Helmet: Insaciables, influyentes y desafiantes Exclusiva con Page Hamilton Lunes, 14 de Noviembre de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis233, noviembre de 2022) Con sus más de tres décadas de historia, no cabe duda que Helmet es una banda tremendamente influyente. Pero no se contentan con ser la banda favorita de tu banda favorita. Ellos van por más, siguen de pie, y con un hambre insaciable por reclamar su lugar con un catálogo robusto que promete desafiar a la comodidad en su visita a nuestro país. Por Pablo Cerda Cuando Page Hamilton contestó la videollamada de Rockaxis, justo estaba armando sus pedaleras para la gira latinoamericana de Helmet, que tendrá su parada en Chile el próximo 16 de noviembre junto a los locales Rama en la Blondie. Hasta nos mostró cómo suena su equipo a través de la cámara, un verdadero honor, pensando en que él es uno de los guitarristas más influyentes del rock pesado de los noventas. Así, Hamilton estuvo tocando algunos riffs antes y durante una conversación que fácilmente podría haber durado un par de horas. El regreso a Sudamérica, sus recuerdos del paso por Rockout 2014, los 30 años de “Meantime” y el legado de Helmet, son solo algunos de los temas que tuvimos el placer de analizar con un personaje al que no le entran balas. «Que personas y músicos increíbles digan cosas buenas de nosotros es halagador. Pero, aunque no pasara eso, yo igual quiero seguir», sentencia. – ¿Cómo se sienten cuando piensan en el regreso de Helmet a Sudamérica? – No puedo estar más contento. Hace poco tuvimos un tour con Clutch y nos hicimos amigos, de verdad me agradan, pero fuimos la banda telonera de ese tour y no nos sentimos un cien por ciento satisfechos, porque no es como un show propio, solo tocas en una parte del concierto. Tendremos un par de festivales en Brasil y también nuestros propios conciertos. Llevaré una pedalboard especial porque algunas canciones como ‘Enemies’, del “Size Matters”, necesitan un sonido diferente, y para lograr eso, tengo que llevar ciertos pedales. – Magnífico. ¿Trabajas con una sola pedalera? – Tengo dos, una pedalera principal y una “satélite”. Las dos funcionan juntas. Podría tocar algunas canciones en guitarra acústica (ríe), pero conseguir estos sonidos es parte de la diversión. Espero que también sea entretenido para el público. – Algunas bandas trabajan con muchos pedales y otras no porque prefieren algo sencillo. ¿Qué es lo que más te gusta de usar muchos pedales? – Me gusta crear una onda especial y cada canción tiene la propia. Hay algunas del “Dead to the World”, como ‘I ? my guru’, que tienen algunos sonidos geniales que necesitan ciertos pedales. – Y veo que todo eso combina bien con tu ESP. – Así es. Cuando escribes una canción, parte de la energía y la emoción se logran cuando tienes un pedal y un instrumento que te entrega el sonido que necesitas. Cada vez que hemos ido a Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda o Japón, he viajado con sonidos muy limitados, pero ya me cansé de eso, así que llevaré todo (ríe). Puede que sea demasiado, pero quiero tener todos los sonidos a mi disposición, para no decir que no podemos tocar alguna canción o algo similar. – Tocaron por acá en el festival Rockout 2014. ¿Qué recuerdas de ese festival? – Esa vez no sabíamos qué esperar, ahí estaban algunos de nuestros amigos, como Mike Patton que estaba con Fantômas, Thurston Moore de Sonic Youth, y Chistopher Thorn de Blind Melon. Recuerdo que Thurston me dijo algo como «¡qué mala suerte tener que salir después de Helmet, tenían al público enloquecido!». Luego Christopher me dijo; «odió tener que salir después de Helmet, porque el público incluso estaba cantando “¡Olé, olé, olé, olé!” y cosas así». Fue muy divertido, la energía era genial. No puedo esperar ir de nuevo y creo que tendremos un día libre allá también, tengo que revisar mi agenda. Si es así, podremos turistear por Santiago antes