Quasar Jueves, 21 de Abril de 2016 2016. IndependienteDicho en palabras simples, un Quasar vendría siendo el cuerpo celeste más luminoso y lejano del universo, según las palabras de su descubridor el astrofísico de origen chino Hong-Yee Chiu. Pues creo que el señor Chiu se sentiría muy orgulloso de saber que su descubrimiento sea la inspiración creativa de un disco como el que nos ocupa. Podrá ser un disco virtuoso, podrá ser un disco ultra técnico por momentos, pero ante todo es un disco hermoso y existencial; porque el Claudio Cordero Trío nos transporta a una experiencia multidimensional (la que se amplía exponencialmente si la escucha del álbum se realiza con unos buenos audífonos), donde plasman un trabajo que a pesar de sus intrincados pasajes musicales, jamás se hace denso o empalagoso, ni tampoco cae en la auto indulgencia asfixiante.El gran bagaje musical acumulado por Cordero en sus experiencias con bandas y proyectos como los nacionales Matraz, Cast (México) y Oxigene 8 (Estados Unidos), se refleja en una pieza de arte muy bien concebida y plasmada. A ello se suma el aporte invaluable de Mauricio Nader en bajo (Hidalgo, Alejandro Silva Power Cuarteto, Six Magics), y de Felipe Cortés en batería que además, junto a Cordero, produjeron el disco dotándolo de una gran calidad de sonido, muy orgánica y cristalina, lo que enriquece enormemente los diferentes matices sonoros del álbum. También es altamente digno de destacar el gran trabajo de portada y arte general del disco a cargo de Roberto Fernández, un detalle tan importante como la música en sí.Luego de la corta intro 1,21 Gigowats que nos sitúa en el contexto temático del disco a pesar de la ausencia de letras, Outatime emerge como un torbellino de emociones combinando velocidad e intrincados pasajes con unas melodías que atrapan enseguida, donde incluso hay pequeños guiños al Hard Rock también. El tema título con su progresión siempre creciente, pone en la mente del auditor a Dream Theater, aunque quizás el combo de John Petrucci nunca ha hecho un tema tan etéreo como este. Y si hay algo que define al disco es su gran variedad de climas siempre diversos y cambiantes, por ello en Rlyeh y Megalodon encontramos las composiciones más duras y agresivas del álbum, pero siempre con una gran dosis de melodías emergiendo desde la inspirada ejecución de Cordero.Cas na Pivo pone de inmediato en la mente al Joe Satriani más inspirado, aquel de la época del Flying In A Blue Dream, logrando el trío configurar un tema altamente emotivo y fascinante. Ocaso por el contrario, resulta sutilmente emotiva por su suave y delicada estructura melódica, en una muy bella composición sin duda. Y en un disco inspirado en el universo sideral no puede faltar algo de space rock en la vena de los precursores del genero, los ingleses Ozric Tentacles, y Ethereal cierra el disco de una forma simplemente magnífica. Indudablemente, se nota a kilómetros de distancia que Quasar es un disco hecho con amor, preciosista y detallista en su más mínimos aspectos, y todo ello se refleja en el resultado final: una pequeña joyita que vale la pena descubrir y disfrutar Made in Chile.Cristián Pavez Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias De niño de coro a cantante de rock: Brian Johnson publicará su autobiografía Lunes, 12 de Abril de 2021 Rock Noticias Con Flea, Ringo Starr y más: mira el trailer del nuevo documental de Dave Grohl Lunes, 12 de Abril de 2021 Rock Noticias Los fans de Gojira celebran: escucha el nuevo single de los franceses Lunes, 12 de Abril de 2021 Rock Noticias Radiohead estrena ''Live from 93 Feet East, London'' Lunes, 12 de Abril de 2021 Rock Noticias Audio: recordando el debut de Beastie Boys en Chile Lunes, 12 de Abril de 2021 Rock Noticias ¿Qué les parece'' Queen ha estado trabajando en nueva música Lunes, 12 de Abril de 2021 Rock Noticias Video: Danny Carey y Justin Chancellor se presentaron frente a una audiencia de estudiantes Lunes, 12 de Abril de 2021 Rock Discos Tomahawk Lunes, 12 de Abril de 2021