Horregias: "12 años como banda no son en vano" Jueves, 10 de Diciembre de 2020 Horridia Parra, Feocia y Mari-Crimen de Horregias hablaron con Rockaxis sobre ‘Nicole Saavedra Bahamondes’, canción que dedicaron a Nicole Saavedra, sus planes y su celebración por los 12 años de trayectoria como conjunto punk rock camión, la cual se llevará a cabo el próximo sábado 12 de diciembre a las 22:30 hrs a través de horregias.com. - Bueno para comenzar, ¿qué significa para ustedes este compleaños número 12 de trayectoria? - Horridia Parra: Ha sido un vía crucis (ríe). Los 12 años, no son en vano, son un proceso de crecimiento bien intenso, entonces es difícil igual perdurar con la diversidad desde los gustos musicales hasta cómo nos planteamos la vida y las relaciones. - Feocia: (ríe) más o menos igual. Ha sido raro, más encima se nos ocurrió celebrar este cumpleaños en pandemia después de tener una pausa jamás antes vista con la banda. Durante estos meses hicimos pequeñas cosas. Pero ahora fue parar de hacer las cosas cómo las hacíamos antes. Algo que sentía que estaba tan acostumbrada y que, si me lo quitaban, yo pensaba que me iba a dar algo. Entonces ahora decidimos hacer este festejo también porque el modo presencial, volver a esas instancias, está difícil. Creo que va a tener que pasar un tiempo más para que podamos hacer tocatas o estas mismas fiestas de cumpleaños frente a un público presencial. - ¿Tienen planeado algún tipo de conmemoración para estos años de carrera musical? - Feocia: Vamos a hacer una tocata por streaming, que es lo que está haciendo todo el mundo. Lo vamos a hacer con nuestros recursos y lo que hemos estado aprendiendo ahora en pandemia. Creo que en otras instancias hubiésemos hecho una tocata de fin de año, como nos gustaba hacerlo a nosotras. En vivo, y con varietés como lo hacíamos antes. Quizás invitaríamos a otra banda también, pero eso. Ahora viene un streaming que queremos que sea sin pausa y una fiesta post streaming. A nosotras nos gusta usar hartas visuales y ahora las visuales también van a ser remotas. Entonces vamos a aprovechar todos esos juegos para que sea algo entretenido, dinámico y la gente lo pase bien, disfrute y se relaje, que eso es lo importante, sobre todo ahora que estamos todes estresades. Yo creo que va a sonar la raja igual porque confío en nuestro equipo. El streaming que hicimos la vez pasada quizás no sonó tan hermoso pero la gente estaba súper emocionada porque parecía que estábamos en un pub, confundieron la casa con un pub (ríe) - ¿Qué es lo que más extrañan de las tocatas y festivales en vivo? - Mari-Crimen: La conexión con la gente, la interacción. Lo que se extraña en estas situaciones. Provoca algo que debe ser algún químico de la felicidad. Desde lo conspirativo político hay teorías que dicen que el encerrar a las personas en sus propios hogares, alejarlos de los afectos, es la muerte. Al mismo tiempo hay una sensación de carencia, sobre todo en espacios como la música donde se trabaja mucho de noche, y esas relaciones que a veces pueden ser medias superficiales, hasta eso uno echa de menos ahora (ríe). - Horridia Parra: Se extraña la reacción de la gente cuando estás tocando, es raro. Cuando hemos hecho tocatas nosotras tres más otras tres personas que nos ayudan en lo técnico, terminas un tema y no hay respuesta. Es raro. Como que uno se aplaude sola (ríe). - Tengo entendido que hay planes para lanzar un tercer álbum, ¿la cuarentena aportó en cierta medida en ese proceso creativo? - Feocia: La cuarentena ha aportado muy poco en nuestras vidas (ríe). Creativamente aportó más o menos, porque finalmente estabas pendiente de sobrevivir el mes. Primero la paranoia del bicho, luego el preguntarse en qué trabajas o qué harás ahora. El juntarse fue complicado también, porque vivo con Mari-Crimen pero no con Horridia Parra. Al comienzo dijimos que íbamos a probar las tecnologías para ver si podíamos ensayar o hacer algo remoto, pero era imposible. - ¿Y más o menos cuándo podremos escuchar algo de esta tercera entrega? - Horridia Parra: Nosotros en general no planificamos muy a mediano plazo. De hecho creo que la tocata de aniversario es una de las cosas que hemos hecho con más tiempo, como un poquito más de un mes. Pero en general nuestros plazos son tres semanas, como que se piensa en la idea pero nos cuesta concretar. Entonces no te podría dar una fecha. - Feocia: Ya tenemos el primer tema grabado, que es el de la Nicole. Ahora solo queda ir tirando más temas. - Mari-Crimen: Sí, no nos queda tanto. - Feocia: Vamos a ir sacando canciones de a poco, porque así funcionan las plataformas. Yo creo que esa dinámica del goteo nos sirve a nosotras. La última vez trabajamos con la Vicky Cordero y fue muy agradable hacer la canción de la Nicole