Fito Páez EADDA9223 Jueves, 29 de Junio de 2023 2023. Sony Music Argentina Revisitar obras que fueron tan trascendentales para la historia musical de un país y de un continente, suelen ser apuestas muy arriesgadas. Sin embargo, para el argentino Fito Páez, es algo que por su historia y trayectoria de una u otra forma se le permite, y por qué no, se le celebra. Probablemente sea por su posición de ser uno de los últimos rockstars de la música trasandina, que a sus nada menos que 60 años se mantiene en una vigencia envidiable. La elección de este revival fue “El Amor Después del Amor” (1992), el disco que lleva pegada la estampa de ser el álbum más vendido de la historia de la Música Popular Argentina. Considerada prácticamente una obra maestra que este 2023 decidió regrabarlo en su totalidad, y como buen amigo de sus amigos, no lo hizo solo y 12 de los 14 tracks tienen invitados para enriquecer la nueva perspectiva de este trabajo cúlmine de su carrera. Aludiendo a las palabras del mismo Fito, las comparaciones no son necesarias para analizar un trabajo de esta envergadura. Muchas cosas son diferentes. Primero es que se hizo hace más de 30 años con un Páez que justamente rondaba las tres décadas de vida. Con una juventud y calidad vocal e interpretativa en lo máximo de sus capacidades. También estaban esas ganas de comerse al mundo y con el presupuesto para ello. Ahora, nos encontramos al artista con su carrera más que consagrada, también con un bagaje artístico mucho mayor. Grabó nada menos que 20 álbumes después de aquella obra. Algo habrá aprendido en todo este tiempo, además de convertirse en un referente para las nuevas generaciones que se hacen presente en esta reversión. Nombres conocidos como Andrés Calamaro, Elvis Costello y David Lebón se codean con artistas nuevos como Conociendo Rusia o Leiva, además otros que transitan en diferentes estilos como CA7RIEL, Nicki Nicole o Lali, verdaderas super estrellas de la música contemporánea. El orden del disco está planteado tal cual el original. Entonces lo primero que suena es tema que le da nombre a la placa. Probablemente la palabra que mejor defina esta versión (y al disco en general), sea apoteósica. En los coros de ‘El Amor Después del Amor’ no se escatimó en recursos musicales. Su base en clave electrónica poco a poco se va convirtiendo en una verdadera sinfonía de película de Spielberg. A diferencia de la versión de 92’, esta no explota en ningún momento. Te invita al viaje de manera calmada, pacífica y amable, casi celestial. Quizás tiene aires más conclusivos que de apertura, pero sin duda funciona de forma excepcional esta revisión. Las invitadas estelares no se hacen esperar y en ‘Dos Días en la Vida` se hacen presentes Lali y Nicki Nicole, tomando el lugar de Fabiana Cantilo y Celeste Carballo quienes hicieron voces en la original. Y aunque cause resquemor a algún fiel lector, las jóvenes cantantes son dos de las artistas más importantes y populares de la música trasandina actual. Aquí otra vez la mesura se toma la pista y nos demuestra que menos es más, haciendo más disfrutable el camino a mitad del tenpo que la original. Por su parte, la voz de Lali y Nicki, lejos de sobresalir demasiado, se pusieron al servicio de la melodía e hicieron un correcto trabajo. Con el paso de los años, la intimidad en el piano o la guitarra acompañando la voz ha tenido un espacio privilegiado en el repertorio de Páez. En ‘La Verónica’ utiliza la intimidad y delicadeza como un elemento central que, junto con la excepcional voz y armonías de Nathy Peluso, se convierte en una de las grandes pistas de la placa. Aunque sea inevitable hacerlo, aquí no hay lugar a comparaciones, son dos canciones diferentes y cada versión se defiende con sus propias armas. Lo mismo sucede en ‘Tráfico por Katmandú’, con el mismísimo Elvis Costello de invitado, quién con su parte en inglés, hacen de esta bailable versión una pista de salón bohemio americano disfrutable de principio a fin. Incluso un pequeño guiño al beat de ‘Come Together’ de The Beatles. Otra impecable reversión del álbum. Hasta aquí el camino ha sido un