Sigur Rós Kveikur Miércoles, 19 de Junio de 2013 2013. XL Recordings La portada oscura y bastante perturbadora, que presenta un ser con el rostro cubierto, maniatado, como en búsqueda de su alma y de la belleza, podría ser una metáfora de esa característica –digamos- “luminosa oscuridad”, que han expresado los islandeses en estos 15 años de carrera discográfica. Son siete álbumes, en los cuales, la banda ha ido forjando una obra de gran potencia musical y estética, incluso, por ejemplo, con un idioma ideado por ellos, que se basa en el “sonido del lenguaje” y no en la comunicación de un significado. Como sea, Sigur Rós se las ha ingeniado, desde el lanzamiento del emblemático “Takk…” de 2005, para mantenerse como una banda altamente respetada, que no ha renunciado a sus valores musicales y que tiene buena llegada en alguna porción del mainstream, debido, en parte, a las melodías vocales de Jónsi. Pese a esto, el trío islandés es un grupo de rock experimental, algo extraño y barroco, que genera una especie de ambient pop difuso, de cámara, con una intensidad emocional, que nadie podría desconocer. Como primera cosa, “Kveifur” es más digerible que el antecesor, “Valtari”, del año pasado. Está más enfocado al formato de canción, que a las inclinaciones electrónicas puras que, pese a ser una banda rock coral e, incluso, orquestal, han estado presentes en toda su trayectoria. En general, se trata de piezas con múltiples y diversos recursos sonoros, que se juntan para crear un todo común. Por ejemplo, se escuchan cornos unidos a procesos electrónicos, con una base de guitarra-bajo-batería tradicional. Por supuesto, que la voz de Jónsi, su manera de cantar, su fraseo, su tono agudo y su falsete, son un elemento definitorio a la hora de analizar a Sigur Rós y, en especial en este disco, en el que creo, logra esa emotividad expresiva que le es tan propia. Es una voz solitaria, lejana, entre melancólica y espectral. La apertura con “Brennisteinn” es alentadora. Una pieza de una potencia rockera no demasiado común en el canon musical de la banda, con secciones melódicas y vocales, simplemente conmovedoras. Una entrada impactante, que entrega el fundamento para todo el tono y sonido del disco. Se suceden como verdaderas plegarias, la hermosa y triste “Hrafntinna”, con un coro y arreglos orquestales y de percusión notables; “Ísjaki”, que es más liviana que las dos anteriores y exhibe el lado más “pop-rock” de Sigur Rós, mientras que “Yfirborð”, manifiesta esa épica nostálgica tan típica de los islandeses. Aunque con sus propias características, “Stormur”, “Kveikur”, “Rafstraumur” y “Bláþráður”, son todas muestras de esta nueva etapa de la banda, más enfocada a la canción, más agresiva y que, por momentos, los acerca a discos, como el mencionado “Takk…” y “Með suð í eyrum við spilum endalaust”. Algo parecido a lo que sucedió con “Valtari”, que fue una auto-mirada a sus trabajos de fines de los 90 y principios de los 2000. Tal vez el tema homónimo, sea la composición más rockera que se pueda encontrar en el catálogo de Sigur Rós. Finalmente, la instrumental “Var”, que quiere decir algo tan obvio, pero por eso mismo tan difícil de ver como –lo que- “Es”, cierra el álbum, entregando una sensación inamovible, a través de los sonidos del piano y las cuerdas. No hay nada como Sigur Rós en el planeta, un grupo de otra galaxia, de un país que nos resulta tan incomprensible como Islandia, pero que pese a todo aquello, ha sabido hacer que su música sea universal. Héctor Aravena A. Tags #Sigur Rós #Kveikur #Jónsi Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Turnstile fija su regreso a Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Gustavo Cerati Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Paul McCartney and Wings Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Eric Clapton anuncia su regreso a Sudamérica Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023