Saavedra con ella. Entonces creo que ese vínculo, por mi lado, me gustaría que permaneciera. Ver también la posibilidad de grabar el resto con ella, cosa que también quede todo en la misma onda que le dio ella a la primera grabación. - Sobre este mismo single de Nicole Saavedra, entiendo que lo llevan tocando hace tiempo pero fue hace poco que decidieron grabarla y lanzarla como single, ¿por qué quisieron hacerlo ahora? - Nos demoramos un montón en grabar y todas esas cosas por plata principalmente. De hecho creo que ni siquiera llegamos a la Vicky, tuvimos que conseguir un préstamo porque grabamos y a la semana siguiente entramos a cuarentena. Nosotras teníamos una fecha pedida para hacer un karaoke para poder pagar el single y no fue. Finalmente salió en esa fecha y teníamos el videoclip grabado del verano. De todas formas fue bueno sacarlo en pandemia porque nosotras estamos generalmente en Quillota en esa fecha. Vamos una vez al año a participar de la semana de agitación por Nicole Saavedra, entonces en vista de que la primera vez que tocamos la canción fue allá en Quillota, también era bueno hacer algo para que haga algún ruido, como para visibilizar un montón de situaciones que estaban sucediendo con respecto a la agrupación Justicia Por Nicole. Entonces para eso creo que estuvo bueno que saliera ahora, en pandemia. - ¿Cómo fue para ustedes el crearse un espacio dentro del mundo de la música? - Feocia: No sé si somos parte de la escena en verdad. Siempre me cuestiono eso porque definitivamente parece que no lo somos. - Mari-Crimen: No, no lo somos. Ya no fue. En verdad en esta sociedad y toda esa ficción de la industria nunca ha tenido que ver con la historia de las Horregias. Y desde que las conozco en tocatas con Hija De Perra y hasta ahora, siempre hemos sido el under. Cuesta toda la vida la autogestión en cualquier disciplina de este país, sobre todo la música. Y post pandemia se puso muy brígida. - Feocia: No tenemos las problemáticas de les trabajadores de la música. Esto también de intercalar un discurso político lesbíco feminista, y también ponernos muchas veces por delante, te lleva a otros lugares. También lo sé porque no nos hemos visto mucho en los carteles de nada. ¿Cuándo hemos tocado en Ruidosa o Pulsar? Ese concepto por ejemplo de industria musical, que lo encuentro espantoso, nos deja fuera de todas las aristas posibles. - ¿Qué significa para ustedes esto de que la música sea un espacio seguro? Porque finalmente también ayudan a generar un espacio para otras personas dentro de su música. - Feocia: Más que espacio seguro, porque no creo que haya espacio completamente seguro, entre lesbianas y disidencias hay súper harta violencia también, generamos el Festival Planeta Lesbos porque era importante también para visibilizar la disidencia. - Mari-Crimen: Creadoras de espacios lésbicos intensos. - Horricia Parra: Claro, eso más que nada. - Feocia: En esos festivales trabajan casi puras lesbianas, y está bueno porque la invisibilización de las lesbianas es atroz. - Horricia Parra: Precisando un poco con respecto al espacio seguro, eso yo también me lo he cuestionado harto. Porque también hay un espacio emocional que no siempre va a ser seguro, y más que un espacio seguro, pienso que podría ser un lugar un poquito más horizontal con respecto a que les técniques, las técnicas, no te van a tratar como te tratan algunos técnicos en la práctica del desarrollo de la ejecución como de la puesta en escena. Ya ni me acuerdo tanto pero cada vez que tengo que discutir o solicitar algo a un técnico, siempre es un disgusto. Siempre hay un trago como que te tienes que poner en un estado emocional un poquito a la defensiva. Entonces por lo menos intentar que estos espacios que estamos generando las personas estén cómodas. Les músiques, las músicas, estén agradadas, que sea una experiencia bonita y enriquecedora. - ¿Cuál es el mensaje principal que buscan compartir como banda? Y ¿qué le dirían a todas aquellas personas que están buscando un espacio donde compartir su música? - Feocia: Que la hagan no más, porque igual nosotras tenemos un fanzine que se llama “Todes pueden tener una banda”. Y en el fondo, claro, en ese fanzine hablamos de los aspectos técnicos y todo lo que implica hacer esto de manera autogestiva. También las cosas de organización y compartir eso en los lugares que nosotras nos presentamos. Pero por ejemplo, si alguien quiere hacerla, tiene que hacerla. Ahora por lo menos en internet, el asunto de las maquinitas está mucho más piola, como producirse y todo ese tipo de cosas. Se están levantando cosas como Stage Ninjas, la Carito Pérez que tiene su grupa de técniques disidentes. Y también hay cabras grabando y con quienes vas a tener una experiencia muy agradable como con