Fontaines DC: No le pertenecemos a nadie «Cuando volvimos a escribir, intentamos dar con nuestra identidad, recuperar la esencia» Lunes, 28 de Febrero de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis207, septiembre de 2020) “A Hero’s Death” se llama el segundo álbum de la banda irlandesa, publicado en julio del 2020. En él, buscaron encontrar su identidad y decirle al mundo que no son lo que ellos creen. Conversamos con su guitarrista, Conor Curley, sobre la creación de esta obra, qué significó para la banda y lo que la fama le quitó. Por Bastián Fernández Con el éxito de su álbum debut “Dogrel” en 2019, la banda irlandesa se sintió extraña en las calles. La gente les hablaba como si los conociera de toda la vida y se hacían –para bien o mal– falsas expectativas de sus personalidades. Durante la gira esto los agotó. Salieron de su natal Irlanda en busca de nuevas experiencias, a conocer el mundo y comprobar si todo era tan bueno fuera de su país. Estaban cumpliendo el anhelado sueño de salir, algo que mencionan mucho en su primer disco. Su guitarrista, Conor Curley, señala que en la carretera chocaron con una fuerte realidad. Cuando volvieron a casa no sabían quienes eran, por lo que hablaban de ellos en los medios y la gente que los sigue. Sus canciones robaron una parte de su identidad y necesitaban encontrarla. Por otro lado, la banda se volvió una de las más importantes de la interesante camada de nuevos grupos de Irlanda, los que han tomado el punk, postpunk y otras música de los ochenta como guía de sonido (como Inhaler –el grupo del hijo de Bono de U2–, The Murder Capital y Girl Band). Los creadores de ‘Big’, con solo un LP, ya tenían una pesada mochila en sus hombros. “A Hero’s Death” trata de su búsqueda por una nueva identidad, la que inevitablemente tuvo impacto en sus canciones. Ahora le dan más protagonismo al tándem bajo/batería, su sonido se volvió más sofisticado en los arreglos de guitarra, los que podemos encontrar en ‘Oh such a spring’ o el track homónimo. Aunque también la banda se encontró con lo más representativo de su debut: canciones llevadas con urgencia con cada golpe de bombo. Según cuenta su guitarrista, ahora tiene un sonido postpunk a la irlandesa. Es decir, crudo y directo. También detalla que «después de girar y todas esas cosas, pierdes la esencia de ser alguien. Se va la individualidad, lo que te caracteriza. Sientes que perdiste algo. Es raro. Cuando volvimos a escribir y, sobre todo en el estudio, intentamos dar con nuestra identidad. Recuperar la esencia. Saber qué es lo que realmente sentimos». Indica que a pesar de lo que les pasó, el tour fue bueno. «Estuvo bien. A la gente le gustó nuestro trabajo. Cuando volvíamos por segunda vez a una ciudad lo hacíamos en lugares cada vez más grandes, así que fue una grata experiencia», señala Curley. “A Hero’s Death” fue publicado el pasado 31 de julio de 2020. Fue producido por Dan Carey, quien ha trabajado con artistas como Franz Ferdinand, Lily Allen y The Kills. Lo grabaron entre febrero y abril de 2020 en Estados Unidos e Irlanda. Algunas de sus composiciones se crearon durante el tour de “Dogrel” y otras en el estudio. Curley, cuenta que durante la gira se les fueron ocurriendo ideas para este nuevo material, pero que no tenían una gran modelo para seguir. El nombre del álbum, según indica, resume el concepto de la obra: “la muerte del héroe”. Bajar del pedestal a los artistas, exponerlos y decir que son seres humanos igual que el resto. Además, es una crónica sobre cómo ven la sociedad actual, en la que para ellos todo es efímero e inmediato. – ¿Cuál es el significado del título del álbum? – Es una referencia a Cú Chulainn, un personaje de la cultura irlandesa conocido como el “Aquiles Irlandés”. Queríamos comunicar la idea de que matamos a lo que supuestamente debemos ser. Sentimos la necesidad de darle humanidad a las cosas, otra vez. – En el álbum hay muchas referencias a Irlanda. ¿Por qué siempre tratan de resaltar esto? – Es algo que siempre está. De partida, es una buena portada. Pusimos a una figura política de Irlanda que se hizo famosa después de la guerra civil, esto también para tributar a las personas que murieron en ese tiempo. Es interesante, por qué Cú Chulainn se volvió una figura mítica. Entonces, con la portada queremos decir que él era un humano como cualquier otra persona, pero que ahora significa algo para nosotros. Es como si tratáramos de remover la humanidad de la gente, para que tengan algún significado para nuestras vidas o representar cosas, parece que así todo es más fácil. Nosotros estábamos un poco cansado de que nos pasara eso. Que la gente pensara o especulara sobre nosotros. Es genial que a la gente le guste tu música, pero también comienzas a representar algo para ellos, lo que en ocasiones significa que no puedas ser tú mismo, es extraño. Te comienzas a preguntar por qué le gustas. La portada para nosotros significa matar al héroe y todo lo que eso conlleva. Dejar de idealizar. – En las letras del álbum hay elementos de la poesía o vínculos con este mundo. ¿Cuál es su conexión con este arte? – Es algo que siempre hemos tenido. Nos gusta compartirnos poesías y