Neil Young Homegrown Viernes, 17 de Julio de 2020 2020. Silver Bow Productions La tarea de reseñar a un artista clásico exige un grado de humildad aún mayor al habitual, una virtud que escasea en el entorno musical. El análisis no tiene que verse sesgado por las marcas que el músico haya dejado en la historia, pero tampoco caer en el absurdo de vapulearlo por no entregar una nueva obra maestra como en los momentos más auspiciosos de su carrera. Todo debe estar en su justa medida, ¿pero qué pasa con esos discos escondidos que vuelven de otro tiempo para reclamar su lugar en el presente? ¿Se analizan como un eslabón perdido o como un objeto nuevo en la actualidad? ¿Tiene alguna relevancia emprender este viaje en el tiempo o es solo un mero ejercicio de nostalgia? Esas son las preguntas que despierta “Homegrown” (2020), el disco oculto de Neil Young que, según él, “construye un puente entre “Harvest” (1972) y “Comes a Time” (1978)”, lo que no significa que entre medio de esos dos registros el canadiense no hubiese tenido actividad. De hecho, fue un período increíblemente fructífero para él debido a los lanzamientos de las partes dos y tres de lo que se conoce como “la trilogía de la zanja” (The Ditch Trilogy, en inglés), o sea, “On The Beach” (1974) y “Tonight’s The Night” (1975), sumado a una gira mundial de alta factura con Crosby, Stills, Nash & Young en que las relaciones estaban un poco tensas y una reunión con Crazy Horse que se materializaba en “Zuma” (1975). Pero fue su divorcio con la actriz Carrie Snodgress, la madre de su primer hijo, lo que llevó a Young a escribir una verdadera carta a corazón abierto en doce canciones que, luego, serían consumidas por el pudor y recién verían la luz 45 años después. Ahora bien, la verdad es que tan escondidas no estaban porque cinco de ellas resucitarán en futuros discos de Young, pero lo interesante es apreciar cómo estas fueron cambiando o manteniéndose en el tiempo. La melodía de ‘Love Is a Rose’ es la misma de ‘Dance, Dance, Dance’ del debut de Crazy Horse en 1971, solo que en “Homegrown” (2020) se parece más a la versión acústica de su presentación en la BBC de ese mismo año. Con distinta letra y sin la instrumentación country, la canción guarda esa vibra clásica de Young, con su voz quejumbrosa y su armónica diluyéndose en su parsimoniosa soledad. Por su parte, ‘Star of Bethlehem’ y la titular ‘Homegrown’ tienen sus reencarnaciones en “American Stars 'N Bars” (1977), con un rendicion delicada y paciente que no difiere de la ya conocida en el caso de la primera y con un cambio de marcha en el caso de la segunda, ya que su paso un poco más acelerado la aleja de la barrosa versión posterior, y vislumbra uno de los momentos más luminosos de este trabajo discográfico, respaldandose en la compacta batería de Karl T. Himmel, el juguetón bajo de Tim Drummond y la robusta Lap Steel Guitar de Ben Keith. ‘Little Wing’ es otra de las que se mantiene intacta. Las versiones tanto de “Homegrown” (2020) como de “Hawks & Doves” (1980) calan los huesos con la profundidad de su amargura, una pieza llena de melancolía en que la extensa armónica nos sumerge en la evocación de la pérdida y los recuerdos de la niñez. En contraste, ‘White Line’ cambia los coros grupales y la electricidad de las seis cuerdas de “Ragged Glory” (1990) por el fragor de lo acústico, con un Young ansioso en el discurso, pero sereno en la interpretación, deseoso por encontrar una pausa en un corte íntimo, emocionante y conciliador. Algunos tracks que no aparecen en otros discos de Young pueden resultar familiares para los buscadores de bootlegs o coleccionistas avezados, como ocurre con ‘Try’ y ‘Mexico’, ya que ambas merodearon los conciertos del canadiense durante el 2007. El dueto que forma con Emmylou Harris en las voces y la relajada batería de Levon Helm permiten que la rústica estructura de ‘Try’ nos acerque a las composiciones de “Harvest” (1972), lo que afianza los nexos temporales entre uno de sus éxitos más recordados y esta colección de canciones que pudo haber sido su continuación. Poniendo el foco en el minimalismo, Young se enfrenta al piano en solitario en ‘México’, elaborando una secuencia de acordes demoledora en la que se visualizan claramente los sentimientos de culpa que el intérprete expresa ante su hijo Zeke por ser un padre itinerante a causa de las giras. La turbulenta vida