Kadavar: "The Isolation Tapes no es lo que la gente espera de nosotros" Christoph Lindemann comenta el nuevo disco del trío, grabado en pandemia Martes, 01 de Diciembre de 2020 Kadavar no es solo es una de las bandas más interesantes de la escena rockera actual, sino que también una de las más trabajadoras. La pandemia del COVID-19 los pilló en plena promoción de “For The Dead Travel Fast” (2019), registro que habían sacado en octubre del 2019 con el respaldo de la gigante Nuclear Blast, tal y como había sido la tónica desde su aclamado sophomore “Abra Kadavar” (2013). Decididos a no bajar los brazos, se encerraron en su estudio y determinaron que era un buen momento para dar un golpe de timón en varios sentidos. Se fueron de la gigante multinacional, montaron su propio sello Robot Records y aprovecharon el encierro para grabar el nuevo material que bautizaron apropiadamente como “The Isolation Tapes” (2020). Con base en esos acontecimientos, Rockaxis se contactó con el vocalista y guitarrista Christoph Lindemann para conocer más detalles sobre esta placa creada durante el confinamiento y sobre la jugada de emprender el camino de la independencia con su propia casa discográfica en tiempos tan difíciles como estos. Cuando se trata de defender la libertad creativa y desafiar las convencionalidades, Kadavar es una banda de armas tomar. - Hablemos de “The Isolation Tapes” (2020). ¿Cómo fue el proceso creativo de este nuevo disco en pandemia? - Primero que todo, debo mencionar que no planeábamos editar material este año, ya que “For the Dead Travel Fast” (2019) se había lanzado hace muy poco y la idea era recorrer el mundo para promocionarlo manteniendo el ritmo con el que trabajamos habitualmente. Estábamos en Francia cuando llegó la cuarentena y quedamos devastados con la cancelación del resto del tour, fue una sensación muy extraña. Regresamos a Berlín y nos metimos al estudio solo para tocar por diversión. ¡Era la primera vez en diez años que no teníamos nada que hacer! (ríe). Empezamos a probar con sintetizadores y se fue transformando en un disco muy influenciado por el krautrock. En general, todo es muy ruidoso cuando se trata de nosotros (ríe), los instrumentos siempre están a tope, pero las cosas se volvieron más tranquilas en el confinamiento. Las tiendas no estaban abiertas, los autos no transitaban por la calle y la gente estaba encerrada en sus casas. Eso nos hizo pensar que las guitarras fuertes no eran necesarias. Nos concentramos en el sonido del viento y en cosas que no percibes con el ruido de la ciudad. Quisimos reflejar esa tranquilidad en la composición. - En ese sentido, “The Isolation Tapes” (2020) es muy distinto al anterior. “For the Dead Travel Fast” (2019) tiene una onda más vampiresca. - Totalmente. Hicimos una sesión para Facebook Live en la que tocamos una introducción ambiental para ‘Children of the Night’ que no está en la versión original. Esa introducción abre “The Isolation Tapes” (2020) y, en vez de llevarte a ‘Children of the Night’, te conduce hacia otra parte. Ese show para Facebook Live fue el punto de partida para este nuevo disco. “The Isolation Tapes” (2020) no es lo que la gente espera de nosotros, no tiene los riffs pesados ni una estructura rockera convencional, incluso diría que tiene un aire pop, pero de una forma psicodélica. Si lo escuchas en vinilo, todo el primer lado es una sola canción de veinte minutos. Nos inspiramos mucho en The Beatles y Pink Floyd, quisimos darle más espacio y dinámica a las canciones. No son diez cortes con riffs, coros y solos, es un disco que fue creciendo como una obra unificada. Nos costó elegir un single (ríe). ‘Eternal Light (We Will Be OK)’ y ‘Everything Is Changing’ están en el lado B del vinilo, pero no tiene mucho sentido analizar el disco desde esos singles, porque su núcleo está en el lado A. Como no había una idea inicial de lo que queríamos hacer, todo se fue desarrollando poco a poco, así que fuimos ubicando las partes según lo que iba saliendo en el momento. Grabamos todo de manera análoga en cinta y después lo unimos en el computador. Hubo días en que seguíamos componiendo partes para una canción, pero sonaba diferente a lo que habíamos grabado el día anterior, porque usábamos instrumentos distintos o nos inspirábamos en las noticias que surgían día a día. El ambiente influyó mucho en este disco, es como una montaña rusa de emociones. - Es como el soundtrack perfecto para los días de encierro... - Absolutamente, esa es la forma en la que puedes interpretar “The Isolation Tapes” (2020). Sin el encierro, no hubiésemos escrito un disco como este. El punto de partida es distinto al de cualquier otro álbum de Kadavar, no es la forma en que trabajamos y eso lo hace muy especial. Es el soundtrack de un momento específico en el tiempo. Si hacemos otro disco, no va a sonar como este. - Este es el primer lanzamiento de Robot Records, el sello que ustedes mismos dirigen. ¿Qué pasó con Nuclear Blast? - Nos fuimos de Nuclear Blast el año pasado. Decidimos que ya era hora de