Weichafe Vuelo hacia el final Lunes, 14 de Noviembre de 2022 2022. Al abordaje muchachos Weichafe ha sido un guerrero más bien solitario a lo largo de sus 25 años de existencia. Cada lucha se combatió con grandes discos, demoledoras presentaciones en vivo y reconocimientos que tarde o temprano iban a llegar por el impecable trabajo que Ángelo Pierattini y compañía han desarrollado. Pese a que tuvieron un receso prolongado entre 2009 y 2014, remarcaron su vigencia en el rock nacional moderno con el lanzamiento de su LP “Mundo Hostil” (2016). En donde actualizaron su sonido, experimentaron con ritmos más frenéticos, sonidos industriales y con sus letras arremetieron contra la hostilidad de este mundo con la que convivimos a diario. Este 2022, el guerrero regresa con “Vuelo hacia el final”, un disco que viene menos violento, más reflexivo e introspectivo, pero como siempre con la alta factura de la banda. En palabras de su mismo vocalista “está inspirado en un mundo que está llegando a sus últimos días”. Desde el primer acorde en guitarra acústica de ‘Soy del sur’, nos encontramos con otra faceta del guerrero. Una más despojada de aquella hostilidad de su placa anterior y con un tono un poco más optimista o esperanzador si se quiere. “Abro mis alas por las vidas que vendrán” canta Pierattini en el estribillo que, acompañado de un gran riff del bajo de Marcelo DaVenezia, convierten este track en una gran antesala de lo que vendrá. En seguida viene ‘Me verás arder’, en la cual se vuelve a la distorsión de los viejos tiempos. Aunque el ‘mood’ del disco en general nos lleva a la introspección, este segundo track se pone un poco más violento y tira consignas contestatarias alusivas a los días de represión en nuestro país como: “hoy seré una pared. Frente a los pacos mi sangre derramaré”. También otras más tajantes hacia la iglesia como: “Cristo huele a violación. Arderá en el cielo la oración”. Culminando así uno de los grandes aciertos de esta placa. El tercer track ‘Alma viaja hacia el mar’ continúa con el overdrive más mesurado y volvemos a ese tono de esperanza. Cuesta reconocer a Weichafe en esta pista, más parece un sencillo de la carrera en solitario de Pierattini. Algo que lejos de perjudicar el sonido del cuarteto, abre el abanico de posibilidades sonoras de este. Juguetean con recursos más ligados al pop/rock, algo que los podrá llevar a conquistar a otro público también. El cuarto tema es ‘Doy mis manos’, una suerte de balada en donde hace su aparición un sonido orquestal que envuelve y dramatiza de manera perfecta la interpretación de Ángelo Pierattini. Mención honrosa a Valentín Fertorández quién sorprende con un gran solo de sintetizador a mitad de canción. Un quiebre total en la sonoridad del disco se siente en ‘El Fuego’. Una delicada balada acústica que en sus primeros segundos se va transformando en una cueca lenta y lamentosa. Otro experimento atípico del grupo, pero que en ningún momento carece de consistencia. Elementos como guitarras eléctricas, un bajo y un pandero propio del baile nacional se suman a este respiro en medio del disco. Uno necesario para volver a la distorsión en ‘Ponle agua a las flores’. Track que fue uno de los sencillos promocionales y tal como las anteriores canciones, nos entrega más del sonido base del álbum. Ya acercándonos al final, el guerrero nos entrega 3 tracks de gran factura. El tema que le da nombre al disco ‘Vuelo hacia el final’ resulta ser un soundtrack para este personaje alado de la portada. Un guerrero que emprende vuelo “…subiendo hacia el final” como canta Pierattini. El tema nos entrega de lo mejor de Weichafe, grandes riffs, un toque de los guturales de DaVenezia y un caos sonoro hacia el final que cierra de gran tema el disco. A continuación llega ‘Canción del solitario’. Una base de guitarra tipo country va cimentando este camino que culmina con la epicidad que nos tienen acostumbrados. Para el final llega ‘Alas pa volar’. Otra balada musicalizada de forma orquestal, sin guitarra y guiada con el bajo y una suave percusión. En este punto, sin duda se buscó tocar el cielo a través del sonido. Culminar el viaje de este guerrero quién ‘voló hacia el final’ con esta bella canción. ¿“Vuelo hacia el final” suena a Weichafe?, pues no y eso es lo más valorable. Ver a este grupo, que nos tiene aclimatados a las guitarras estridentes y voces guturales experimentar con cuecas, usar orquestas para resolver melodías y sintetizadores en vez de solos de guitarra, es un verdadero deleite y una señal de maduración. Son músicos experimentados que no buscar repetir lo que ya hicieron. Estar en una constante búsqueda no siempre lleva a buenos caminos, sin embargo este disco es muestra de lo contrario. Weichafe nos conquista nuevamente con la placa más madura y arriesgada de su carrera. ¿Será el mejor de su discografía?, muchos dicen que fue “Mundo Hostil”, sin duda el tiempo y los fans lo dirán, pero este tiene por ningún motivo quedará en el olvido. Oliver Arriola Riquelme Tags #Weichafe #Vuelo hacia el final #Ángelo Pierattini #Marcelo Da Venezia Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows The Cure: encantadora oscuridad Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Bunbury vuelve a Chile Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos KISS Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Korn Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Entrevistas Uriah Heep: ''Hay que seguir adelante y creer en lo que haces'' Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Babasónicos presenta la inédita 'Tajada' Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Galerias The Cure - Shows of a Lost World Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Richie Ramone vuelve a Chile Viernes, 01 de Diciembre de 2023