Ángelo Pierattini Baila Dios Lunes, 12 de Mayo de 2014 2014. Independiente Todos los artistas tributan a sus influencias. En ocasiones, los ejemplos son burdos y estos “homenajes” suelen estar emparentados con el plagio o, por lo menos, en la copia facilista. No obstante, en otros instantes se logra conjurar el espíritu que guía un trabajo sin caer en ese peligroso espacio de la burda imitación. Es en este último aspecto en el que Ángelo Pierattini se ha desenvuelto para entregar discos como “Vampiros”, del que podría catalogarse como su “álbum beatle”, como también en su más reciente elepé, “Baila Dios”, en el que la notoria presencia de Neil Young está presente en los nueve cortes que componen el registro. No se trata de que Pierattini imite, en modo alguno, el estilo o la musicalidad del canadiense. En “Baila Dios”, el nacional juega con el riesgo permanente al mezclar sus clásicas aproximaciones al rock de autoría con sonoridades cosmopolitas y elementos que se encuentran en las fronteras de su “zona de seguridad”, por definirlo de algún modo. Desde el primer surco de “Baila Dios”, el tema que da nombre a este álbum, y en el que está presente Paco Mastuerzo, el guitarrista busca ponerse lejos de esa comodidad de manera explícita, al igual que en ciertos elementos de que van con la percusión en pasajes de ‘Tierra andina’. Aún así, Pierattini sigue cultivando un rock crudo. En la misma ‘Tierra andina’ o en ‘Salva el dolor’ es donde se escucha al guitarrista en su elemento más cómodo, con las guitarras al frente construyendo una muralla de riffs, al mismo tiempo que evidencia un sentido para las melodías envidiable. Eso mismo hace que, por ejemplo, la transición entre la misma ‘Salva el dolor’ con ‘Más lento’ sea coherente dentro del mismo elepé y no dos islas separadas. Otro punto alto de este registro lo viene a poner ‘Ella y yo’, tema en el que además participa Alain Johannes, y que agrega un elemento distinto a este trabajo, que de por sí se presenta como el más ecléctico que ha construido Pierattini a la fecha. Quizás por ello no es de extrañar que el corte que lo secunde, ‘Vida infierno’, sea otro tema donde el guitarrista apuesta a dejar la comodidad de los riffs de antaño en aras de buscar combinaciones mucho más jugadas entre la base rítmica y las guitarras, añadiendo teclados a esta mezcla. Como buscando cerrar el círculo, Ángelo Pierattini regresa a la idea sonora planteada con ‘Baila Dios’ pero en plan de mid-tempo en ‘Sureño al tiro’, aunque acá el guitarrista busca dejar plasmada todas los elementos que exhibe en este disco. La decisión, consciente, de dejar a las guitarras como apoyo y a los teclados como protagonistas en ciertas secciones de este tema, ejemplifican hasta qué punto Pierattini buscó escapar de sus propias condicionantes a la hora de componer y eso, queda más que claro en el corte que cierra el álbum, ‘Voy con mis amigos a jugar’, que cuenta con la participación del Teatro de Ocasión y que, de algún modo, resume lo que el guitarrista buscó en este nuevo registro: trabajar con sonoridades que se alejen de su cotidianeidad y tratar de que esas mismas zonas donde el autor se siente seguro, se adapten a estas nuevas formas. El ejercicio al que Ángelo Pierattini apostó es complejo. Primero, porque para todo artista que se precie de tal el salir de su zona conlleva un riesgo de extravío en su afán de lograr eso que muchos describen como “evolución”. Al respecto, hay que decir que el guitarrista y compositor hizo arreglos maravillosos para que eso no sucediese. En el ámbito de las letras, se sigue notando un crecimiento en la forma que tiene Pierattini al expresar que ya marca un lenguaje propio y reconocible a sus canciones. Por otra parte, la forma en que distintos elementos confluyen para formar canciones es quizás el mayor triunfo de “Baila Dios”. Quizás, en manos menos hábiles, este hubiese sido un popurrí de canciones sin ton ni son, disparadas a su deriva. Lo bueno es que existe una coherencia en toda la construcción de este registro que lo presenta como una unidad indivisible, donde el todo hace más que las partes. Al principio, se menciona que éste es quizás el disco “Neil Young” de Ángelo Pierattini. Lo ecléctico de “Baila Dios” y el poco temor al riesgo confirman que, en este caso particular, el alumno aprendió mucho del maestro a la hora de buscar nuevas sonoridades que sigan complementando una identidad musical ya reconocible y que, a estas alturas, siempre será bueno que un músico no se quede estancado en sus propios clichés. En ese sentido, “Baila Dios” se transforma en el álbum que muestra a un Pierattini seguro, confiado y dominando el arte de hacer grandes canciones con todo lo que encuentre a su alrededor. Orlando Matamoros B. Tags #Ángelo Pierattini # AngeloPierattini # Pierattini Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Journey presenta un nuevo single: 'Let It Rain' Martes, 17 de Mayo de 2022 Rock Noticias No puede más: Bunbury cancela su gira de despedida Lunes, 16 de Mayo de 2022 Rock Noticias The Rolling Stones editan sesión en vivo de 1977 Lunes, 16 de Mayo de 2022 Rock Noticias Hard rock chileno: Catoni estará en No Stage Lunes, 16 de Mayo de 2022 Rock Discos Nano Stern Lunes, 16 de Mayo de 2022 Rock Noticias Violeta Parra en el canto de todxs: revista #Rockaxis227 ya disponible Lunes, 16 de Mayo de 2022 Rock Revistas Rockaxis #227 Lunes, 16 de Mayo de 2022 Rock Noticias Cler Canifrú presenta su single de regreso Lunes, 16 de Mayo de 2022