la Vicky Cordero. Ella comparte todo lo que sabe, en ningún minuto te mira a huevo. Eso, y que sobre todo encuentro que para empezar a tocar, hay que ser barsa y pasarse por la raja a los huevones. De cierta forma, nosotras lo hicimos cuando empezamos y estábamos en espacios de hombres generalmente. Después descubrimos que era más entretenido hacer nuestras propias tocatas, empezar a convocar al público que le podría interesar más. - Horricia Parra: Sí, invitarles a que vayan, a que lo hagan. Porque mientras más bandas de mujeres y disidencias haya, más referentes van a haber y así se va a poder generar una descendencia. Porque nosotras igual somos unas señoras (ríe), entonces también es una referencia señoras que tocan rock o punk. Igual es interesante porque hay varias artistas trabajando y sacando sus proyectos solas. Pero el formato banda es distinto, es completo. ¡Entonces arriba las bandas! (ríe). - Ya ser mujer en un ambiente artístico es difícil, sobre todo cuando ustedes empezaron hace 12 años, y ser lesbianas imagino debe haber sumado a esa dificultad. ¿En este recorrido se ha logrado algún avance en este ámbito? - Feocia: Yo creo que todavía estamos en un periodo donde tenemos que visibilizar, porque los cambios estructurales a las cosas van a venir con el tiempo. Yo creo que va a pasar pero falta un montón, va a suceder pero quizás nosotras tengamos 90 años. La importancia también tiene que ver con generar referentes que nosotras no tuvimos en nuestra época. Sí algunas de nuestras amistades han tenido acceso a, qué se yo, las radio girls en el momento que estaba sucediendo, pero nosotras nos criamos sin internet entonces era lo que te iba llegando por otros lados. O sea yo era metalera, sin internet era metalera. - Horricia Parra: De Iron Maiden a Cranberries (ríe). - Feocia: Claro (ríe). Yo me imagino de chica haber visto una banda así, de hecho yo creo que lo que más me gustaba eran los 2X de Chile, y encontraba que eran increíbles. Y me parece bueno que estén, que se visibilicen harto estos tipos. En esta llamada industria lo más horrendo que tiene es que no hay diversidad, dentro de estas cinco personas que siempre van a tocar a los mismos lugares, hay una especie de catastro en los festivales para saber a quién siguen apoyando, no hay diversidad con toda la riqueza de música que hay en este territorio, debería haber espacio para cada una. - Hace unos días atrás se conmemoró el día internacional contra la violencia a la mujer, ¿qué significa este día para ustedes? - Feocia: Bueno, ahora con la agrupación Justicia por Nicole salió un comunicado y que también denuncia, nuevamente, la inoperancia de la Justicia chilena respecto a los lesbicidios. Es tan brígido que hay una lesbiana que nosotras mencionamos siempre, que también es de esta zona roja de Limache, tenía una conexión con el mismo asesino de Nicole Saavedra. Y eso la Fiscalía y todo el mundo lo sabía, porque él incluso había declarado cuando pasó lo de María Pía, que fue el 2008 creo. Fue antes de Nicole Saavedra. Entonces es brígido que una conexión tan obscena ni siquiera la investiguen. Y esta fecha, claro, si bien no todas las lesbianas son mujeres y hoy día estábamos hablando de la violencia contra la mujer, es importante acudir a estas fechas también para seguir visibilizando y nada, ridiculizar esas instituciones horrendas que ninguna se salva. Es muy violento, muy re victimizante. Hoy la familia de Nicole y la agrupación Justicia por Nicole está siendo criminalizada por tratar de hacer que empiecen a investigar. Entonces, ¿hasta cuándo van a seguir enrostrándonos los privilegios o la calidad de las personas según sus parámetros? En la misma localidad, misma región también mataron a un caballero y a los cinco segundos estaba todo resuelto e ingestivado, hasta el día de hoy salen cosas al respecto. Entonces me pregunto, ¿qué pasa con la Dorito que la mataron con muy poco tiempo de diferencia que él? ¿Qué pasa con esas lesbianas que si no salimos nosotras o la familia a visibilizar estos temas, diciendo que la mataron por lesbodio? Estaría en nada, demasiada impunidad. Pueden salir a la calle y que te maten por como te ven, porque te quieren corregir. Entonces eso se está haciendo ahora, hoy en día. Fernanda Hein Tags #Horregias Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 1 Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Contando clásicos del rock: Nico Borie publica libro Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Morrissey: se reprograma su regreso a Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Rayos Laser Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rama vuelve a Valparaíso Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Blind Melon Viernes, 22 de Septiembre de 2023