de vuelta en los escenarios más temprano que tarde, es porque realmente no conocen ni de cerca al loco más encantador de toda la historia del Metal. Cristián Pavez Tags #Ozzy Osbourne # 2020 # Ordinary Man Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023