Jürgensen: Que la canción hable «La música es algo que hay que trabajar, como en todo oficio» Jueves, 26 de Mayo de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis217, julio de 2021) En octubre de 2020, Mauricio Jürgensen lanzó su single debut y, de paso, marcó el punto de partida de una inesperada carrera musical que, casi un año después, decantó en la aparición del EP “Volumen 1”, su primera colección de canciones originales que solidifican su propuesta, esta vez, al otro lado de lo que ha sido su carrera como periodista musical. Por Jean Parraguez «Todavía me siento como un recién llegado», es lo expresado de entrada por el viñamarino. No es falsa modestia, sino que con eso busca aterrizar todo lo alcanzado en el año que lleva también cumpliendo el rol de músico. Mauricio Jürgensen está feliz con el resultado de su EP debut, más confiado y también planificando, pues el plan es tener pronto más material disponible. «Me siento como un recién llegado, pero uno también va sumando canciones, va como aumentando la obra por así decirlo, y eso te va dando más seguridad», reafirma. – El camino sigue, entonces. – O también creo va confirmando que es algo a lo que le estoy poniendo harto corazón, ganas y tiempo. No es solo el periodista que se le ocurrió hacer un disco, tengo hartas intenciones de insistir en esto. Si se abrió esta puerta, como de creación, sería una tontera no seguir insistiendo. En octubre pasado, Jürgensen se descubrió al otro lado del vidrio, ya no como crítico ni comentarista –todo un experimentado en esas lides–, su rol está en primer plano, en protagónico. Las cinco canciones de su primer trabajo cumplen una doble función: cierran un ciclo y abren otro. Materializa un sueño aparecido en sus años de adolescencia, que tuvo destellos en competiciones en los noventas –con unos jóvenes Santo Barrio y Jirafa Ardiendo–, en proyectos con su hermano. Un sueño que actualmente lo tiene muy contento. «Estoy súper conforme con las canciones, desde el comienzo, porque independiente que las canciones hayan aparecido de a poco, el resultado de esas cinco canciones lo tenía desde hace mucho rato. Es decir, las trabajamos con Alain, y yo sabía cómo sonaban desde hace un rato», sostiene. Ese “Alain” es nada menos que Alain Johannes, quien fue el productor de este trabajo. En rigor, su inclusión fue casi fruto de la casualidad, con el músico varado en Chile en la primera parte del 2020, debido a la pandemia del coronavirus. Una entrevista proporcionó la llama suficiente para atreverse a dar el paso. «Ha tocado con todos los músicos que a mí me gustan, es un súper músico y además sentía que tenía la generosidad de, eventualmente, poder dar una idea o una opinión. Esa fue mi intención, que era como en el fondo probarme también para resolver esa inseguridad, onda qué pasa si estas canciones se las muestro a un gallo bacán y me dice “puta, ¿sabes qué? le falta, hay que trabajarlas”, o te dijera “están muy bien”. Tenía ganas de que alguien me pudiera validar. La respuesta de él fue mucho más que eso. En el fondo, fue como “están bien, están sólidas. Estoy acá si las quieres producir, estoy disponible”. Fue como “me estás hueveando”. Entonces, ese momento fue como “ok, si es verdad que existen los astros y se están alineando, este es el momento en que tengo que hacerlo”», revela. – Viendo los resultados, fue todo un acierto. ¿Cómo ha sido el feedback que has tenido? – En general, son súper buenos. El comentario tipo con el que me quedo es como esta idea de «cuando leí que ibas a sacar un disco, no sabía cómo era. Y ahora que lo escucho podrá gustarme o no, pero en el fondo se nota que está bien hecho». Esa es la sensación. Pero es una duda razonable. – Llevabas una vida consolidada en las comunicaciones, con harta experiencia. Los ejemplos de otras personas conocidas por otro oficio que llegan a la música son varios. ¿Tus dudas eran muchas? – Para ser muy sincero, el tema de la música siempre estuvo presente. Había compuesto canciones, pero nunca me animé a mostrarlas. Soy muy sincero, de repente sentía vergüenza, de repente sentía pudor o de repente la inseguridad de saber si mostrarlas o no. La vida también va para otro lado, pero reconozco que esas preguntas igual me las hacía, porque también veía en mí como inseguridad en ese aspecto, sobre todo en el nivel de la composición. Todo