Yeah Yeah Yeahs Mosquito Lunes, 15 de Abril de 2013 2013. Interscope ¿No es Karen O una de las cosas más excitantes que le haya sucedido al rock en esta última década? Sin duda que lo es; primero nos apuramos en aclarar que no es un equivalente a Lady Gaga en el rock y luego que ella se acerca con todas sus armas a una extraña cruza entre Siouxie Sioux, Marilyn Manson e Iggy Pop. Karen O sabe que lo suyo no es seguir gritando y simulando felaciones (fijación oral) con un micrófono para siempre, y está quedando en claro que sus mejores momentos -tanto en este nuevo “Mosquito” como en el “Fever to Tell”- son sus partes más "blandas". Lo etéreo, lo sutil. Durante más de diez años, Karen O y sus asociados Nick Zinner y Brian Chase han continuado evolucionando en su sonido -que ya es fácilmente distinguible, por no decir destacado- y por eso es que se mantienen como intocables; son relevantes casi de una manera sobrenatural, ni sus contemporáneos y coterráneos Interpol y The Strokes han podido lograr lo que YYY's. Y este nuevo “Mosquito” emite un zumbido más que interesante y seguro la picadura es infecciosa y virulenta. “Mosquito” es rock con vocación pop partido en dos secciones, una de bellas e intrigantes baladas, más otra parte (en ocasiones simultánea) de cierta experimentación sónica que no olvida la melodía, incluso en sus momentos más afiebrados. Ciertamente no pretendo describir este disco en contraposición con el ya mencionado “Fever To Tell”, pero es inevitable el constatar cómo ha crecido esta banda, para bien. Porque en rigor, “Mosquito” sí que es muy diferente a su tercer álbum “It's Blitz!” y para bien también. Los neoyorquinos, un veterano trío a estas alturas, suenan recauchados del mismo modo en que “Fever To Tell” sonaba como un traqueteo de huesos art punk, “Show Your Bones” trató de sonar más amigable y aun así con ética indie, e “It's Blitz!” era una especie de registro más cercano a lo electrónico. “Mosquito” es multidimensional conteniendo todo lo anterior. De hecho, cuando el trío lanzó el reluciente e inmediatamente anterior “It's Blitz!” confiaron en joyas-oreja como 'Zero' o 'Heads Will Roll', no obstante el disco como una obra completa carecía de algo. Le tomó al grupo cuatro años para vislumbrar algo, para decidir a dónde ir: volver a sus raíces de rock alternativo haciendo un disco despojado, algo bajado, una especie de indie-rock sintético y discontinuado en su línea estilística. Aun así divertido y asombrosamente bueno. Si se presiente una estética lo-fi en muchos de los momentos de “Mosquito” es porque a propósito se quiso evitar el brillo excesivo del antecesor. Karen O distorsiona su voz en ‘Sacrilege’ y aunque la instrumentación es simple, su grandeza cuasi gospel conmueve y hace prestarle atención a los parlantes. Es la primera advertencia que algo novedoso está ocurriendo hoy con la banda. YYY's no ha perdido ese tranco maquinal, las cajas de ritmo aún están presentes incluso en las cosas más suaves, pero en 'Subway', por ejemplo, la rítmica se construye en torno a algo más complejo, el ritmo obstinado de los vagones del metro neoyorquino. Genial. Porque el disco entero rezuma coherencia y en eso también ayuda la percusión de Brian Chase que activa la marcha de canciones que perfectamente -casi todas ellas- se podrían tocar con solo guitarra acústica y voz. Considerando que la intención de “It's Blitz!” fue hacer algo calculado y hasta robótico, “Mosquito” es mucho más humano y aunque un tema como 'Area 52' pueda sonar más abrasivo y futurista, no puedes evitar quedarte con canciones como ‘Always’ y ‘Despair’, ambas de una belleza inusitada, imposible no quedarse con lo sencillo, con lo melancólico. “Mosquito” modula entre el susurro y grito ominoso: aquí hay por fin un tempo urgente que hace que dejes de pensar en otras cosas como la hermosa 'Wedding Song', que lleva el disco como arrullando a su fin. Mientras que es en 'Slave' en donde la gama completa de los recursos vocales de Karen O se puede apreciar, una canción trippy llena de lamentos que deja en evidencia otra de las marcas de Yeah Yeah Yeahs - un magistral Nick Zinner en guitarra. Qué manera de trabajar al servicio de sus composiciones. Y la mencionada 'Always' es un riff de sintetizador tan dulce y sugerente como el título que funciona como un mantra. También destaca el dub exuberante de 'Under the Earth' y el intenso rap invitado de Dr. Octagon que se escucha en 'Buried Alive', (tema producido nada menos que por James Murphy) y el minimalismo chic electrónico de 'These Paths' que en su género es más electrónico que todo el “It's Blitz”. Considerando estos tres ítemes, “Mosquito” es la proyección del sonido de la banda 2013 un disco intencionadamente ecléctico. Ahora bien, en general, lo de eclecticismo es algo que debe ser mirado con cierta sospecha ya que a veces puede ser malentendido como un manojo incoherente de ideas forjadas en un estudio a última hora por un grupo desunido en el proceso creativo. Pero en el caso de Yeah Yeah Yeahs, ¿se podría pensar en otra unidad más indivisible que ellos?. Ecléctico puede querer decir que es un poco incoherente tal y como se mueven los mosquitos, revoloteando implacables con movimientos espásticos que son difíciles de predecir. Alguna vez Julio Cortázar se refirió en “Rayuela” sobre lo "errático" del movimiento de las moscas; ¿habrá un movimiento capaz de describir los encuentros y las relaciones entre esta colección de canciones? “Mosquito” es un retorno vigorizado y eso es en gran parte por la decisión de despojarse de muchas taras que cargaban y asumir un disco como podría ser un sorprendente debut -de nuevo. De hecho, al volver a sentirse como en los días previos a su debut en los que podían permitirse mucho menos pero jugársela sin tener mucho que perder, han recuperado la inspiración que les hizo de una manera tan interesante y distintivo grupo en 2001 y que algunos sentimos que se estaba desvaneciendo un tanto a la altura de “It's Blitz!”. En resumen, “Mosquito” golpea como una reacción a todo lo que el grupo vio desplegarse ante sus ojos desde 2009. Es un disco súper atrevido, que posee mucho más carácter que cualquiera de sus anteriores producciones. Uno tiene la sensación de que Karen, Zinner y Chase han necesitado estos cuatro años para iniciar una nueva etapa que los gradúa de grandes. Un futuro esplendor los espera... nosotros también para verlos en vivo. Alfredo Lewin Tags #Yeah Yeah Yeahs #Mosquito #Karen O #Nick Zinner #Brian Chase #Nick Launay #James Murphy #David Sitek Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023