Yes The Quest Miércoles, 06 de Octubre de 2021 2021. InsideOutMusic/Sony Una banda tan longeva como Yes, con 53 años de carrera y más de una veintena de álbumes, se encuentra en la posición privilegiada en donde ya no busca reinventar su obra, superar expectativas, ni mucho menos volver al mainstream. Su última entrega “The Quest” (2021), el número 22 de su discografía, pone fin a siete años de silencio, demostrando que la creatividad y las ansias de experimentación siguen intactas. Aunque ningún miembro original es parte de la agrupación, los curtidos músicos que conforman Yes actualmente, tienen el camino trazado y saben perfectamente cómo transportar a ese imaginario musical tan propio de estos pioneros del rock progresivo. “The Quest” es el primer disco de Yes que no tiene a ningún miembro fundador en sus filas. El bajista Chris Squire, fallecido en 2015, fue el último de los originales en tocar con la banda, por lo que la batuta del músico más antiguo de Yes, la tiene el guitarrista Steve Howe, quien entró a los gigantes del progresivo en “The Yes Album” de 1971, reemplazando al original Peter Banks. Esta relativamente ‘nueva’ formación, la completan otro clásico de larga data, el baterista Alan White, a quienes se le suman el tecladista Geoff Downes, también con una extensa historia en el conjunto, el cantante y guitarrista acústico Jon Davison y Billy Sherwood en el bajo y la voz secundaria. Este último tiene ganado el puesto a sangre, pues fue designado por el mismo Squire para reemplazarlo en las cuatro cuerdas. Cuando apenas suena ‘The Ice Bridge’, sabemos perfectamente que estamos inmersos en el mundo de Yes. En este corte podemos escuchar el lado más rockero del quinteto y también su timbre más clásico. En sus casi siete minutos, nos dan una demostración del genial desempeño de sus músicos. Davison marca presencia con su impecable técnica vocal, por su parte Steve Howe y Billy Sherwood no dan respiro con inquietos licks y complejas armonías. Aunque el que se roba toda la atención en este corte, y en prácticamente todo el álbum, es Geoff Downes y sus teclados. Con una paleta de sonidos exuberante y poderosos ‘leads’, adorna de manera soberbia cada pasaje. ‘Dare to Know’ baja unas velocidades, pero no así su complejidad. Aquí el sonido más pesado del grupo queda de lado, dándole paso a los arreglos orquestales compuestos por Paul K. Joyce, que llenan de dramatismo y misticismo este segundo corte de la placa. En ‘Minus The Man’ siguen con las revoluciones contenidas y se van directo al territorio de las baladas, obviamente con el sello progresivo de Yes. En este corte, el mensaje se torna más serio, reflexivo y explora líricas cargadas de pensamientos metafísicos. Aunque no alcanza los niveles de epicidad y complejidad de los tracks anteriores, se alza como una de las grandes canciones del álbum. A continuación, llega ‘Leave Well Alone’, el track más largo del LP. Indudablemente, la zona de confort del quinteto londinense. Canciones largas para abarcar y desarrollar ideas complejas. En los mas de ocho minutos de duración, escuchamos a Yes en su plenitud. Como no todo es progresivo en la carrera de Yes, su lado más pop también se deja ver en esta nueva placa. Canciones como la balada ‘Future Memories’ o la espiritual ‘Music to My Ears’, son verdaderos aciertos compositivos de Davison y Howe, respectivamente. Sin acelerar mucho el compás en ambos cortes, logran transitar entre la oscuridad y la luz con pasajes melancólicos y potentes armonías cantadas a dúo, que se transforman en las grandes fortalezas del disco. Para cerrar el lado A de “The Quest” llega ‘A Living Island’, con un potente mensaje de amor que rinde tributo a las personas afectadas por el encierro y la incertidumbre. Otra poderosa pieza del Yes versión 2021, con un soberbio trabajo instrumental del grupo en general. Hasta aquí, la tónica del álbum ha sido mayoritariamente calmada y con gran presencia de baladas. Aunque sus pasajes podrían deleitar hasta los oídos más exigentes, se torna por momentos agotador, sobre todo en un estilo como el progresivo. El lado B del disco, pensado como ‘bonus’, posee tres tracks que cambian el ‘mood’ de la placa en general. Por una parte está ‘Sister Sleeping Soul’, con Yes transitando sobre acordes más alegres y coros livianos, que muestran otra faceta del quinteto, alejándose de los preceptos del progresivo. Por último llega ‘Damaged World’, balada pop/rock cantada por Howe, y ‘Mystery Tour’, un tributo a The Beatles, con referencias a sus integrantes y canciones como ‘Maxwell’s Silver Hammer’ y, en general, al disco “Magical Mystery Tour”. Ambas canciones conforman un correcto final, pero que no terminan de convencer del todo. Son, sin duda, de los puntos más bajos de la placa. La producción, a cargo del mismo guitarrista Steve Howe, es impecable. Miembro del grupo desde los 70, es conocedor del sonido de Yes al revés y al derecho. Sabe darle espacio a cada músico y que estos brillen en el momento indicado, sin dejar vacíos ni saturar en los pasajes de mayor convulsión instrumental. La banda sabía que su regreso discográfico debía ser una gran apuesta, pero sin tomar demasiados riesgos. Para esto, Howe niveló la cancha y exprimió las fortalezas de cada uno de los elementos a disposición. Otra gran performance a destacar es la de Billy Sherwood en el bajo quien, con maestría, supo estar a la altura de su fallecido mentor y crear líneas inventivas e inquietas que se hacen presente en prácticamente toda la obra. No hay dudas de que Chris Squire sabía que Sherwood era el indicado para reemplazarlo. “The Quest” es un buen disco en general. Aunque empieza mejor que como termina, muestra a un Yes vigente y con ganas. Toma la madurez y sabiduría de viejos conocidos como Howe y White; y la combina con la maestría de Sherwood, Downes y Davison, resultando en una maquinaria imparable que emana rock progresivo por todos sus rincones. Sin desmerecer el trabajo logrado, esta última entrega no vino a cambiar nada. Ni derriba el mito de Yes, ni lo hace más grande, solo expande la abultada discografía del grupo, que seguramente se irá agrandando aún más, al menos en otro par de discos, si la salud de los integrantes más longevos lo permite. Oliver Arriola. Tags #Yes #The Quest #Steve Howe #Alan White #Geoff Downes #Jon Davison #Billy Sherwood Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows The Mars Volta: la explosiva combinación Jueves, 01 de Junio de 2023 Rock Galerias The Mars Volta - Tour 2023 Jueves, 01 de Junio de 2023 Rock Noticias Fever 333 inicia nueva etapa con '$WING' Jueves, 01 de Junio de 2023 Rock Noticias Vamos al cine: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Miércoles, 31 de Mayo de 2023 Rock Noticias Escucha lo más nuevo de Extreme Miércoles, 31 de Mayo de 2023 Rock Noticias Turnstile sorprende con track inédito: 'Listening' Miércoles, 31 de Mayo de 2023 Rock Noticias Black Mirror: Netflix lanza trailer de la temporada 6 Miércoles, 31 de Mayo de 2023 Rock Noticias Con su más reciente material: Caligula's Horse vuelve a Chile Miércoles, 31 de Mayo de 2023