probar algo nuevo y ver cómo nos iba con nuestro propio sello. ¡Nunca pensamos que el primer lanzamiento del sello iba a surgir en estas circunstancias! (ríe). Era muy complejo hablar de contratos y toda esa mierda para un álbum que fue tan fácil de grabar, no era lo que necesitábamos en ese momento. Hace tiempo veníamos hablando de independizarnos porque tenemos estudio propio y manejamos nuestra carrera, así que el siguiente paso era tener un sello. Empezamos a vender el disco a través de la tienda en línea, encontramos la manera de distribuirlo internacionalmente y establecimos toda la estructura comercial bastante rápido. Creo que vamos a escribir y grabar el próximo disco, y, luego, veremos si lo publicamos en Robot Records o con alguien más. Al menos ya tenemos todo funcionando y podemos hacer lo que queramos, grabar a otras bandas, a cantantes, etc. En estos tiempos es importante trabajar de manera independiente y con equipos pequeños. - Es una decisión muy congruente con su manera de pensar como banda. - Siempre hemos tenido la libertad creativa para hacer lo que queremos, incluso cuando trabajábamos para un sello grande como Nuclear Blast. Fueron respetuosos y admiraron nuestra labor en todo momento, pero una empresa tan importante como esa tiene una maquinaria gigante y a nosotros nos acomoda mucho más hacer las cosas desde nuestra propia plataforma. Veremos cómo nos va, quizá en el camino nos demos cuenta de que necesitamos a alguien que maneje todo esto (ríe). Al menos por ahora es muy interesante. - Hace un momento hablaste del show para Facebook Live. ¿Cómo fue tocar frente a cámaras y no frente a las personas, especialmente llegando de una gira? - En términos numéricos, fue el show más grande que hemos tocado (ríe), ¡habían diez mil personas conectadas! Fue raro, no te puedo mentir. Lo bueno fue que lo hicimos en nuestro estudio, un lugar que para nosotros es familiar. Teníamos un amigo que filmó todo con una cámara y otro en la sala de al lado haciendo el sonido, nada muy aparatoso. Claro, veníamos de la gira, estábamos tocando para muchas personas y de un momento a otro solo tienes la lente de la cámara como público (ríe). Por lo general, le pregunto a la gente cómo está, pero en esa oportunidad creo que no dije nada porque no tendría ningún sentido (ríe). ¡Estaba más nervioso de lo que iba a hacer entre las canciones de lo que haría tocándolas! Durante los primeros minutos fue extraño, sobretodo para Tiger, que está acostumbrado a estar a la misma altura que nosotros en vivo y esta vez estaba atrás. De todas maneras, mantuvimos el contacto visual como si estuviéramos en el escenario y eso nos dio confianza. Si miras atentamente el video, notarás que en los primeros veinte minutos estábamos más retraídos, pero después nos soltamos y todo transcurrió como en un show normal de Kadavar. - La energía es una parte vital de sus shows en vivo, como lo hemos visto en Chile en dos oportunidades. ¿Qué es lo que más recuerdan de sus visitas a nuestro país? - Me encanta tocar en Santiago. Uno de mis mejores amigos vivía allá y, cuando fuimos la primera vez en 2015, él y su esposa nos llevaron a recorrer la ciudad. Me hubiese gustado quedarme más tiempo, pero ya sabes cómo es esto de las giras (ríe), llegas, tocas y al día siguiente te vas para estar en otra parte. De todas maneras, los shows allá fueron increíbles. - Finalmente, ¿cómo van las cosas por allá con la pandemia? - Estuvimos en cuarentena entre marzo y junio, y en el verano podías juntarte con tus amigos en el parque porque el clima lo permitía, pero siempre estaban los rumores de que vendría una segunda ola, especialmente en el invierno. Los casos están aumentando mucho más rápido que en primavera, así que aún no se pueden realizar conciertos. Los restaurantes están abiertos, pero los bares tienen que cerrar a las once de la noche y quizá van a sufrir mayores restricciones en el futuro. En general, están tratando de hacer las cosas de a poco, sin tener que volver al encierro total. Al final, nadie puede hacer mucho al respecto, solo hay que aceptarlo. ¡Supongo que tendremos que volver al estudio y grabar otro disco! (ríe). - ¡Esas son buenas noticias! Kadavar siempre se ha caracterizado por ser una de las bandas más trabajadoras de la escena actual. ¿Ya tienen nuevas ideas? - El clima se ha vuelto más oscuro y frío, todo está cambiando muy rápido y eso nos inspira para componer nueva música. Por lo general, nos gusta componer más en invierno que en verano, así que mi mente ya está empezando a trabajar. - Con toda esa inspiración, ¿nunca te han dado ganas de lanzar material solista? - He grabado mucho material, pero siempre lo ocupo para Kadavar. Ahora último he trabajado en algunas cosas con mi novia, así que quizá lanzamos algo juntos algún día. En los últimos diez años, hemos lanzado seis discos con Kadavar, así que no queda mucho tiempo para embarcarse en una carrera solista (ríe). Pablo Cerda Tags #Kadavar # Christoph Lindemann Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023