Festival ChileanWey: Química mayor Entrevista con la directora del evento, Claudia Pereira Miércoles, 05 de Octubre de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis228, junio de 2022) El pasado 4 de junio se realizó en Ciudad de México el Festival ChileanWey, evento que solidificó la histórica relación bilateral entre las y los artistas de ambos países, como un abrazo musical de un extremo del continente a otro, y que pronto aterrizará en tierra nacional. Para conocer detalles, conversamos con Claudia Pereira, manager chilena y directora general de este hito de unión entre el norte y el sur de la Patria Grande. Por Catalina Blanco Conociendo la intensidad de realizar un festival en Chile, cuando supe de la existencia de ChileanWey quedé impactada. Un festival gestado en pleno contexto de pandemia, que homenajeó la larga amistad musical que une a México y Chile, con un concepto activador de la industria muy completo: ser una plataforma de intercambio entre ambos países, compuesta por un festival, una red de trabajo y un podcast. Además, el escenario tendría la particularidad de alternar su sede entre México y Chile, permitiendo a los públicos de ambos países disfrutar del evento. Claudia Pereira junto a Álvaro Guerrero se lanzaron a desarrollar concepto y equipo, realizando la primera fecha de esta tremenda iniciativa el pasado sábado 4 de junio en Ciudad de México, con casi cinco mil personas congregadas en el Pepsi Center. En dos escenarios –“Bacán” y “Wey”–, se presentaron nueve representantes de Chile (K-Efe, Cancamusa, Chinoy, Frank’s White Canvas, Ases Falsos, Ana Tijoux, Gondwana, De Saloon y Los Tres ), ocho de México (Nicoletta Spinelli, Erich, Manuel Suárez, Kill Aniston, Los Daniels, Elis Paprika, San Pascualito Rey y Ely Guerra), más tres de folclore, con artistas mexicanos y chilenos radicados en México (El Huaso Patiperro, Manu Kuku y Tiempos del Sur). Después de revisar fotos y videos del encuentro, decidí hablar directamente con Claudia Pereira, directora y figura clave, tanto en la creación de este concepto/festival, como en el movimiento de la industria musical chilena en el último tiempo. Claudia es chilena y la conocemos porque ha sido colaboradora de Udara y la hemos entrevistado por su gestión en distintas áreas de la industria musical como mánager internacional. Entre vuelos de regreso y las mil gestiones que eso implica, me contó un poco más del motor de este proyecto, la montaña rusa de echarlo a andar, la sensación después del éxito y, de todas maneras, el escenario en Chile para el 2023. Sobre cómo surgió la idea de hacer este encuentro, Claudia relata que ChileanWey nace en plena pandemia. «Si no fuese por eso, probablemente no existiría. Nace viendo a nuestros compañeros músicos sin poder tocar ni hacer giras». Sin embargo, confiesa también que esta es una idea que lleva un par de años gestándose. «Paralelamente, conversé con Miguel Solís, un locutor importante de radio en México y gran amigo, sobre cómo allá comenzaban a abrirse las puertas y volvían a haber shows. Fue en esas conversaciones, que comenzaron hace dos años, que surgió como tema la importancia de la relación entre Chile y México». De Lucho Gatica a Mon Laferte. De Los Ángeles Negros a Los Bunkers. Las tierras aztecas han sido suelo fértil para la consagración de muchos artistas nacionales. «Y no solo de la industria mexicana para la música chilena, sino de la historia de ambos países», sostiene Claudia sobre la relación cultural que han sostenido ambas naciones ha sido muy profunda en muchos casos, con hitos incluso de larga data. «Descubrimos que en 2022 se cumplían 100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México y sentimos que había que celebrarlo. Estas conversaciones continuaron hacia adelante en la historia hasta llegar al cruce del rock, con La Ley haciendo un MTV Unplugged y, después, cómo se abre un corredor musical en torno al pop y el rock. Álvaro (director ejecutivo) y yo venimos del rock, así que nos parecía que lo mejor era celebrar esta primera edición con los artistas que abrieron camino para el rock y el pop. Ahí la primera llamada telefónica fue a Los Tres», relata Pereira, quien también enfatiza sobre la relevancia de lxs músicxs para esta megaproducción. «Para mí, este proyecto es súper importante desde el lado de la reactivación de la industria musical. El 40% de mi presupuesto total son contratos de trabajo, el otro 20% son vuelos aéreos. Era importante que este fuera un regalo para los artistas y que se sintieran bien. Y eso fue lo que pasó». – ¿Cuáles son tus impresiones personales ahora que pasó el primer desafío? – Estuvo increíble, fue súper duro. Esto es un proyecto innovador en todo ámbito, nunca se había hecho un festival masivo de esta manera: de Chile en el mundo, que busca posicionarse como una plataforma para la exportación de la música chilena, creando un nuevo espacio para la circulación de la música latinoamericana, para la difusión de nuevos talentos; para esta edición quisimos marcar pauta con artistas como Ana Tijoux o Gondwana, pero también creamos un line-up y una curatoría preciosa que abre espacios a talentos nuevos. Fue un desafío tremendo, hicimos llegar una comitiva de 76 chilenos, un avión que parecía la selección con 50 músicos y técnicos. ¡Una locura! Producir un festival desde el otro lado del continente y luego llegar a insertarse en otra idiosincrasia. Este evento funcionó gracias a un equipo muy fuerte, muy profesional, que lo dio todo en la cancha. Ese amor la gente lo sintió. Claudia constantemente resalta el vínculo que existe entre artistas y público de ambas naciones; «cuando el mexicano y el chileno se ponen de frente sucede algo siempre, desde donde sea, desde la gente», expresa con entusiasmo, el mismo que la hace revelar que están produciendo la versión de ChileanWey en Chile –y en Concepción– para 2023, además de la versión mexicana de vuelta. «La idea es crear un corredor artístico cultural mediante la música que busca ser perenne, instalarse como un nuevo espacio y un puente cultural». Sin dudas, iniciativas como ésta, con el empuje de mujeres como Claudia Pereira y la fuerza de trabajar en red, como colectivo conformando buenos equipos, tiñen de esperanza el futuro de la música latinoamericana, que tiene todo para crecer. Tags #Festival Chilean Wey #Claudia Pereira #Concepción # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Ace Frehley comparte nuevo single solista Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Pin Up Casino Online: Cómo Registrarte para comenzar a ganar en 2023 Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows Beck: el alma de un hombre Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Discos Matorral Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Beck Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows The Hives: la razón de tu existencia Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023