Neil Young & Crazy Horse Barn Miércoles, 19 de Enero de 2022 2021. Reprise A lo largo de una carrera que se ha extendido desde los años 60, Neil Young ha sido parte de varios proyectos, siendo un ícono para escenas tan notables como el grunge de los 90 (siendo considerado un Padrino del movimiento): Buffalo Springfield; Crosby, Stills, Nash & Young, entre otros. No olvidamos tampoco su carrera solista, pero también uno de sus grandes nombres, como Crazy Horse, la agrupación con la que editó su decimocuarta obra, "Barn". Sobre su último álbum, el prolífico cantautor canadiense-americano aseguró que "fue un regalo para mí y para [Crazy Horse]... Pudo haber aparecido en cualquier otro momento, pero apareció ahora, creo que cuando más se necesitaba". Grabada en un establo de la segunda mitad del siglo XIX en medio del oeste norteamericano, el álbum es uno de los trabajos menos intensos de Crazy Horse, comparado con sus conocidas tendencias hard rock. El lugar en que se grabó contribuyó al sonido de las canciones, los espacios entre las paredes de troncos centenarios permitían que el viento se colara durante las grabaciones, invitando a la naturaleza a adentrarse en el material. La naturaleza, y la relación de la humanidad con ella siempre ha sido uno de los pilares centrales en la música de Young, un ejemplo clásico siendo "After the Gold Rush". En "Barn" vuelve a explorar estas temáticas. Tracks como 'Human Race' y 'Change Ain't Never Gonna' son reflexiones pesimistas sobre cómo la raza humana ha arrasado con su entorno a lo largo de los años. Grabada bajo la luna llena, la primera de estas se centra en qué le vamos a heredar a futuras generaciones, con la frase "¿Quién va a salvar a la raza humana?, ¿dónde se van a esconder los niños?, los hijos del fuego y la inundación". A pesar de ser un artista caracterizado por su mirada hacia el futuro, con 'Heading West' -un folky country rocker- el canadiense habla de su juventud en Ontario, el divorcio de sus padres y cuando le regalaron su primera guitarra. Esta no es la única ocasión de introspección. En 'Canerica' analiza su relación con su país adoptivo, en el cual vive desde fines de los 60. Habla de cómo él se considera estadounidense y canadiense, además de los cambios sociopolíticos producidos y experimentados desde su llegada. 'Welcome Back' es la canción más larga del álbum, casi llegando a los nueve minutos. Un verdadero slow burn que nació de una improvisación musical. A pesar de grabar un par de tomas, se utilizó la primera, con una letra que Young escribió durante una mañana mientras tomaba desayuno. Es raro que un artista logre crear una pieza tan vital ya en su sexta década de carrera, pero con "Barn", Neil Young logró eso mismo. Creó un álbum que suena complejo, cargado con el pasar de los años, tiene una historia que contar, llena de experiencias y advertencias de lo que a la humanidad le espera. Una creación personal. Social. Política. Nos deja con una moraleja, "No olvides el amor". A pesar de todo, "no olvides el amor". Caleb Heaphy Escobar Tags #Neil Young #Crazy Horse #Barn #Nils Lofgren #Billy Talbot #Ralph Molina Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Galerias Tom Morello - South America Tour Miércoles, 07 de Junio de 2023 Rock Clásicos The White Stripes Miércoles, 07 de Junio de 2023 Rock Clásicos Dream Theater Miércoles, 07 de Junio de 2023 Rock Clásicos The Killers Miércoles, 07 de Junio de 2023 Rock Clásicos Pride & Glory Miércoles, 07 de Junio de 2023 Rock Discos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023