Mon Laferte SEIS Lunes, 03 de Mayo de 2021 2021. Universal Music "Norma", el disco 2019 de Mon Laferte, parecía el cenit de una carrera ascendente e imparable. Si con "La Trenza" (2017) había demostrado que su éxito no era casual, con su quinta producción llevó la acogida a un nivel superior, iniciando el momento de mayor exposición y reconocimiento de su obra. Desde entonces la artista lanzó singles que coquetearon con el reggaetón, el blues y el folk, por lo que cuestionar su versatilidad a estas alturas es un despropósito propio del ciego que no quiere ver. Por eso cuando anunció un disco que giraba sobre el eje de la canción mexicana no sorprendió, pues su desplante y abanico estético lo permite y para una artista que se alimenta del cancionero tradicional latinoamericano, tributar a su segunda patria era un paso esperable. "SEIS", además, cargaba con estas expectativas. La obra está compuesta por 14 canciones organizadas por el eje conductor de la canción mexicana, con algunas excepciones en medio que nutren con matices necesarios y bienvenidos. Cuando la artista lanzó los primeros singles (‘Que se sepa nuestro amor’ y ‘Se me va a quemar el corazón’), situó a los auditores en el corazón de la música tradicional del país del norte, con interpretaciones muy respetuosas del folclore del país en que vive, lo que fue potenciado por la compañía de Alejandro Fernández y videoclips cargados de elementos del México profundo. Dos buenos sencillos, pero que hicieron dudar sobre la capacidad de sostener un álbum de pop completamente bajo este formato. Pero "SEIS" es más que rancheras y melodramas. Organizado en tres partes, el inicio es una triada de canciones muy fieles a la tradición cultural mexicana y que abordas distintas dimensiones del amor (desamor en ‘Se me va a quemar el corazón’, esperanza en ‘Amigos simplemente’ y alegría en ‘No lo vi venir’, una de las más sensibles interpretaciones aquí presentes). Desde el track 4 al 9 hay un entremés de variados estilos que escapan del México costumbrista, en un inevitable repertorio que observa al bolero orquestado de mediados de los años 60 (‘Amado mío’), bossa nova (‘Canción feliz’), bugalú (‘La mujer’, junto a Gloria Trevi), blues (‘Calaveras’ y ‘Aunque te mueras por volver’) y cumbia chicha (‘La democracia’). Una sección de quiebres que dota de color al álbum y sirve como tributo al desplante de artistas como Lola Beltrán, Celia Cruz y Cachita Galán que, cómo siempre, Mon hace sentir que todas habitan en ella. La tercera parte del disco regresa a la canción tradicional mexicana, con un enérgico corrido en ‘Esta morra no se vende’, seguida por el single ‘Que se sepa nuestro amor’ y ‘Te vi’, posiblemente, una de las mejores canciones de la discografía de la artista, que la muestra más desnuda que nunca, exponiendo situaciones familiares y una relación de vaivenes con su madre. Para el final, dos tracks que exploran en los sonidos de la banda sinaloense, con exceso de bronces, cajas y tambores, ‘Se va la vida’ (junto a la Banda Femenil Regional Mujeres del Viento Florido) y una nueva versión de ‘Se me va a quemar el corazón’ (junto a René Camacho y La Arrolladora Banda El Limón). En "SEIS" vuelve a trabajar con Omar Rodríguez-Lopez en producción a quién se suma Sebastián Aracena, guitarrista de su banda estable. Ahondar en la pulcritud del sonido y la calidad instrumental es una redundancia en una artista que desde hace al menos tres discos nos ha acostumbrado a productos de alta factura. Y "SEIS" no es la excepción, ni a nivel de producción, interpretativo o de composición. Y si bien puede parecer un poco largo, lo cierto es que no alcanza a ser tedioso en ningún momento. También atractivo en su concepto estético, con el lúdico diseño de la portada sobre la personalidad de la artista y cómo ella se percibe a sí misma (la tora de sus brazos es, de hecho, su propia representación) y en las temáticas que aborda, que superan el relato conceptual sobre el amor de "Norma" y la reencuentra con la canción más confesional y contingente, en las que tal vez no logra cerrar su lírica de la misma manera que en el resto del disco. Hablar sobre y desde el amor, sigue siendo lo que mejor se da a Mon. Bien que así sea. Uno de los discos latinoamericanos del año. Sin duda. Cristofer Rodríguez Tags #Mon Laferte # SEIS # Omar Rodríguez-López # Alejandro Fernández # Sebastián Aracena Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Ger Philippens estará de vuelta en Chile Miércoles, 08 de Febrero de 2023 Rock Noticias Meshuggah lanzará versión remasterizada de ''ObZen'' Miércoles, 08 de Febrero de 2023 Rock Noticias 'You Betray': L.A. Guns retorna con nueva música Miércoles, 08 de Febrero de 2023 Rock Noticias Desde Fiskales Ad-Hok a Sonora de Llegar: se viene el Barricada Fest Miércoles, 08 de Febrero de 2023 Rock Noticias Nuevos sideshows Lollapalooza Chile: Jane's Addiction, Alain Johannes y más Miércoles, 08 de Febrero de 2023 Rock Entrevistas Korn: Homenaje a los difuntos Miércoles, 08 de Febrero de 2023 Rock Noticias Radiohead: así suena ''In Rainbows'' con sonidos de Super Mario 64 Miércoles, 08 de Febrero de 2023 Rock Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Martes, 07 de Febrero de 2023