del show de Blondie. Estoy muy emocionado, aunque aún no sé qué vamos a hacer, posiblemente conocer lugares nuevos. La última vez subimos al teleférico y fue genial. Ya veremos qué hacer para aprovechar el día al máximo. – Este show está etiquetado como un “lo mejor de”. Cuéntanos un poco qué podemos esperar. – No es como de los mejores hits, sino que nos referimos a las canciones que más nos gusta tocar. Al final no me preocupo tanto de lo que los fans quieren escuchar, sino de lo que a mí me gusta tocar. Cuando comenzó la pandemia, hicimos el tour de los 30 años de la banda, en el que tocamos en 30 conciertos por Europa y Estados Unidos, con 30 sets diferentes, y fue increíble. – ¿Y estos setlist también van a ser así de extensos? – No queremos hacer lo mismo de los 30 sets de 30 canciones esta vez. Para el 2020 teníamos planeado un tour por Sudamérica y teníamos que ir a Santiago, y también pasar por Australia, Nueva Zelanda, Japón, lo que no se pudo por la pandemia. Ahora queremos buscar nuevas formas de abarcar toda la historia de Helmet, incluyendo cosas de “Strap It On” (1990), “Meantime” (1992), “Betty” (1994), “Aftertaste” (1997), “Size Matters” (2004), “Monochrome” (2006), “Seeing Eye Dog” (2010), “Dead to the World” (2016), entre otros. – Ahora la experiencia es distinta: Helmet es el dueño de casa. – Exacto. La última vez que estuvimos allá fue en un festival, pero ahora iremos solos al club Blondie, será un concierto solo de Helmet. Esto significa que podremos seguir tocando. Hice un par de entrevistas con unos periodistas de Brasil y decían que a todos les fascinó ‘Gigantor’, y yo quedé como, «¿el cover?» (al opening del anime Ironman 28), y dijeron que sí, así que la vamos a ensayar también. Es divertido porque a veces puedes diferenciar quienes son los fans de verdad y quienes no, porque algunos dicen cosas así, o también hay otros que nos conocen solo por hits como ‘Unsung’. Recuerdo una vez que estábamos tocando en Oklahoma City y una mujer tenía un cartel que decía ‘Turned out’, y siguió mostrándolo durante todo el concierto, pidiendo que por favor la tocáramos. La canción no estaba en el set, pero me gusta improvisar a veces, así que le hablé al resto de la banda y les dije que la toquemos. Recuerdo que cuando lo hicimos, ella estaba llorando de la emoción, fue muy divertido y esa es la idea. Es genial que pasen cosas así, creo que así tenemos más libertad. Los promotores querían que hiciéramos un tour por los 30 años de “Meantime”, pero ya habíamos hecho el tour de los 20 años, así que hacer otro más sería aburrido. Quiero tocar porque es divertido para mí, aunque suene muy egoísta. – Igual lo llevan de buena manera. Mientras ustedes lo pasan bien, el público también gana un buen momento escuchando canciones que no son tan obvias. – A los fans a veces les gusta eso. Hay gente que viene a los conciertos esperando que toquemos cada canción del set, pero dicen «los he visto como 12 veces, y nunca han tocado ‘Rude’», así que en esos momentos digo, «bueno, toquémosla entonces». – Entonces, pueden pasearse por todo el material de Helmet, por decirlo de alguna forma. ¿Cómo se preparan para los conciertos? ¿Practican todo o hay algunas canciones que ya se saben de memoria y no las ensayan? – Para el tour del trigésimo aniversario, tocamos 30 canciones, que son muchas, pero ensayamos como 90. Ahora, no hemos hecho un tour en tres años después de ese, y es un poco difícil recordar 90 canciones durante todo ese tiempo. Hay algunas canciones que no tocamos en el tour de Clutch, porque son difíciles y no tuvimos mucho tiempo. Canciones como ‘Murder’ o ‘Biscuits for smut’, que tienen una afinación distinta. – Estaba revisando los setlists y aparecen cosas como ‘Taken’, o ‘In your head’, muy interesante. – ¡Sí, me fascinó tocar esas canciones! La otra que me encantó tocar fue ‘Impressionable’, que era de un vinilo de 7”. Así que prácticamente no la ensayamos, porque