deleite para el oyente, sin embargo la atención tiende a bajar con las reversiones de ‘Pétalo de Sal’ con Chico Buarque y ‘Sasha, Sissi y el Círculo de Baba’ con la presencia nacional de Mon Laferte. Aunque son excelentes interpretaciones, sobre todo la que se acompaña del brasileño, no destacan del todo en el repertorio. Lo mismo sucede con ‘Creo’, la segunda canción que tiene solo a Fito en la voz. Aunque es una pista enormemente trabajada y bien lograda, no está a la altura del resto de la placa. Una infaltable del repertorio del argentino es ‘Un Vestido y un Amor’, la cual aquí está lograda de tal forma que estremece. Con una guitarra acústica que es el motor de la canción, y la voz de Fito que se acompaña de la brasileña Marisa Monte, hacen interpretaciones emocionantes de principio a fin. Algo similar sucede en ‘Brillante Sobre el Mic’ con la mexicana Ángela Aguilar, quien, haciendo alusión al nombre del tema, brilla sobre mic con su espectacular voz que se inmiscuye con la de Páez en las armonías de la pista. Una versión genial de este clásico del rock trasandino. El disco del 92’ fue icónico por muchas cosas, su sonido, el contexto en el que salió, las superventas y sobre todo los clásicos del rock que nos dejó. De estos se destacan todos por igual, el primero es ‘Tumbas de la Gloria’. Aquí, por temas netamente del paso del tiempo, Fito la canta un par de tonos debajo de la original. También, en vez del ritmo rockero con hi-hat abierto, tenemos un beat marchante que nos mantiene alerta y centrados en la hermosa lírica de este track. En seguida suena un verdadero himno: ‘La Rueda Mágica’. En la versión original el mismísimo Charly García y Andrés Calamaro prestan sus voces, en esta ocasión “El Salmón” se repite el plato y se hace presente la sangre nueva del rock argentino: Mateo Sujatovic, de Conociendo Rusia con la emoción a tope que se transmite por el micrófono. De los puntos más altos de este reboot musical. Para el cierre, Páez nos entrega otro clásico de la música latina: ‘A Rodar Mi Vida’. Quizás sea por lo impregnada que tenemos versión original, pero no se logra transmitir la misma emoción en esta ocasión. Puede que sea el ritmo más entrecortado o las adiciones instrumentales, pero la simpleza y lo directo de la original te atrapa y no te suelta más. Mención honrosa a la participación del español Leiva y al inmortal David Lebón quienes no lo hacen nada mal con sus aportes en el track. Ahora la pregunta es ¿era necesario hacer un disco de versiones de “El Amor Después del Amor?, la respuesta es sí. Independiente de las comparaciones siempre van a existir entre ambas placas, “EADDA9223” es un regalo de una leyenda viviente del rock latinoamericano. Fito se encuentra en un gran momento interpretativo. Claro que hay un desgaste natural por su edad, evidentemente ya no llega a los mismos tonos de antes, pero sí lo compensa con la maestría de los arreglos, las colaboraciones y por qué no, su inmenso talento que sigue cultivando hasta hoy. Además llega a culminar la gran temporada que el músico ha tenido en estos últimos años con la gira conmemorativa y la serie biográfica de Netflix. Puede gustarte más alguna versión de este disco o puede no gustarte en absoluto. Lo cierto es que Fito Páez ya no debe demostrarle nada a nadie y solo queda disfrutar de lo que nos pueda seguir mostrando los años venideros esta leyenda de la música argentina. Oliver Arriola Riquelme Tags #Fito Páez #EADDA9223 #Nathy Peluso #Elvis Costello #Chico Buarque #Mon Laferte #Marisa Monte #Andrés Calamaro #Conociendo Rusia #Estrella Morente #WOS #Ca7riel #David Lebón Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Steely Dan Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Blondie Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos The Allman Brothers Band Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Primal Scream Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 2 Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Rock Noticias ''La Vida es Eterna'': gana la biografía de Víctor Jara Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023