Oxygène 3 Martes, 13 de Diciembre de 2016 2016. Sony Music En 1976, Jean-Michel Jarre editó Oxygène, el álbum que cambiaría su vida. Grabado en casa, en ocho pistas y con sintetizadores análogos, vendió más de 15 millones de copias -el disco más vendido en toda la historia musical francesa- y que lo llevó a ser elegido personalidad del año por People Magazine. En aquel entonces, a diferencia de otros pioneros como Mike Oldfield, Tangerine Dream, Vangelis y Brian Eno, solamente Jarre y los alemanes Kraftwerk construían sus monumentos sónicos sin incluir instrumentos de rock en sus piezas. El sucesor, Équinoxe, editado en 1978, siguió los pasos del éxito anterior, llegando a las 10 millones de copias vendidas, y las placas Les Chants Magnétiques (mal traducida como Magnetic Fields, o Campos Magnéticos, quitando el humor de su título), Zoolook (con Adrian Belew y Laurie Anderson de invitados) y Rendez-Vous contribuyeron a cimentar aún más su presencia dentro de la electrónica innovadora de los años 80. Famoso por sus conciertos masivos y pirotécnicos con shows de luces y arpas láser, realizados en lugares más que en recintos, ha roto varias veces los Guinness Records convocando audiencias de 1.000.000 (Place De La Concorde, 1979), 1.300.000 (Houston, 1986), 2.500.000 (Paris La Défense, 1990) y 3.500.000 (Moscú). 40 años después de esta obra fundamental, Jarre decide cerrar la trilogía que fue continuada en 1997 con Oxygène 7-13, registrando Oxygène 3, y emulando el enfoque minimalista del original. Manteniendo el espíritu de máximo ocho elementos presentes en la estructura de cada uno de los seis tracks, también revisita el arte icónico del artista Michel Granger, siendo la obra custodiada por una perspectiva distinta de la emblemática portada, creada a partir de una proyección en 3D. El álbum, cerrando en 39 minutos, está construido nuevamente en base a la separación entre dos lados, A y B (oscuridad y luz) y se diferencia de la secuela de hace 19 años atrás en la incorporación más explícita de los motivos clásicos, entregando la posibilidad de encontrar atisbos de Oxygène, Pt. 3 en Oxygène, Pt. 16, e incluso Oxygène, Pt. 6 (el cierre del disco original) siendo sampleada en el comienzo de Oxygène, Pt. 20, la pieza final. El origen del disco, según Jarre, viene de su trabajo para la serie de álbumes Electronica, donde la construcción de un track -posteriormente llamado Oxygène 19- le recordó la saga y sirvió de punto de partida. Más afiatado que la segunda parte, y combinando sabiamente lo análogo y lo digital, el disco transita por terrenos cálidos en las pulsaciones de Oxygène 14 (la apertura) y la ambiental Oxygène, Pt. 18, o más oscuros e inquietantes en Oxygène, Pt. 15 (sobre todo en su segmento final), y las antes mencionadas Oxygène, Pt. 16 y Oxygène, Pt. 20. Saliendo un poco de cuadro, el melódico (e indudablemente pop) single Oxygène, Pt. 17 y las secuencias punzantes de Oxygène, Pt. 19 aumentan los bpm, creando un puente entre lo espectral y lo artificial. Oxygène, aquél concepto nebuloso primario, siempre fue considerado como un álbum con lecturas ecologistas, donde el ruido blanco era una sustancia esencial. Algo patente en Oxygène, Pt. 6, donde la emulación de las olas era fundamental, y que ahora se reitera en el sonido del viento, conjurado en los minutos finales del nuevo registro. Hoy, a cuatro décadas de su inicio, el proyecto vuelve a encontrarse con el mundo envuelto en dudas respecto al calentamiento global y la supervivencia de la humanidad (con planes de la NASA para colonizar Marte en 2030), y parece pertinente de ser revisitado en su totalidad. La edición Oxygène Trilogy en su formato box set incluye los 3 álbumes en formato CD y LP, con Oxygène 7-13 rebautizado como Oxygène 2 (y con un nuevo arte que cambia el fondo amarillo por un tono más azul), un disco disponible por primera vez en vinilo desde 1997. Todo un regalo para los seguidores del compositor francés, pues las escasas copias existentes de aquella placa, debido a la baja producción de vinilos en los años 90, ya se encontraban bordeando los 300 euros en discogs. Además de la música, la caja incluye un póster y un exclusivo coffee table book con fotografías del músico y de los artefactos e instrumentos utilizados en la gestación de cada una de las obras. Un elemento absolutamente indispensable, como el mismo oxígeno. Nuno Veloso Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023