AC/DC Power Up Viernes, 13 de Noviembre de 2020 2020. Columbia Si hay algo bueno que puede tener este nefasto año 2020, es que al menos nos ha traído algunas enormes e inesperadas sorpresas con el regreso discográfico de grandes exponentes del rock. Sin ir más lejos, en febrero pasado recibimos el primer disco de estudio de Ozzy Osbourne en una década y ahora de golpe y porrazo, cuando la fe parecía totalmente perdida, toda la maquinaria de los canguros australianos se activó para anunciarnos y ‘encendernos’ con la llegada de “Power Up”, la placa de estudio número diecisiete del combo liderado por el incombustible Angus Young. Y lo mejor de todo es que AC/DC regresa con parte de la formación más icónica y representativa para este momento de su larga y exitosa carrera, porque junto a Angus están de regreso en la banda el vocalista Brian Johnson (que debió abandonar la gira de promoción de "Rock Or Bust" por problemas de audición, siendo reemplazado por Axl Rose), el baterista Phil Rudd (quien no estuvo en dicho tour por líos con la justicia), y el bajista Cliff Williams que tras esos conciertos promocionales había anunciado su retiro. Junto a ellos, en la guitarra rítmica se mantiene Stevie Young, sobrino de Angus y que cubre la ausencia del querido y extrañado Malcolm Young, fallecido el 18 de noviembre de 2017 a causa de esa maldita enfermedad llamada demencia. Repitiendo el equipo de trabajo de los últimos tres discos, con Brendan O’Brien (Pearl Jam, Bruce Springteen, Stone Temple Pilots) en la producción y Mike Fraser (Led Zeppelin, Metallica, Aerosmith, Van Halen) en la mezclas, en una entrevista reciente Angus comentó que la mayoría de los riffs eran ideas de canciones que Malcolm y él tenían hace más de veinte años, razón que deja en claro el por qué el disco suena tan ochentero en su espíritu y esencia. Y es que desde el vamos con la ruda ‘Realize’ que suena como un tema extraído del gran pero incomprendido “Flick of the Switch” (1983), esa nostalgia recorrerá cada surco del disco, siendo su principal y más emotivo atractivo. Tal como ocurre también con el primer single de adelanto de la placa ‘Shot In the Dark’, cuya onda nos sitúa en el disco “Who Made Who” (1986), al igual que la siguiente ‘Throught the Mist of Time’. Y lo cierto es que es difícil no embriagarse de nostalgia escuchando canciones donde la banda suena tan bien, de forma tan natural, que quisiéramos detener el tiempo para siempre para prolongar el goce de tener de vuelta a una banda fundamental y que forma parte del soundtrack de las vidas de millones de personas en el mundo. Y hablando de los fans, una de las canciones que mejor respuesta ha tenido ha sido ‘Kick You When You’re Down’ que con su coro ganchero y adictivo es ideal para los shows en vivo, como esas inolvidables tres noches de diciembre de 2009 en el Estadio de River Plate, la última vez que la banda estuvo en Sudamérica. ‘Wicht’s Spell’ suena a himno, con el hi hat marcando el ritmo de forma precisa y es que solo Phil Rudd hace sonar a AC/DC como debe ser, con el perdón de Simon Wright y Chris Slade, Phil es el hombre y su regreso el lo mejor que le podía pasar a la banda, sino escuchen como suenan de ajustados junto a Cliff Williams en la zigzagueante ‘Demon Fire’ donde además Brian Johnson nos demuestra que está en muy buena forma vocal, tomando en cuenta sus 73 años. ‘Wild Reputation’ podría estar perfectamente en “The Razors Edge” (1990) con su exquisita cadencia, mientras que ‘No Man’s Land’ nos sirve las guitarras de Angus y Stevie entrelanzando riffs de forma fantástica donde menos es más. ‘Code Red’ sirve de energético cierre para el álbum completando algo más de 41 minutos de música en doce nuevas canciones, que atención, no serán las últimas. “Tengo muchas ideas y riffs de canciones para completar otro disco” dijo Angus en una entrevista de promoción del álbum, donde además al ser consultado por los planes futuros fue categórico: “nos gusta hacer las cosas a lo grande asi que esperamos en algún momento del 2021 salir de gira por todo el mundo”, y como si eso fuera poco, fue aún más lejos y consultado sobre si esa sería la última gira que haría la banda dijo “no veo razón para parar, esto es lo que amo y es lo que disfruto, ¿por qué tendría que dejar de hacerlo? ¡En ningún caso vamos a parar!”. Si eso no es sentir pasión y amor por lo que se hace no se qué lo será, pero sí tengo claro una cosa: un nuevo disco de AC/DC en el peor año para la humanidad en un siglo, siempre será una bendición; un regalo inesperado para atesorar, sobre todo cuando se trata de un disco nostálgico y emotivo que nos hace viajar a esos momentos de felicidad que tanto añoramos del pasado, en este maldito presente. Cristián Pavez Tags #AC/DC # Power Up # PWR/UP # Brendan O'Brien # Phil Rudd # Angus Young # Stevie Young # Malcolm Young # Brian Johnson # Cliff Williams # ACDC # AC/DC Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Alectrofobia lanzará ''Portal'' en vivo Miércoles, 04 de Octubre de 2023 Rock Discos Steven Wilson Miércoles, 04 de Octubre de 2023 Rock Noticias Se acerca el festival Milenia: revelan horarios Miércoles, 04 de Octubre de 2023 Rock Clásicos Savatage Miércoles, 04 de Octubre de 2023 Rock Articulos Violeta Parra: Una muchacha y una guitarra Miércoles, 04 de Octubre de 2023 Rock Articulos Dónde estaba Bowie a fines de los 90: ''Hours...'' Miércoles, 04 de Octubre de 2023 Rock Articulos Botines y chaquetas Lippi: Estilo y versatilidad para la mujer moderna Miércoles, 04 de Octubre de 2023 Rock Noticias Concurso: no te pierdas el Pogo Fest Martes, 03 de Octubre de 2023