era como «no sé si sea tan bueno como lo que me gustaría hacer». Me demoré harto tiempo en llegar a ese convencimiento. Para serte muy sincero, por distintas cosas que me han tocado hacer en mi vida profesional, en que la gente puede encontrar bueno o malo tu trabajo, es algo con lo que convivo desde hace un rato ya. Son escenarios distintos… No estoy muy pendiente de eso. Si el empujón de trabajar con Alain Johannes y Jack Irons –ex baterista de Pearl Jam, Eleven y Red Hot Chili Peppers, entre otros– fue vital para echar a andar este proyecto y publicarlo, los parabienes de personalidades como Fernando Ubiergo, Ángel Parra y Manuel García son alicientes importantes para una continuidad de Jürgensen en la música. Actualmente tiene algunas canciones que se encuentra preparando con Johannes –o “The Wizard”, como gusta llamarlo–, con la promesa de editar un single inédito en esta parte del año. «La música es algo que hay que trabajar, como en todo oficio. No lo entiendo como un momento en que estás sentado y te llega una canción», profundiza, integrando también lo que hace la música algo tan popular y de alcances tan amplios: la identificación de los oyentes con lo que escuchan. «Hay que dejar que el autor o el cantante, que de él salga lo que tenga que salir. A mí me ha salido esta música y estas letras, y es algo que estoy disfrutando. Es bacán como sentir que se puede. A lo mejor es lo que siempre sentiste adentro, y se puede». – Decidiste lanzarte a la música en una época en que, al menos en Chile, todos los que trabajan alrededor de ella han sufrido por la pandemia y la imposibilidad de hacer parte de su trabajo, que es tocar en vivo. Además, las políticas públicas ofrecen muy poca asistencia. – Si uno quisiera romantizar la pandemia, diría que fue un período de reflexión, de cambio, para explorar nuevas vertientes artísticas. Quizás los más afortunados han tenido esa chance, y que no está mal. Es un error pensar que cuando todo esto se acabe, cuando estemos todos vacunados, volveremos a ser todo lo que éramos antes. Creo que no volveremos a ser como antes, vamos a ir a una nueva realidad, una realidad mezclada de lo que éramos antes y lo que hemos sido en pandemia. No es una pausa, no es una excepción, no es un paréntesis. Esto también es parte de lo que ha sido, de lo que es y lo que será el futuro. En ese sentido, creo que habrá nuevos desafíos, nuevas formas. Insisto, sin querer romantizar el encierro o la pandemia o la inactividad, he percibido que han fluido naturalmente vínculos, colaboraciones. El desmedro ha sido grande, demasiado grande. Y el descuido de las autoridades también ha sido grande. Tampoco creo que sea nada justo levantar la ética del aguante como único triunfo, como «hay que aguantar, aguantar». Puta, no. – Durante la época del estallido social fuiste muy crítico con el Gobierno. Hoy estamos siendo testigos del inicio del proceso constituyente. ¿Te gusta lo que está sucediendo ahí? – Soy muy entusiasta del proceso constituyente. Fue muy bueno canalizar en eso la rabia. Es como alguien que decía «tiren las piedras y pongan lápices en las manos de la gente que quiere cambiar de verdad las cosas». Celebro el ánimo transformador como ciudadano, como periodista, como chileno y como padre de dos hijos que ojalá tengan un país más justo. En ese sentido tengo muy claro, debo admitir que me seduce, me conmueve más el proceso constituyente que la presidencial. Hay cosas más importantes a largo plazo. Tags #Mauricio Jürgensen #Volumen 1 #Alain Johannes #Jack Irons Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows Uriah Heep: viajeros en el tiempo Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias 'The General': Guns N' Roses presenta nueva canción Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Los Jaivas en la Quinta Vergara Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Sebastian Bach libera su primer single en 10 años Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Bunbury vuelve a Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Damon Albarn asegura que la reunión de Blur se terminó Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Green Day habla de lo personal en nuevo single Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias The Ghost Inside anuncia su debut en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023