en el verano tocamos como 40 conciertos, así que estamos en forma, aunque para el tour de Sudamérica tocaremos muchas cosas distintas en las pruebas de sonido, reintroduciremos algunas cosas como ‘Drunk in the afternoon’, ‘Renovation’, ‘Wilmas’, ‘Red scare’, que me las sé; ‘Iron head’ tendré que practicarla un poco, al igual que ‘Oven’ de Melvins. Y no soy solo yo, sino que los demás de la banda también se las saben, o a veces se les olvida, y preguntan «¿cómo era esta parte?». – Es increíble la flexibilidad que manejan. El show estará lleno de sorpresas entonces. – Es difícil, no conozco a muchas bandas que se sepan 40 canciones, a menos que seas Bob Dylan. En los próximos días estaré trabajando en una canción con instrumentos de viento de una escuela de Memphis, en Tennessee. Pero después de eso volveré a revisar las canciones que me falta practicar. También le pregunto a los demás de la banda si están bien con esas canciones y las tocamos. Supongo que probablemente también toquemos covers como ‘Army of me’ (Björk) o ‘Symptom of the universe’ (Black Sabbath). – ¡Genial! Me encanta la versión de ‘And your bird can sing’ de The Beatles. – Oh, ¡genial! “Revolver” es mi álbum favorito de The Beatles. Ahora que me lo recordaste, voy a agregarla a la lista de canciones, porque es muy divertido tocarla. – ¡Maravilloso! Es como algo que uno no se espera, algunas personas no hacen la relación entre Helmet y The Beatles. – Cuando estuvimos en Europa, llevamos a una banda que se llama Valient Thorr, y recuerdo que su guitarrista (Bennie Powell) estaba sentado escuchando mientras hacíamos la prueba de sonido y de repente dijo: «genial, ¿es una canción nueva? Me encanta», y yo me quedé un momento en silencio y le dije, «son los Beatles, bro». Son personas muy jóvenes que no conocen el sonido de The Beatles. Me parece un poco divertido que haya pensado que era una canción nueva. Luego tocamos cosas como ‘Unwound’, ‘Swallowing everything’, ‘Bury me’, ‘Monochrome’, ‘On your way down’, y fueron muy divertidas de tocar. Podríamos tocar todas las canciones de “Strap It On”, “Betty” y “Aftertaste”, porque las sabemos todas, de principio a fin. La única canción que me complica un poco es ‘Insatiable’, porque es como otro tipo de ritmo, así que se me hace difícil, pero es divertida y la hemos hecho antes, quizás también podamos tocar el álbum completo si así lo queremos. – ¿Tocarán algo del “Dead to the World”, su último disco? – De ahí tocamos ‘Life or death’, ‘I ? my guru’, ‘Bad news’, ‘Red scare’ y ‘Drunk in the afternoon’. También hemos tocado ‘Life or death part II’, pero es muy extraña porque tiene unos sonidos un poco locos y tengo que trabajarlos. – Revisé sus redes sociales y vi que tuvieron un par de conciertos con Korn y Evanescence. ¿Cómo fue para ustedes participar en eso? – Sí, los fans siempre van a apoyar a sus bandas y a algunos quizás le guste tu banda y a otros quizás no. Una vez estábamos en Chicago y había un tipo de 35 años o algo así, yo estaba tirando uñetas de guitarra y me dijo que éramos geniales, y preguntó de dónde somos. Le dije que era una larga historia, pero que influenciamos a la banda que iba a escuchar (ríe). – Eso habla de la transversalidad de Helmet. – Sí, pero algunas personas simplemente no quieren escuchar música tan desafiante. En el caso de Evanescence, la voz que escuchas es hermosa, con canciones simples, diatónicas y con una melodía alta. Helmet tiene más groove. Algunas personas que asisten a shows en los que tocamos con otras bandas, nunca nos habían escuchado antes y pueden quedar fascinadas con nuestra música, mientras que a otras no les interesamos. Siempre recuerdo lo que decía John Stanier, el baterista original de Helmet: «puede que no le gustemos a la gente, pero nadie puede decir que somos malos», porque en realidad somos una buena banda, pero no es para todos. Un ejemplo de eso es Toto, que ha vendido millones de álbumes, pero