también conocemos a varios poetas. Esto de alguna manera viene con nosotros. También es una manera de ver las cosas y expresarnos de una manera más libre y plena. Por otro lado, es un tema de nuestra cultura, en los bares nos hemos topado con gente relacionada a ese mundo. La poesía es especial e impacta mucho al arte, sobre todo a lo que hacemos, es una de nuestras mayores influencias. – ¿Sintieron alguna presión por el éxito de su primer álbum a la hora de entrar al estudio? – No, la verdad es que no. Siempre quisimos hacer un disco apenas terminamos el anterior. No hubo ninguna presión. – ¿Cómo fue el proceso creativo? – Solo escribimos las canciones durante el verano anterior de entrar al estudio, durante la temporada de festivales. Y cada tiempo que tuvimos lo usamos para eso. Nos compartimos ideas y las trabajamos. También fuimos a Estados Unidos en agosto y eso nos sirvió para componer más. – ¿Cuáles fueron sus influencias? ¿Qué estuvieron escuchando durante el proceso de “A Hero’s Death? – Bueno, hay todo un proceso para hacer de la música nuestro trabajo. Debes aprender mucho sobre esto, no es solo tocar, también hay producción y esas cosas. Cuando lo escribimos, teníamos estas nuevas habilidades para crear sonidos, otra paleta de colores para trabajarlo y las usamos. El álbum suena diferente al anterior por eso. Queríamos hacer algo que sonara a surf como The Beach Boys, pero salió de otra forma. – Los medios del Reino Unido como New Music Express señalan que existe una nueva escena irlandesa que está creciendo mucho. ¿Cómo ven esto? – Sí, hay una escena irlandesa. No sé quiénes estarán porque no hemos estado tocando ahí. Pero definitivamente existen muy buenas bandas. Están saliendo grupos con el sonido más tradicional de Irlanda, tiene una vibra más punk y postpunk. – ¿Se está generando una nueva vuelta a estos estilos con las bandas jóvenes? – Sí, totalmente. Hay muchas bandas que lo están haciendo. Es una respuesta a la música y personas que intentan verse cool con esto, dejando un poco de lado lo que realmente importa. Puedes ver esto en Londres, lo de la vuelta a estos sonidos, por cómo se visten y tocan. Creo que es algo real para unas personas. De vuelta a Irlanda Por la pandemia, Fontaines D.C. debieron cancelar el tour de “A Hero’s Death”, con el que tenían planificada una gira por el viejo continente. La banda está confinada desde marzo, cuando comenzó la cuarentena en su país. Si bien en Europa ya se pueden mover con más libertad, aún está el miedo de un rebrote del virus y el futuro de la música en vivo es incierto. Todavía no se sabe de qué manera se retomarán los conciertos, los que son la piedra angular de los ingresos de la industria musical en estos tiempos de streaming. – ¿Cómo ha sido publicar el álbum en pandemia? – Duro. Solo queremos poder tocarlo en vivo. No podemos hacer esto, ni ver la reacción de la gente a las canciones. No sabemos de qué manera funciona en vivo. El álbum es tuyo cuando lo tocas. En el proceso te fijas y te obsesionas un poco con los detalles del sonido, pero cuando lo llevas al escenario es diferente. Irte de tour es volver a encontrarte con las canciones, sus esencias, de alguna forma vuelves a conectar con ellas. Sabes si logran lo que tu querías, porque la gente te contará. – ¿Planean hacer más shows en streaming? Tuvieron uno por la publicación del álbum – Creo que haremos otro más en uno o dos meses, dependerá de cómo se den las cosas. Pero espero que podamos volver pronto a tocar con gente y retomar nuestras fechas. Tenemos planeado algo en Francia, pero debemos esperar por si hay una segunda ola. Está todo muy inconcluso. – ¿Hay algún plan de venir a Sudamérica cuando todo esto acabe? – Sí, nos gustaría. Fuimos a México una vez. Todo depende de la vacuna, si la encuentran podremos salir. Por ejemplo, en California no permitirán shows hasta tener una, lo que hace más difícil planear un tour. Pero queremos ir para allá. – ¿Cuál es su plan para el resto de este año? – Haremos algunas apariciones para TV, espero que en algún estudio y no en casa. También intentaremos grabar algo para el tercer álbum, para el que ya estamos componiendo. No podemos girar. La verdad, hoy no podemos dar nada por sentado por como están las cosas. Tags #Fontaines DC #A Hero?s Death #Conor Curley #Dan Carey #Rough Trade Records Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Greta Van Fleet comparte su nuevo single: 'Farewell for Now' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Imperdible: Congreso y Electrodomésticos llevan su música a Valparaíso Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: gana entradas al retorno de The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Black Veil Brides y Ville Valo se unen para versionar a The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: Rockaxis te invita al debut de Hombres G en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Hardcore Superstar agenda su debut en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Slipknot sorprende con el EP ''Adderall'' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Anneke van Giersbergen y Marko Hietala en Concepción Viernes, 09 de Junio de 2023