U2 Songs of Innocence Miércoles, 10 de Septiembre de 2014 2014. Universal Lo de U2 en “Songs of Innocence” se asemeja a la crisis de la mediana edad. Hay una desesperación evidente en los movimientos que el conjunto ha tomado, y que se prolongan en las canciones que conforman este trabajo. La verdad, no es nada simple ser U2 a estas alturas; “No Line In The Horizon” no tuvo la repercusión comercial ni popular a la que solían estar acostumbrados incluso hasta “How to Dismantle an Atomic Bomb” (2004). A su favor, puede afirmarse que renovaron por completo su sonido, tanto con “The Joshua Tree” (1987) como con “Achtung Baby” (1991). Que han sido la banda más grande del mundo. Pero ya no. En ese sentido, reescribir una época gloriosa significó dos cosas para U2: mirar atrás y mirar a los lados. Atrás para alimentarse del fuego juvenil que hoy no tiene, el de los inicios de su carrera en Dublín ('Cedarwood Road'), y la inocencia y la ambición que esa época conllevaba (“The Miracle (of Joey Ramone)”). Y para los lados para ver qué es lo que funciona en el contexto actual de la música, cuáles son los nombres que han alcanzado el reconocimiento popular que a ellos se les desvanece. Era cosa de mirar unos cuantos discos que han repercutido en el último tiempo (los cuatro últimos de Black Keys, "Modern Guilt" de Beck, entre otros) para encontrar a Danger Mouse, y acompañarse además por otros como Paul Epworth (Adele, Paul McCartney), Ryan Tedder (del conjunto pop One Republic), Declan Gaffney y un viejo conocido, Flood (el único sobreviviente del comité de asesores clásico del grupo). Pero, a fin de cuentas, son meras soluciones cosméticas para un problema profundo: la falta de creatividad y su forzado rejuvenecimiento. Ante todo, U2 no quiere pasar al olvido. No sólo eso, sino que ambicionan seguir vinculados a lo moderno, lo actual. Por una parte, está su cuestionable lanzamiento a través de ITunes (un criticado intento por acercarse a la gente), y por otra, el racconto, el emular a bandas que, a su vez, los emulaban a ellos, como Coldplay ('Iris'). Pero nada de eso repara la falla estructural de “Songs of Innocence”: a pesar que cada uno de los tracks cuenta con una composición correcta, amable, nada resulta trascendente, ni seductor. Y por mucho que encontremos a los irlandeses en lo que describen como su álbum más personal, y tratando de sonar jóvenes, ni el presente ni menos el futuro, lo tienen asegurado con un puñado de canciones plano, tibio, y que no aspira a la grandeza de lo que significa ser U2. María de los Ángeles Cerda Tags #U2 # 2014 # Bono # The Edge # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023