IDLES Crawler Miércoles, 17 de Noviembre de 2021 2021. Partisan Records IDLES no es una banda que escriba por escribir. Su lírica, aunque muchas veces resulta humorística e irreverente, está inspirada casi en su totalidad por algún episodio traumático de su líder y principal compositor Joe Talbot. “Brutalism” (2017) tiene como tema central la muerte de su madre. Por su parte, “Joy as an Act of Resistance” (2018) está atravesado por el fallecimiento de su primera hija, Agatha. Ambas placas demuestran la vulnerabilidad de una propuesta que, aunque parece dura y violenta, en ningún momento carece de profundidad. Para su tercer disco, “Ultra Mono” (2020), desviaron un poco el rumbo y las palabras apuntaron a un plano más social que personal. Tan solo un año después arremeten con “CRAWLER” (2021), un relato cargado de oscuridad que habla sobre las luchas de Talbot con el abuso de sustancias a lo largo de las 14 canciones que lo componen. Si bien, la anterior obra sentó las bases de su sonido y los consolidó con tracks como 'War', 'Model Village' o 'Grounds', para esta nueva entrega pudieron haber optado por seguir el mismo camino y entregarnos más de lo mismo, algo que viniendo de IDLES habríamos aceptado con gusto. Sin embargo, decidieron dar un vuelco sonoro y este 2021 nos muestra una faceta más experimental del cuarteto, que reformula el concepto de lo que es IDLES y renueva su propuesta completamente. “Era febrero, tenía frío y estaba drogado” nos repite constantemente Joe Talbot en la abridora 'MTT 420 RR'. Una canción que, salvo por la voz del frontman, no suena al quinteto. La base de sintetizador y su densa atmósfera nos transporta a la mente del compositor, que nos relata sobre un accidente automovilístico casi fatal que sufrió. A continuación suena 'The Wheel', track que nos devuelve al sonido más crudo del cuarteto, pero con bastante contención. En este track, Talbot figura rogándole a su madre que deje de beber cuando solo tenía 10 años. 'When the Lights Come On' continúa con la oscuridad lírica, pero esta vez musicalizada con un ritmo post-punk insistentemente marcado por Adam Devonshire (bajo) y Jon Beavis (batería). 'The New Sensation' retoma la velocidad y también la irreverencia. En esta pista, IDLES simplemente nos invita a bailar con su “nueva sensación”, un refresco de luz dentro de la constante oscuridad de esta cuarta entrega. En 'Car Crash', 'King Snake' y 'Stockholm Syndrome' se puede apreciar a los de Bristol jugueteando con su lado más rockero. En estos tracks las distorsiones en el bajo, en la voz y sus densos ritmos los transforman en verdaderas joyas ocultas de este nuevo disco. Aunque el verdadero tesoro es 'The Beachland Ballroom', quizás la canción más melódica del cuarteto hasta ahora. Por primera vez un piano se hace presente en el arsenal de IDLES, empapándonos de una atmósfera soul que Talbot entona de gran manera con su desgarrada voz. Sin duda uno de los talentos ocultos del frontman, que no solo sabe gritar (y muy bien), sino que también nos puede impresionar con cantos limpios y melódicos. La segunda mitad del álbum es una mixtura de lo más clásico del grupo con un par de tracks experimentales. Canciones como 'Crawl', 'Meds' y 'The End' dejan satisfecho a cualquier fan purista que ya estaba pensando en abandonar la escucha en la ya nombrada 'The Beachland Ballroom'. Riffs, disonancias y coros de estadio se hacen presentes en estas tres pistas, las cuales sin dudas estarán en nuevo repertorio de los ingleses. Por su parte, 'Kelechi', 'Wizz' o la disonante 'Progress' actúan como una suerte de transición y reafirman la experimentación de este disco, pero sin perder el sello distintivo de IDLES. Esta nueva entrega del cuarteto es sin duda un punto de inflexión en su carrera. Pueden que hayan ralentizado sus riffs, incorporado sintetizadores e incluso haber incluido un canción de soul, pero siguen siendo los mismos tipos rabiosos e irreverentes que no entregan ni venden su alma punk por nada. Su nuevo disco es sinónimo de evolución, es el paso obligado de una banda que venía con una racha imparable, pero que tuvo que bajar un cambio para demostrar que eran mucho más que los nuevos estandartes del punk inglés. “CRAWLER” es una obra completa que transporta a IDLES a una nueva dimensión y deja la incógnita sobre el rumbo que tomarán en un próximo disco. Oliver Arriola Tags #IDLES #Crawler #Kenny Beats #Joe Talbot Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias ''La Vida es Eterna'': gana la biografía de Víctor Jara Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 1 Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Contando clásicos del rock: Nico Borie publica libro Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Morrissey: se reprograma su regreso a Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Rayos Laser Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rama vuelve a Valparaíso Viernes, 22 de Septiembre de 2023