a mí personalmente no me gustan. – ¿Demasiada perfección? – Claro, no me gusta ese sonido tan pulido. Por otro lado, el resto de la banda ama a Toto. – Lo divertido de Toto es que ellos eran músicos de sesión que se juntaron a hacer algo “más simple”. – Son increíbles músicos. Steve Lukather es uno de los mejores guitarristas del mundo, es demasiado bueno. Recuerdo haber visto una entrevista en un documental y él decía que los críticos los odiaban. Sus canciones son muy pegajosas, suenan muy bien en vivo y todo eso, pero solo no son para mí. Es un sonido demasiado perfecto, como dijiste. Tampoco me gusta Bon Jovi por la misma razón. Me gustan más las cosas alocadas, como Gang of Four, Wire, Killing Joke, John Coltrane o Charlie Parker, música más sucia y fuerte. Cuando iba a la escuela, recuerdo que mis amigos me llamaban raro porque no me gustaba ni Toto, ni Journey, ni Boston como a los demás, sino que me gustaba Led Zeppelin, Black Sabbath, AC/DC, entre otras, pero al final de todo, es cosa de gustos personales. – En junio del 2022 “Meantime” cumplió 30 años. ¿Cómo te sientes al respecto? ¿Qué es lo que recuerdas de esa época en particular? – Que me siento muy viejo, aunque lo encuentro genial, estoy orgulloso de que hayamos hecho álbumes que la gente aún escucha. “Meantime” no era para todos, los que escuchaban indie rock pensaban que era demasiado agresivo y los que escuchaban metal pensaban que era demasiado ruidoso, pero me divierte tocar las canciones de ese álbum, me encanta, aún las tocamos. De hecho, lo tocamos con niños de 13 años en una escuela y fue genial, muy entretenido. – Con tantas bandas citándolos como influencia, ¿cuál es la reflexión final que sacas del legado de la banda? – Me sorprende que haya gente que no tiene idea de quienes somos, porque llevamos un poco más de 30 años, y muchos músicos y bandas han dicho cosas muy buenas de nosotros, incluso hay músicos grandes que me lo han dicho a la cara, como Jonathan Davis de Korn, Chino Moreno de Deftones, Dimebag Darell de Pantera, y también gente como David Bowie o Elton John. – Eso es muy interesante, porque ustedes nunca fueron parte de una tendencia específica. – La gente se deja llevar por esas cosas. Siempre es más probable que te escuchen con bandas afines, incluso hay gente que es fanática de grupos inspirados en nosotros y aun así no tienen idea de nuestra existencia. Pero no puedo sentarme a pensar en eso ni en nuestro legado. Obviamente me gustaría que la gente sepa de dónde viene la música que les gusta, pero no hay nada que podamos hacer. Si vendemos entradas y podemos seguir haciendo conciertos, el trabajo está hecho. Tuve un año muy pesado físicamente en temas de salud. Tuve una cirugía intestinal, con complicaciones renales y todo eso, que se complicó con la pandemia porque no me cuidé. Pero ahora me siento muy bien, no puedo esperar a volver a tocar en conciertos. Que personas y músicos increíbles digan cosas buenas de nosotros es halagador, pero si no pasara eso yo igual quiero seguir, aunque termine viviendo en una caja de cartón en los próximos años, o debajo de un puente. ¡Esperemos que eso no pase! (ríe). Helmet se presentará el próximo miércoles 16 de Noviembre a las 21:00 hrs. en la Discoteque Blondie. La entradas están disponible en línea a través del sistema Ticketplus y su precio es de $30.000 (hasta el 15.11) y $35.000 el día del show. Tags #Helmet #Page Hamilton Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Kuervos del Sur presentará su nuevo álbum en el Teatro Caupolicán Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Discos Sweet & Lynch Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Prisioneros Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Entrevistas Hombres G: por fin en Chile Domingo, 04 de Junio de 2023 Rock Noticias Streaming: Faith No More y el cierre con ''Album of the Year'' Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023