en la ruta también se expresa en el monólogo onírico de la confusa historia de ‘Florida’ y su consecuencia ‘Kansas’, en la que Young parece haber despertado de este mal sueño para encallar en un rasgueo lánguido de voz tenue, todo lo contrario a la blusera ‘We Don't Smoke It No More’, que fluye con su ritmo trasnochado, irreverente y caprichoso amparado en los refuerzos de Sandy Mazzeo en las segundas voces y Stan Szelest en el piano, un esfuerzo colectivo brillante en el que toman la musculatura de una banda de bar, pero siempre en ese tono personal que hizo desistir a Young de publicar estas canciones. En el plano más interno, ‘Vacancy’ y ‘Separate Ways’ simbolizan la confusión, la rabia y el desconsuelo del rompimiento de la pareja, tanto así, que al escucharlas quedan a la luz los motivos por los que este era un disco que le dolía tanto a Neil Young. La calidad del material está tan bien preservada que, incluso a más de cuatro décadas, el auditor puede sentir la pesadumbre de esos días, todo con la bendición de un detallado proceso de producción por el que pasaron Elliot Mazer, Ben Keith, Tim Mulligan y el propio Young. Los masters no se trabajaron con métodos digitales, sino que análogos, según lo que consigna la prestigiosa revista Mojo. Los discos perdidos tienen la facultad de plantar la semilla de la futurología. ¿Cómo sería el mundo con “Household Objects” de Pink Floyd, “Smile” de The Beach Boys o “Lifehouse” de The Who en nuestras estanterías? Quizá hubiesen cambiado el rumbo de esas carreras, pero no se puede asegurar lo mismo en el caso de “Homegrown”. La historia dice que hubo una fiesta con miembros de Crazy Horse, y Rick Danko y Richard Manuel de The Band en la que Young colocó “Tonight’s The Night” y “Homegrown” para que le ayudaran a decidir cuál lanzar. El elegido fue “Tonight’s The Night”, una crónica sombría con la muerte del roadie Bruce Berry y el guitarrista de los Crazy Horse, Danny Whitten, rondando en sus surcos. Claro, es que la lírica de “Homegrown” es demasiado real, intensa y directa, mientras que “Tonight’s The Night” recoge “la crónica de la desaparición del idealismo de la contracultura y la caída de una generación a través de las drogas, la violencia y la retorcida sexualidad”, como dijo Dave Marsh en su reseña de Rolling Stone, son temáticas más universales. Aún así, “Homegrown” fue tan marcador que tuvo que confiar en el aliciente del tiempo para ir mostrándose de a poco hasta que llegara la hora de desempolvar su forma original, lo que de todas maneras fue una decisión acertada porque son canciones que cumplen la doble tarea entregarle algo especial a sus respectivas placas y articularse de manera aún más potente cuando se colocan juntas. Lejos de ser un mero pasadizo hacia la nostalgia y también aterrizando a esas voces obnubiladas lo elevan como una “la obra maestra perdida”, “Homegrown” funciona gracias a su intensidad emocional y logra que cada minuto de este viaje al pasado valga la pena, aún sin ser un rompedor de esquemas. El hecho de que su contenido no sea 100% inédito no altera la experiencia, de hecho, es disfrutable incluso si el auditor no conoce el contexto que lo origina, ya que protege celosamente la coherencia sónica del músico, lo que facilita su asimilación tanto para el fanático que esperó años para completar el puzle, como para el público general que desea conectarse con las sensaciones de un artista tan influyente. Al final, en cualquier plano temporal, Neil Young tiene el poder para crear música que golpea el corazón con fuerza, como si fuera un huracán. Pablo Cerda Tags #Neil Young # NeilYoung Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Candlebox prepara su álbum final Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Pearl Jam, cerca de terminar su nuevo álbum Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Discos Catoni Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Dorian publica video creado con Inteligencia Artificial Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Por su 10° aniversario: anuncian próxima edición de Frontera Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Clásicos Velvet Revolver Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Articulos Red Hot Chili Peppers: El affaire de fin de siglo Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Clásicos Faith No More Jueves, 08 de Junio de 2023